Francisco Almagro para niños
Datos para niños Francisco Almagro Herrera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1911 Pegalajar (España) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 2007 Pegalajar (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, compositor y letrista | |
Género | Poesía | |
Francisco Almagro Herrera (nacido en Pegalajar, Jaén, el 9 de mayo de 1911 y fallecido el 2 de marzo de 2007) fue un talentoso poeta, letrista y compositor español. Es conocido por haber creado muchas canciones populares que fueron interpretadas por artistas famosos.
Contenido
Vida y Obra de Francisco Almagro Herrera
Primeros Años y Educación
Francisco Almagro Herrera nació en Pegalajar, un pueblo de Jaén, el 9 de mayo de 1911. Fue el mayor de diez hermanos. Desde muy joven, tuvo que ayudar a sus padres en el negocio familiar. Ellos tenían una tienda de comestibles, una taberna y trabajaban con esparto.
Debido a sus responsabilidades, Francisco solo pudo ir a la escuela primaria por menos de dos años. Sin embargo, sus padres, en lugar de juguetes, le compraron libros de gramática y aritmética. Esto le permitió aprender por su cuenta. Más tarde, estudió "cálculo mercantil" por correspondencia, lo que le ayudó a manejar las cuentas del negocio familiar.
Diversos Oficios y Servicio Militar
Francisco Almagro desempeñó muchos trabajos a lo largo de su vida. Fue panadero, tendero y hasta maestro de escuela en Pegalajar y Torredonjimeno. En 1932, se unió al Ejército, donde trabajó como escribiente (alguien que escribe documentos). Fue ascendido y se convirtió en Jefe de Destacamento.
Continuó en el ejército durante un periodo importante de la historia de España. Después de este tiempo, regresó a Madrid.
Carrera Profesional en Madrid
En Madrid, Francisco Almagro trabajó en varias empresas. Primero, fue mozo de almacén en una compañía que suministraba productos a prisiones. Allí, ascendió hasta convertirse en delegado.
Más tarde, ingresó en los Almacenes Capitol, una tienda grande en la Gran Vía de Madrid. Comenzó como ayudante de inventarios y rápidamente subió de puesto. Llegó a ser jefe de sección y luego jefe administrativo. Incluso creó y dirigió la sección de ventas a plazos. Antes de que la empresa cambiara de dueños, fue nombrado director administrativo.
En 1990, Francisco se mudó a Jaén y, finalmente, regresó a su pueblo natal, Pegalajar, donde vivió sus últimos años.
Contribuciones Musicales y Literarias
Inicios en la Composición
La primera canción que compuso Francisco Almagro fue un pasodoble dedicado a su pueblo, Pegalajar. Lo hizo en colaboración con Juan Antonio Chica, un reconocido compositor. Este pasodoble es hoy el himno oficial de Pegalajar. Juntos, también crearon las bulerías "Mi Carmela", una de las primeras canciones grabadas por el famoso Juanito Valderrama.
Francisco Almagro se unió a la Sociedad General de Autores de España (SGAE), una organización que protege los derechos de los creadores.
Éxitos con Artistas Reconocidos
Francisco Almagro escribió canciones para muchos artistas importantes de la música española. Para Juanito Campos, compuso temas como el pasodoble "Carita de Nieve", que lo ayudó a consolidarse como artista.
También creó varias canciones muy exitosas para Pepe Mairena, como "Mi perrita pequinesa", "Mi ovejita Lucera", "Mi toro Nevao" y "La tortuguita". Estas canciones fueron tan populares que otros artistas y grupos musicales las interpretaron y grabaron después.
Además, fue el autor del pasodoble "El Cordobés", que fue grabado por cantantes como Manolo Lopera, Gonzalo González, Rosita Ferrer y Emilio el Moro.
Colaboraciones Destacadas
Muchos otros artistas interpretaron y grabaron las canciones de Francisco Almagro. Entre ellos se encuentran Antonio Machín, Manolo Escobar, El Fary, Rosa Morena y Luisa Linares y los Galindos.
Francisco Almagro compuso un total de 18 pasodobles dedicados a temas taurinos, como "Palomo Linares", "Miguel Ortas" y "Espartaco". También escribió el "Himno del Aceite", que fue grabado por el grupo "Panaceite" y alumnos de un colegio.
Manolo Escobar fue uno de los artistas que más canciones de Francisco Almagro interpretó y grabó, incluso incluyéndolas en sus películas. Algunos de sus títulos más conocidos son "Espigas y Amapolas", "¡Ay que llueve!", "La Campanita", "Mi Valdepeñas", "Caminito de Jaén" y "Viva Almería".
Francisco Almagro también escribió una letra para el himno nacional de España, "La Marcha Real", y la envió al Rey, al Presidente del Gobierno y al tenor Plácido Domingo. Aunque oficialmente figura como letrista, también era el autor de las melodías de sus obras.