robot de la enciclopedia para niños

Trabajador doméstico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Domestic servant ironing
Trabajadora doméstica

Un trabajador doméstico o empleado doméstico es una persona que trabaja en una casa o residencia. Estos trabajadores ayudan con diversas tareas del hogar. Pueden ser limpiadores, cuidadores, cocineros, niñeras, conductores o conserjes.

A menudo, los trabajadores domésticos enfrentan condiciones laborales difíciles. Esto incluye salarios bajos, horarios largos y, a veces, falta de contratos legales. También pueden carecer de protección en el trabajo o de beneficios como el seguro de desempleo y la seguridad social para su jubilación. En algunos casos, sus condiciones pueden ser muy injustas.

¿Qué es el trabajo doméstico?

Un trabajador o trabajadora del hogar es una persona que recibe un pago por hacer las tareas de una casa. Esto incluye organizar la casa, cocinar, limpiar y lavar la ropa. También pueden realizar otras actividades necesarias para el hogar.

En la mayoría de las casas, las tareas domésticas las hacen las personas que viven allí. Esto incluye a adultos, jóvenes y niños. Sin embargo, por mucho tiempo, las mujeres, llamadas "amas de casa", han hecho la mayoría de estas tareas. Esto ocurría incluso si no tenían un trabajo pagado fuera de casa. Aunque hoy en día las tareas se comparten más, las mujeres siguen haciendo gran parte del trabajo doméstico. Esto sucede tanto si es un trabajo pagado como si no lo es.

Historia del trabajo doméstico

Archivo:Negro domestic servant, Atlanta, Georgia. May 1939. (3110575890)
Trabajadora doméstica cuidando a un niño sentado en la trona, 1939, Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Archivo:Amesservants
Trabajadores domésticos en los Estados Unidos en 1914

Antiguamente, el trabajo en el hogar estaba ligado a la esclavitud o a otras formas de servidumbre. Hoy en día, es un tipo de trabajo que existe en todo el mundo. A veces, puede mantener diferencias basadas en el origen de las personas, su grupo, su género o su nacionalidad.

A diferencia de los siervos o esclavos, los trabajadores domésticos reciben un salario. Este pago puede ser en dinero, o en cosas como alojamiento, comida y ropa. También tienen la posibilidad de dejar su trabajo. Sin embargo, esto puede ser difícil si no tienen recursos para vivir de forma independiente. Para los trabajadores domésticos que vienen de otros países, sus derechos pueden ser limitados. Esto se debe a que dependen de permisos de trabajo o residencia.

Este grupo de trabajadores no siempre ha tenido las mismas mejoras laborales que otros. Por ejemplo, no siempre han tenido salarios justos, contratos, seguridad social o derecho a seguro de desempleo.

El trabajo doméstico especializado

En el pasado, el trabajo doméstico incluía un sistema de aprendizaje. Esto permitía a los trabajadores subir de nivel en la jerarquía. Sin embargo, también tenía riesgos, especialmente para las mujeres. No había suficiente protección contra empleadores o familiares con malas intenciones.

En las casas muy grandes, había muchos trabajadores domésticos con diferentes tareas. Formaban parte de una organización compleja. En Gran Bretaña, este sistema fue muy común a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En Estados Unidos, esto ocurrió durante la "Edad Dorada".

A diferencia de las grandes mansiones, en muchas casas de familias de clase media, el número de trabajadores domésticos es menor. A menudo, solo hay uno.

El trabajo doméstico en los siglos XX y XXI

¿Qué influye en la necesidad de trabajadores domésticos?

La necesidad de trabajadores domésticos ha aumentado por varias razones. Una es que hay menos personas en situaciones de gran pobreza o servidumbre. Otra es que la población envejece y necesita más ayuda. Además, muchas mujeres ahora trabajan fuera de casa. Esto hace que sea difícil para ellas hacer todas las tareas del hogar. También influye la falta de servicios públicos que ayuden con el cuidado de niños, ancianos o personas con discapacidad.

