robot de la enciclopedia para niños

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1972 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
← 1968 • Bandera de Estados Unidos • 1976 →
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1972
538 miembros del Colegio Electoral
270 votos electorales necesarios para ganar
Fecha Martes 7 de noviembre de 1972
Tipo Presidencial
Período 20 de enero de 1973 al
20 de enero de 1977

Demografía electoral
Votantes 77 744 027
Participación
  
56.2 % Red Arrow Down.svg 4.6 %

Resultados
Richard Nixon presidential portrait (1).jpg
Richard Nixon – Republicano
Votos 47 168 710 Green Arrow Up.svg 48.4 %
Votos electorales 520 Green Arrow Up.svg 72.8 %
Compañero de formula Spiro Agnew
  
60.67 %
George McGovern (D-SD) (3x4-1).jpg
George McGovern – Demócrata
Votos 29 173 222 Red Arrow Down.svg 6.7 %
Votos electorales 17 Red Arrow Down.svg 91.1 %
Compañero de formula Sargent Shriver
  
37.52 %
John G. Schmitz.jpg
John G. Schmitz – Independiente Americano
Votos 1 100 868 Red Arrow Down.svg 88.9 %
Votos electorales 0 Red Arrow Down.svg 100 %
Compañero de formula Thomas J. Anderson
  
1.42 %

Mapa del resultado de las elecciones
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1972
  49   Nixon/Agnew
  1+D.C   McGovern/Shriver

Seal of the President of the United States.svg
Presidente de los Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1972 fueron las elecciones número 47 del país. Se llevaron a cabo el martes 7 de noviembre de 1972. En estas elecciones, el senador George McGovern fue el candidato del Partido Demócrata. Él hizo una campaña que buscaba la paz, compitiendo contra el presidente Richard Nixon, del Partido Republicano, quien buscaba ser reelegido.

McGovern enfrentó algunos desafíos. No era muy conocido, tuvo un apoyo limitado de su propio partido y algunas personas lo veían como alguien con ideas muy diferentes. Además, hubo un problema cuando su primer compañero de equipo, Thomas Eagleton, tuvo que dejar el puesto. Por otro lado, la campaña de Nixon no se vio afectada por las primeras noticias sobre el caso Watergate que ya se habían publicado.

Nixon destacó los buenos resultados de la economía y sus logros en política internacional. Mencionó el fin de la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam y el reconocimiento de la República Popular China. Gracias a esto, Nixon ganó las elecciones con una victoria muy grande. Obtuvo el 60.7% de los votos, una diferencia de 23.2% con su oponente. Esta fue la cuarta victoria más grande en la historia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Nixon consiguió casi 18 millones de votos más que McGovern, siendo el mayor margen de votos en la historia. McGovern solo ganó en Massachusetts y en el Distrito de Columbia. El porcentaje de votos y la diferencia de votos de Nixon en estas elecciones no han sido superados por ningún otro candidato desde entonces. Su número de votos en el Colegio Electoral y la cantidad de estados que ganó solo se igualaron una vez, en las elecciones de 1984, cuando Ronald Reagan fue reelegido.

En estas elecciones, Shirley Chisholm, del Partido Demócrata, fue la primera mujer afroamericana en presentarse a las elecciones primarias para la presidencia. También se presentó Patsy Mink, la primera mujer asiático americana. Además, fue la primera vez que un candidato republicano ganó en Hawái. El año 1972 también fue importante porque se permitió votar a todas las personas mayores de 18 años, gracias a la Vigesimosexta Enmienda de la Constitución.

El período presidencial de 1973 a 1977 fue especial porque ni el presidente ni el vicepresidente terminaron su mandato completo. El vicepresidente Spiro Agnew renunció antes de cumplir un año de su reelección. Fue acusado de aceptar pagos indebidos cuando era gobernador de Maryland. Fue reemplazado por Gerald Ford, siguiendo las reglas de la Vigesimoquinta Enmienda. El presidente Nixon también renunció en agosto de 1974 debido al caso Watergate. En resumen, durante este período hubo dos presidentes y tres vicepresidentes diferentes.

También fue la última vez que el estado de Minnesota votó por un candidato republicano en una elección presidencial.

¿Quiénes fueron los candidatos principales?

En las elecciones de 1972, los principales candidatos fueron:

¿Cómo se distribuyeron los votos?

Votos populares y electorales

Los votos se dividen en votos populares (el total de votos de los ciudadanos) y votos electorales (los votos que otorgan los estados a través del Colegio Electoral).

Candidatos Partido Votos en el Colegio Electoral Votos populares
Richard Nixon/Spiro Agnew Partido Republicano 520 47.168.710 (60,67%)
George McGovern/Sargent Shriver Partido Demócrata 17 29.173.222 (37,52%)
John G. Hospers/Theodora Nathan Partido Libertario 1 3.674 (0,0%)
John G. Schmitz/Thomas J. Anderson Partido Independiente Americano 0 1.100.868 (1,42%)
otros otros 0 297.553 (0,38%)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United States presidential election, 1972 Facts for Kids

kids search engine
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1972 para Niños. Enciclopedia Kiddle.