Elefthérios Venizélos para niños
Datos para niños Elefthérios Venizélos |
||
---|---|---|
![]() Elefthérios Venizélos en 1935
|
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino de Grecia |
||
16 de enero de 1933-6 de marzo de 1933 | ||
Presidente | Aléxandros Zaimis | |
Predecesor | Panagis Tsaldaris | |
Sucesor | Alexandros Othonaios | |
|
||
5 de junio de 1932-4 de noviembre de 1932 | ||
Presidente | Aléxandros Zaimis | |
Predecesor | Alexandros Papanastasiou | |
Sucesor | Panagis Tsaldaris | |
|
||
4 de julio de 1928-26 de mayo de 1932 | ||
Presidente | Pávlos Kountouriótis Aléxandros Zaimis |
|
Predecesor | Stilianos Gonatas | |
Sucesor | Georgios Kaphantaris | |
|
||
24 de enero de 1924-19 de febrero de 1924 | ||
Monarca | Jorge II | |
Predecesor | Stilianos Gonatas | |
Sucesor | Georgios Kaphantaris | |
|
||
14 de junio de 1917-4 de noviembre de 1920 | ||
Monarca | Alejandro | |
Predecesor | Aléxandros Zaḯmis | |
Sucesor | Dimitrios Rallis | |
|
||
10 de agosto de 1915-24 de septiembre de 1915 | ||
Monarca | Constantino I | |
Predecesor | Dimitrios Gounaris | |
Sucesor | Aléxandros Zaḯmis | |
|
||
6 de octubre de 1910-25 de febrero de 1915 | ||
Monarca | Jorge I Constantino I |
|
Predecesor | Stephanos Dragumis | |
Sucesor | Dimitrios Gounaris | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Ελευθέριος Κυριάκου Βενιζέλος | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1864 Mournies cerca de La Canea, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1936 París, ![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Tumbas de Venizelos | |
Nacionalidad | Griega | |
Religión | Ortodoxo | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Padres | Kyriákos Venizélos Stylianís Ploumidáki |
|
Cónyuge | Maria Katelouzou (1891-1894) Elena Skylitsi (1921-1936) |
|
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Atenas | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | Partido Liberal Griego | |
Sitio web | www.venizelos-foundation.gr | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Elefthérios Venizélos (en griego Ελευθέριος Βενιζέλος; Mournies, cerca de La Canea, Creta; 23 de agosto de 1864 - París, 18 de marzo de 1936) fue un político muy importante en la Grecia moderna. Fue primer ministro de Grecia siete veces, desde 1910 hasta 1933.
Contenido
Elefthérios Venizélos: Un Líder Griego Importante
Elefthérios Venizélos es recordado como una figura clave en la historia de Grecia. Sus decisiones y acciones ayudaron a dar forma al país en el siglo XX. Fue un líder que buscó modernizar Grecia y expandir sus fronteras.
Sus Primeros Pasos en Creta
Venizélos estudió derecho en la Universidad de Atenas y se graduó en 1887. Después de sus estudios, regresó a su isla natal, Creta.
En Creta, Venizélos se unió a los políticos que querían cambios. Era un fuerte defensor de la unión de Creta con Grecia, un movimiento llamado Enosis. Participó en levantamientos contra el Imperio otomano en 1889 y 1897.
Después de la rebelión de 1897, Creta obtuvo una gran autonomía. Esto significaba que tenía su propio gobierno. Venizélos ayudó a escribir la constitución de la isla y fue ministro de Justicia.
¿Cómo llegó a ser conocido?
El príncipe Jorge de Grecia, hijo del rey Jorge I de Grecia, fue nombrado "Alto Comisionado de Creta". Venizélos trabajó con él, pero tuvieron desacuerdos. Venizélos acusó al príncipe de querer demasiado poder.
En 1905, Venizélos lideró una rebelión contra el príncipe. Quería que Creta se uniera a Grecia de inmediato. Aunque la revuelta fue detenida, Venizélos se hizo famoso. Se convirtió en un héroe nacional para muchos griegos.
Su Llegada a Grecia y las Reformas
En 1910, un grupo de militares en Grecia, la Liga Militar, buscaba reformas. Invitaron a Venizélos a Atenas para pedirle consejo.
|
Venizélos convenció a los militares de disolver su organización. A cambio, se convocaría una Asamblea Constituyente para cambiar partes de la constitución. Venizélos llegó a Atenas el 10 de enero de 1910 y fue recibido por una gran multitud.
Las elecciones para esta asamblea fueron una gran victoria para Venizélos. Aunque no tenía un partido propio, muchos candidatos independientes lo apoyaron. El rey le pidió que formara un nuevo gobierno el 19 de octubre de 1910.
¿Qué cambios importantes hizo?
|
Venizélos fundó el Partido Liberal. En las elecciones de 11 de diciembre de 1910, su partido ganó 300 de los 362 escaños. Esto le dio un gran poder para hacer cambios.
Procedió a reformar la Constitución en junio de 1911. También aprobó nuevas leyes y fortaleció el ejército. Estas reformas cumplieron muchas de las promesas de su partido.
Venizélos fue cuidadoso con la anexión de Creta. Sabía que otras potencias se oponían y que Grecia no estaba lista para una guerra. En 1911 y 1912, evitó apoyar abiertamente la unión de la isla.