Otros factores han reducido la necesidad de empleados del hogar. La tecnología, como electrodomésticos y robots, ha hecho que las tareas sean más rápidas. El acceso a agua corriente, electricidad y gas también ha simplificado el trabajo. Además, los materiales de construcción son más fáciles de limpiar. Aunque las tareas se comparten más entre quienes viven en casa, todavía hay un reparto desigual.

Migración de trabajadores domésticos

Los trabajadores domésticos pueden trabajar en su propio país o viajar a otros en busca de empleo.

Migración internacional

Muchos trabajadores domésticos son personas que emigran de países menos desarrollados. Buscan trabajo en países que, en principio, ofrecen mejores salarios y oportunidades.

En varios países, se contratan trabajadores domésticos del extranjero. Esto ocurre especialmente en países ricos que traen personas de países más pobres a través de agencias. Esto se debe, en parte, a que los ciudadanos de esos países no quieren o no están obligados a hacer este tipo de trabajo. Países como los de Oriente Medio, Hong Kong, Singapur, Malasia y Taiwán tienen cientos de miles de trabajadores domésticos extranjeros. En Arabia Saudita, por ejemplo, hay al menos un millón.

Estos trabajadores suelen venir de Filipinas, Tailandia, Indonesia, India, Bangladés, Pakistán, Sri Lanka y Etiopía. Taiwán también recibe trabajadores domésticos de Vietnam y Mongolia.

En general, muchas personas que emigran de países pobres terminan trabajando en el servicio doméstico. Esto es común para personas de América Latina, África, Asia y también de Europa.

Tareas de los trabajadores domésticos

La tarea principal de los trabajadores domésticos es cuidar el hogar y a sus habitantes. Algunas de sus tareas específicas incluyen lavar, planchar, comprar alimentos y cocinar. También limpian la casa, hacen recados y pasean a las mascotas. Para muchos, una gran parte de su trabajo es cuidar a los niños. Si hay personas mayores o con discapacidad en la casa, los trabajadores domésticos también las cuidan.

Condiciones laborales de los trabajadores domésticos

Las leyes y normas sobre las condiciones de trabajo pueden variar en cada país.

Contrato y seguridad social

Es importante que haya un contrato de trabajo firmado. También es obligatorio registrar al trabajador en la seguridad social. La relación laboral en el hogar se establece entre el empleador (generalmente el dueño de la casa) y el trabajador doméstico. El contrato debe especificar si es por tiempo indefinido, a tiempo completo o parcial, o temporal. Si no se especifica, se entiende que es por tiempo indefinido y a jornada completa.

Salarios mínimos y seguridad social

Cada país establece las contribuciones a la seguridad social y los salarios mínimos que deben pagarse. Estos montos están relacionados con el tiempo de trabajo y el salario.

Horario de trabajo

La jornada máxima de trabajo semanal se establece en la ley de cada país. Generalmente, es de un máximo de cuarenta horas de trabajo efectivo. Los empleados del hogar tienen derecho a un día de descanso semanal, así como a días festivos y permisos. El período de vacaciones anuales también lo establece cada país. Lo común son treinta días naturales, que se pueden dividir en dos o más períodos. Al menos uno de estos períodos debe ser de quince días naturales seguidos. Las fechas de las vacaciones deben informarse con dos meses de anticipación.

Seguro de desempleo

Las leyes de cada país determinan la cantidad del seguro de desempleo. Este seguro permite a los trabajadores domésticos recibir un pago si su contrato termina o son despedidos, según el tiempo que hayan trabajado y cotizado.

Trabajadores internos: alojamiento y uniforme

Antiguamente, los trabajadores domésticos solían vivir en las casas de sus empleadores. Esta situación ha disminuido, pero aún existe para el cuidado de personas mayores, en grandes casas y en algunos países. Vivir en casa del empleador ofrecía alojamiento y comida. Sin embargo, a veces, esto era el único pago para el trabajador doméstico, especialmente si eran niños o adolescentes.

