Elena Kagan para niños
Datos para niños Elena Kagan |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2013
|
||
|
||
![]() Juez Asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos Actualmente en el cargo |
||
Desde el 7 de agosto de 2010 | ||
Nominado por | Barack Obama | |
Predecesor | John Paul Stevens | |
|
||
![]() Procuradora General de los Estados Unidos |
||
19 de marzo de 2009-17 de mayo de 2010 | ||
Presidente | Barack Obama | |
Predecesor | Edwin Kneedler | |
Sucesor | Raymond Lohier | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1960![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educación | Abogada | |
Educada en | Universidad de Princeton (BA) Universidad de Harvard (JD) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jueza, abogada, profesora de universidad, administradora académica y jurista | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Elena Kagan (nacida el 28 de abril de 1960 en Nueva York) es una importante Jueza Asociada en la Corte Suprema de Estados Unidos. Fue elegida para este puesto por el presidente Barack Obama el 10 de mayo de 2010. Desde el 7 de agosto de 2010, Elena Kagan ha servido en la Corte Suprema. Es la cuarta mujer en la historia en formar parte de este alto tribunal.
Elena Kagan creció en Nueva York. Estudió en la Universidad de Princeton, la Universidad de Oxford y la Facultad de Derecho de Harvard. Después de graduarse, trabajó para jueces federales y de la Corte Suprema. Su carrera pública comenzó como profesora en la Universidad de Chicago. Luego, trabajó como asesora en la Casa Blanca para el presidente Bill Clinton.
Más tarde, se convirtió en profesora en la Escuela de Leyes de Harvard, donde fue la primera mujer en ser nombrada decana. En 2009, Elena Kagan hizo historia al ser la primera mujer en ocupar el cargo de Procuradora General de los Estados Unidos. Un año después, el presidente Obama la nominó para la Corte Suprema. El Senado de los Estados Unidos aprobó su nombramiento. Se la considera una jueza con ideas progresistas, pero a menudo es una de las más moderadas de su grupo.
Contenido
¿Quién es Elena Kagan?
Elena Kagan nació el 28 de abril de 1960 en Manhattan, Nueva York. Es la segunda de tres hijos. Su padre, Robert Kagan, era abogado y su madre, Gloria Gittelman Kagan, era maestra de primaria. Ambos padres eran hijos de inmigrantes judíos de Rusia. Elena tiene dos hermanos, Marc e Irving.
La familia Kagan vivía en un apartamento en West End Avenue y asistían a la sinagoga de Lincoln Square. Desde joven, Elena era muy independiente y decidida. Una amiga de la infancia, Margaret Raymond, recuerda que Elena y ella solían sentarse en las escaleras del Museo Metropolitano de Arte para conversar. A Elena también le encantaba leer. En su anuario de primaria de 1977, aparece vestida como jueza, con un mazo. Junto a su foto, había una cita de un exjuez de la Corte Suprema, Felix Frankfurter, que decía: "el gobierno es en sí mismo un arte, una de las artes más sutiles".
¿Cómo fue la educación de Elena Kagan?
Elena Kagan asistió a la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1981 con un título en historia. Le gustaba mucho la historia de Estados Unidos y la investigación en archivos. Escribió un trabajo de grado sobre la historia de un movimiento político en Nueva York. Su profesor, Sean Wilentz, explicó que Elena estaba interesada en estudiar el tema, no en apoyarlo.
Mientras estaba en Princeton, Elena Kagan fue la presidenta editorial de la revista de la universidad. En 1980, recibió una importante beca que le permitió estudiar en Worcester College, Oxford, en el Reino Unido. Allí, escribió un trabajo sobre cómo las leyes se aplican en los tribunales. Obtuvo una maestría en Filosofía Política en Oxford en 1983.
En 1983, a los 23 años, Elena Kagan ingresó a la Facultad de Derecho de Harvard. Al principio, le costó adaptarse, pero luego obtuvo muy buenas calificaciones. Trabajó en un bufete de abogados durante el verano. Se graduó en 1986 con un Doctorado en Jurisprudencia, que es un título avanzado en derecho.
¿Cómo empezó la carrera de Elena Kagan?
Después de la facultad de derecho, Elena Kagan trabajó como asistente legal para el juez Abner J. Mikva en la Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia de 1987 a 1988. El juez Mikva la consideraba una de sus mejores asistentes. De 1988 a 1989, Kagan trabajó para el juez Thurgood Marshall de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Luego, Kagan trabajó en un bufete de abogados en Washington D.C., llamado Williams & Connolly. Allí, redactó informes y manejó casos relacionados con la Primera Enmienda (que protege la libertad de expresión) y leyes de medios.
En 1991, Kagan se convirtió en profesora asistente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago. Allí conoció a Barack Obama, quien también era profesor invitado. Mientras enseñaba, Kagan publicó artículos importantes sobre la ley y la libertad de expresión.
En 1993, el senador Joe Biden la nombró asesora especial del Comité Judicial del Senado. Durante ese tiempo, trabajó en las audiencias para confirmar a la jueza Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema.
Kagan se convirtió en profesora titular de derecho en 1995. Sus estudiantes la admiraban mucho, y obtuvo el puesto de profesora titular a pesar de que algunos colegas pensaban que no había publicado lo suficiente.
¿Cómo llegó Elena Kagan a la Casa Blanca y a la Corte Suprema?
Elena Kagan trabajó como abogada adjunta en la Casa Blanca para el presidente Bill Clinton de 1995 a 1996. Allí, trabajó en temas importantes para la administración Clinton. De 1997 a 1999, fue Asistente Adjunta del presidente para Política Nacional. Kagan trabajó en asuntos como el presupuesto, la financiación de campañas políticas y temas de bienestar social. Su trabajo está registrado en la Biblioteca Presidencial Clinton.
El 17 de junio de 1999, el presidente Clinton nominó a Kagan para ser jueza en la Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia. Sin embargo, el presidente del Comité Judicial del Senado, Orrin Hatch, no programó una audiencia, y su nominación no avanzó.
A lo largo de su carrera, Elena Kagan ha sido profesora de Derecho en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Harvard. También fue editora supervisora de la revista Harvard Law Review.
En 2003, fue elegida decana de la Harvard Law School, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. En 2009, dejó el decanato porque el entonces presidente electo Barack Obama la nominó para ser la Procuradora General de los Estados Unidos. Fue la primera mujer en la historia en tener ese puesto.
Al año siguiente, después de que el juez John Paul Stevens anunciara su retiro de la Corte Suprema, el presidente Obama nominó a Elena Kagan para ocupar esa vacante.
Véase también
En inglés: Elena Kagan Facts for Kids