Las Guerras Balcánicas: Grecia Crece
La derrota del Imperio otomano en la guerra ítalo-turca en 1911 animó a los países balcánicos. Se unieron en la Liga Balcánica para luchar contra el Imperio otomano.
La Liga Balcánica atacó en octubre de 1912 y rápidamente demostró su fuerza. El príncipe Constantino lideró el ejército griego. Tomaron Salónica en noviembre de 1912 y Ioánina en marzo de 1913.
Por el Tratado de Londres, el Imperio otomano cedió gran parte de su territorio europeo. Grecia finalmente recibió Creta.
Las diferencias entre los miembros de la Liga llevaron a la segunda guerra balcánica. Bulgaria fue derrotada. Después de esta guerra, Grecia obtuvo Creta, el sur de Epiro y gran parte de Macedonia, incluyendo Salónica. El territorio de Grecia creció un 64% y su población un 67%.
Gracias a Venizélos y sus reformas, Grecia estaba preparada para estas guerras. El período de 1910 a 1915 es visto como una época dorada. Se caracterizó por reformas, victorias militares y expansión territorial bajo su liderazgo.
La Primera Guerra Mundial y el Desacuerdo


Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Venizélos quería que Grecia se uniera a la Triple Entente. Creía que así el país ganaría nuevos territorios.
El nuevo rey, Constantino, que había ascendido al trono en 1913, no estaba de acuerdo. Él prefería que Grecia se mantuviera neutral. Esto llevó a un gran desacuerdo entre el primer ministro y el rey.
¿Por qué hubo un conflicto con el rey?
|
El rey Constantino rechazó la participación griega en la Batalla de Galípoli, que Venizélos apoyaba. Por ello, Venizélos renunció el 10 de marzo de 1915.
Las posturas del primer ministro y del rey se hicieron más opuestas. El parlamento y el ejército se dividieron. Por un lado, estaban el rey y sus partidarios. Por otro, Venizélos y la burguesía liberal.
En octubre de 1915, tropas de la Entente desembarcaron en Salónica. Venizélos volvió a defender la entrada en la guerra. El rey le pidió que renunciara de nuevo.
En agosto de 1916, los militares que apoyaban a Venizélos formaron un Comité de Defensa Nacional en Macedonia. El 26 de septiembre de 1916, Venizélos estableció un gobierno propio en Salónica. Quería forzar un cambio en la política del gobierno de Atenas.
Finalmente, el 13 de junio de 1917, la Entente obligó al rey Constantino a renunciar y exiliarse. Venizélos regresó a Atenas, unificó el gobierno y Grecia entró en la guerra del lado de la Entente. Durante los siguientes tres años, Venizélos gobernó por decreto.
Después de la Guerra: Paz y Nuevos Retos
Después de la Primera Guerra Mundial, Venizélos participó en la Conferencia de París en 1919. Como representante de Grecia, firmó el Tratado de Neuilly (27 de noviembre de 1919) y el Tratado de Sèvres (10 de agosto de 1920).
Gracias a estos tratados, Grecia obtuvo nuevos territorios como Tracia Oriental y Esmirna. Venizélos sufrió un intento de asesinato en París, pero se recuperó. Al regresar a Grecia, fue recibido como un héroe.
|
A pesar de sus éxitos diplomáticos, Venizélos fue derrotado en las elecciones de noviembre de 1920. Esto se debió a una grave crisis económica, el cansancio por años de guerras y la rivalidad con los partidarios del rey Constantino. Esta derrota lo llevó a retirarse de la política por un tiempo.
Últimos Años y Legado
Venizélos regresó a la política en 1928. Su Partido Liberal ganó las elecciones de ese año, obteniendo 223 de los 250 escaños. Dirigió el país hasta 1932. Su gobierno logró éxitos en política exterior, pero tuvo algunos problemas internos.
En enero de 1933, Venizélos hizo caer el gobierno de Panagis Tsaldaris. Convocó elecciones para marzo de 1933, pero fue derrotado.
Decadencia y derrota de Venizelos, las elecciones de 1932 y 1933. | |
![]() |
![]() |
El 5 de marzo de 1933, algunos militares intentaron un golpe de Estado. Querían evitar que el nuevo gobierno conservador restaurara la monarquía. El intento fracasó, y Venizélos fue acusado de estar involucrado. El 6 de junio de 1933 sufrió otro ataque.
La situación política siguió siendo difícil. En 1935, Venizélos y el general Nikolaos Plastiras lideraron otra conspiración militar. Este intento también fracasó, y Venizélos tuvo que abandonar el país.
Se exilió en París, donde falleció el 18 de marzo de 1936. Su cuerpo fue llevado de vuelta a Akrotiri, en su isla natal de Creta, para ser enterrado.
¿Qué impacto tuvo en Grecia?
Venizélos fue una de las figuras políticas más importantes de Grecia a principios del siglo XX. Era un líder carismático y autoritario. Muchos lo consideraban un héroe y un salvador de la nación.
Era muy hábil en la política y tenía un gran apoyo popular. Su partido, el Liberal, no tenía una estructura muy rígida, ya que él era el centro de todo. Venizélos representó el liberalismo en Grecia, buscando siempre la modernización del país.
Datos Curiosos
- El aeropuerto de Atenas se llama Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos en su honor.
- Su imagen aparece en las monedas griegas de 50 céntimos de euro.
- Su hijo Sofoklis Venizelos (1894-1964) también llegó a ser primer ministro de Grecia.
Véase también
En inglés: Eleftherios Venizelos Facts for Kids