robot de la enciclopedia para niños

El Sabinar (Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Sabinar
localidad
Escudo de Moratalla (Murcia).svg
Escudo

El sabinar.jpg
Vista aérea de El Sabinar.
El Sabinar ubicada en España
El Sabinar
El Sabinar
Ubicación de El Sabinar en España
El Sabinar ubicada en Región de Murcia
El Sabinar
El Sabinar
Ubicación de El Sabinar en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Noroeste
• Partido judicial Caravaca de la Cruz
• Municipio Moratalla
Ubicación 38°12′N 2°09′O / 38.2, -2.15
• Altitud 1200 m
(mín:?, máx: 2.027)
Fundación Siglo XV
Población 342 hab. (INE 2017)
Código postal 30441
Patrón San Bartolomé
Archivo:Lavadero público de El Sabinar
En este lavadero nace el río Alhárabe

El Sabinar es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Moratalla, en la Región de Murcia. Es un lugar conocido por su naturaleza y sus tradiciones.

Geografía de El Sabinar

El Sabinar se encuentra a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima especial.

Ubicación y Conexiones

Esta localidad es un punto importante para conectar con otras zonas cercanas como Campo de San Juan, Zaén y Benizar. También sirve de enlace con el municipio de Nerpio, que ya está en la provincia de Albacete.

El Bosque de Sabinas

El Sabinar es famoso por sus extensos bosques de sabinas, que son árboles muy especiales. Estos bosques se llaman "sabinares" y son únicos en la Región de Murcia. Aquí se encuentran las sabinas más al sur de España de la especie Juniperus thurifera. El nombre de la localidad, El Sabinar, viene precisamente de estos árboles.

El Río Alhárabe

El río Alhárabe nace en El Sabinar. Este río es importante porque más adelante se une al río Segura en la zona de Calasparra.

Plantas Aromáticas y Naturaleza

Alrededor de El Sabinar, se cultivan muchas plantas que huelen muy bien, como la lavanda, el espliego, el romero y el orégano. Además, se planea construir un centro para ayudar a proteger los bosques de la zona.

Patrimonio Histórico y Artístico

Entre los lugares más destacados de El Sabinar se encuentra el Santuario de la Rogativa, un sitio con mucha historia.

Fiestas y Tradiciones de El Sabinar

Las fiestas más importantes de El Sabinar se celebran alrededor del 24 de agosto. Son en honor a San Bartolomé Apóstol.

Celebraciones Populares

Estas fiestas son muy esperadas por los habitantes de El Sabinar y por los visitantes que llegan a esta parte de la región de Murcia. La gente viene a disfrutar de los festejos, la hermosa naturaleza, la cultura local, la comida típica y la amabilidad de sus habitantes.

Actividades Festivas

Las fiestas están dedicadas a San Bartolomé y a Nuestra Señora de la Rogativa. Comienzan con la llegada de la Virgen de la Rogativa a la iglesia del pueblo. Las peñas, que son grupos de vecinos, son las encargadas de organizar las actividades cada año. Hay noches de verbena con música de orquestas y charangas, actividades tradicionales con ganado, talleres para niños, eventos deportivos, encuentros de grupos musicales, reparto de paella y una procesión por las calles del pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
El Sabinar (Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.