robot de la enciclopedia para niños

Benizar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benizar
pedanía
Escudo de Moratalla (Murcia).svg
Escudo

Benizar ubicada en España
Benizar
Benizar
Ubicación de Benizar en España
Benizar ubicada en Región de Murcia
Benizar
Benizar
Ubicación de Benizar en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Noroeste
• Partido judicial Caravaca de la Cruz
• Municipio Moratalla
Ubicación 38°16′24″N 1°58′56″O / 38.273279, -1.982102
Población 890 hab. (INE 2017)
Código postal 30442
Patrona Santa Bárbara

Benizar es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Moratalla. Se encuentra en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia, a unos 900 metros sobre el nivel del mar. Benizar está formado por tres zonas principales, que antes eran pequeños grupos de casas: La Tercia, El Villar y El Molino.

Este lugar está rodeado por paisajes naturales como El Calar, la sierra de La Muela y el embalse del Cenajo. En el año 2017, Benizar tenía 890 habitantes.

Historia de Benizar: ¿Qué la hace especial?

El Castillo de Benizar: Un viaje al pasado

En Benizar se encuentra una torre muy antigua que formaba parte de un castillo. Esta torre, llamada "del homenaje", fue construida en el siglo XII por los almohades sobre una gran roca. Desde allí, dominaba el barranco donde se asentaron los primeros habitantes del pueblo. Aunque el castillo es muy antiguo y ha sido declarado Bien de Interés Cultural, sus restos aún conservan una belleza especial, resistiendo el paso de casi mil años.

Archivo:Castillo de Benizar
Castillo de Benizar.

Se sabe que este castillo y su población aparecen en documentos de la época de la Reconquista. Por ejemplo, el 5 de julio de 1243, el rey Fernando III de Castilla donó el castillo de Abeneyzor a la Orden de Santiago. Su hijo, el infante y futuro rey Alfonso X el Sabio, dejó constancia de esta donación. La Orden de Santiago recibió estas tierras como recompensa por su ayuda en las batallas de la Reconquista.

El origen del nombre de Benizar

El nombre de Benizar ha cambiado a lo largo del tiempo. En documentos medievales, se le conocía como Abeneyzar o Beniçar. Se cree que el nombre viene del árabe "Ibn Yizar", que significa "hijo de Yizar". Con el tiempo, esta palabra evolucionó hasta convertirse en el Benizar que conocemos hoy.

Archivo:Benizar con sus tres cortijos o barrios- La Tercia, El Molino y El Villar
Benizar con sus tres cortijos o barrios: La Tercia, El Molino y El Villar
Archivo:EL VILLAR
El Villar, el barrio de la iglesia de Santa Bárbara

Naturaleza y paisajes de Benizar

Archivo:Panoramica desde el calar
Vista panorámica desde el Calar, a la derecha el castillo y abajo Benízar
Archivo:Panorámica desde el Barranco Cantón
Panorámica de Benizar y su entorno

Benizar es famoso por sus hermosos paisajes de montaña en la Región de Murcia. Aquí encontrarás muchos manantiales y fuentes de agua, como la Fuente Arriba, la Fuente Fresca y la Fuente El Fresne. También hay lugares naturales muy bonitos, como el Rincón de las Cuevas, la Pilica el Fraile, las escaleras del Calar, el barranco de Hondares y el pozo de las Tortugas.

Algunos de estos lugares son muy importantes porque albergan plantas raras y valiosas. Además, parte del territorio de Benizar es una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), donde viven aves protegidas como el búho real, el halcón peregrino y el águila calzada. El Rincón de las Cuevas es un Lugar de Interés Comunitario por la gran variedad de plantas que tiene.

Si te gusta la geología, puedes explorar lugares como la Fuente Arriba, el Calar o el barranco de Hondares. Benizar es un sitio ideal para actividades al aire libre como el senderismo, la orientación, la escalada y la fotografía.

Debido a su ubicación, en Benizar es común ver paisajes nevados en diciembre y enero. En 1994, un gran incendio en Moratalla hizo que todos los habitantes de Benizar tuvieran que ser evacuados por seguridad.

Fiestas y sabores de Benizar

Celebraciones y tradiciones

Benizar celebra las fiestas de su patrona, Santa Bárbara, el 4 de diciembre. Durante estos días, del 3 al 8 de diciembre, hay actividades culturales y juegos para niños.

Una tradición musical muy importante en la región son las Cuadrillas. Son grupos de músicos que tocan instrumentos tradicionales. En Benizar ha habido varias cuadrillas, y algunas todavía participan en encuentros de música tradicional.

Archivo:Castillo de fuegos artificiales en honor de Santa Barbara
Fiestas de Santa Bárbara.

Gastronomía local

La comida de Benizar es una mezcla de sabores de Murcia y de la cercana provincia de Albacete. Algunos platos típicos son las migas de harina, los panecicos de Semana Santa y el gazpacho manchego. También se preparan otros platos como la ajoharina, los andrajos y la ensalada de alubias.

En la zona también se elaboran vinos tintos, principalmente de la uva Monastrell. El clima de Benizar, con inviernos fríos y veranos secos, ayuda a que las uvas maduren con mucho azúcar, lo que da como resultado vinos con mucho sabor y cuerpo.

Vida en Benizar

La mayoría de los habitantes de Benizar son personas jubiladas. Muchos de ellos trabajaron en el pasado en la agricultura, incluso viajando a Francia para la vendimia. Los jóvenes a menudo tienen que buscar trabajo fuera del pueblo, ya que las oportunidades laborales son limitadas.

Economía local

La economía de Benizar se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de almendros, olivos y viñedos. También son importantes las explotaciones forestales y el turismo rural. El pueblo recibe apoyo de los consejos comarcales.

Educación en Benizar

Benizar cuenta con una escuela de educación infantil y primaria. Esta escuela forma parte de un grupo de colegios que se encuentran en diferentes pueblos del municipio de Moratalla. Cuando los estudiantes cumplen 12 años, continúan sus estudios de secundaria y bachillerato en institutos de Socovos o Moratalla. Los jóvenes de Benizar que van a la universidad suelen estudiar en Murcia.

Clima de Benizar

El clima en Benizar cambia mucho con las estaciones. En verano, hace bastante calor, con temperaturas de 30 a 35 grados, y el ambiente es seco. En invierno, suele nevar todos los años y hace mucho frío, a veces hasta -5 grados. Estas bajas temperaturas pueden afectar los cultivos, como los almendros. La primavera es muy agradable, con temperaturas suaves, y el pueblo se llena de flores, lo que le da un aspecto muy bonito.

kids search engine
Benizar para Niños. Enciclopedia Kiddle.