En las ciudades, las trabajadoras domésticas que viven en la casa a veces dormían en la cocina o en cuartos sin ventanas. Estas habitaciones no estaban pensadas para vivir. Las condiciones de trabajo de las trabajadoras internas, en muchos casos, eran muy difíciles.

La obligación de usar un uniforme o ropa específica depende de las costumbres de cada país y de cada familia. Si se pide uniforme, suele ser sencillo. Su uso se hizo común en los siglos XIX y principios del XX. Las empleadas suelen usar un vestido largo y oscuro con un delantal, o una falda negra con blusa blanca. Los hombres suelen usar un traje sencillo con camisa blanca.

Desafíos en el trabajo doméstico

Se calcula que hay muchas mujeres trabajando en el servicio doméstico en Estados Unidos. Muchas de ellas son mal pagadas y sus condiciones laborales son difíciles. A diferencia de otros trabajos, donde hay supervisores y reglas claras, las empleadas en casas particulares no siempre tienen esos beneficios. Los dueños de casa a menudo pueden dar órdenes sin supervisión. Esto puede llevar a días de trabajo sin descanso y poco tiempo libre. A pesar de los avances en los derechos laborales, muchos trabajadores domésticos siguen sin tener las mismas protecciones que otros.

Leyes nacionales sobre el trabajo doméstico

Contrato de trabajo doméstico en Argentina

En Argentina, el contrato de trabajo doméstico tiene una ley especial. Se llama "Régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares". Esta ley fue aprobada en 2013. Esta ley es diferente de las leyes laborales generales.

Empleados del hogar en España

En España, los trabajadores domésticos se rigen por una ley especial desde 2012. Sin embargo, en 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dijo que se estaba discriminando a las empleadas del hogar. Esto se debía a que no tenían derecho al seguro de desempleo. Las trabajadoras del hogar eran el único grupo sin esta protección social básica. Esto aumentaba su situación de inestabilidad y pobreza. El tribunal concluyó que negarles este derecho iba en contra de una directiva europea sobre igualdad de trato.

Trabajadoras del hogar en Perú

En Perú, la mayoría de las personas que trabajan en el servicio doméstico son mujeres. Ellas cuidan niños y adultos mayores, limpian y cocinan. El trabajo doméstico pagado se rige por la Ley n°. 31047, Ley de Trabajadoras del Hogar, aprobada en 2020. Esta ley mejoró los derechos de las trabajadoras.

La ley se aprobó durante la pandemia de COVID-19 para regular las relaciones laborales de estas personas. Su reglamento se publicó en 2021.

Esta ley establece que las trabajadoras deben tener un contrato escrito y registrado en el Ministerio de Trabajo. También tienen derecho a dos pagos extra al año (gratificaciones), uno por Fiestas Patrias y otro por Navidad, cada uno igual a un sueldo. Además, tienen un mes de vacaciones y una compensación por tiempo de servicio.

Esta ley iguala los derechos de las trabajadoras del hogar a los de otros trabajadores del sector privado. Sin embargo, en 2023, solo el 6% de las trabajadoras del hogar tenían un contrato. Un estudio de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) muestra que la mayoría de la gente en Perú no conoce bien esta ley. La falta de contratos y la poca valoración de este trabajo son problemas importantes.

Entre marzo y abril de 2023, un estudio en Perú mostró que el 96% de las personas que trabajan en este sector son mujeres. El 34% son migrantes de otras partes del país y el 1% del extranjero. La mayoría pertenece a niveles socioeconómicos medios y bajos, y su edad promedio es de 41 años. Según datos de 2020, en Perú hay 244,726 trabajadoras del hogar.

Galería de imágenes

¿Qué tipos de trabajadores domésticos existen?

  • mayordomo (criado)
  • niñera
  • sirvienta
  • vigilante
kids search engine
Trabajador doméstico para Niños. Enciclopedia Kiddle.