robot de la enciclopedia para niños

El Rengo Crispín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crispín Sosa Tapia
CRISPÍN Sosa el Güilo.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1951
San Sebastián Puctla, Izúcar de Matamoros, Puebla (México)
Fallecimiento 7 de agosto de 1978
San Sebastián Puctla, Izúcar de Matamoros, Puebla (México)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura San Sebastián Puctla
Nacionalidad Mexicana
Características físicas
Altura 1,88 m
Ojos Marrón castaño
Cabello Castaño
Familia
Cónyuge Guadalupe Méndez
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Criminal
Años activo 1963-1978

Crispín Sosa Tapia (nacido el 25 de octubre de 1951 en Izúcar de Matamoros, Puebla, México y fallecido el 7 de agosto de 1978 en el mismo lugar), fue conocido como el Güilo o el Rengo Crispín. Fue un agricultor mexicano que se hizo famoso por sus habilidades para evitar ser capturado por las autoridades.

Se decía que Crispín se disfrazaba de sacerdote o de mujer para escapar. Algunas personas lo veían como una especie de "Robin Hood" local. Esto se debía a que defendía a su pueblo de grupos que causaban problemas en la región de la Mixteca poblana. También buscaba justicia por los ataques que sufrió su familia.

Durante el gobierno de Alfredo Toxqui, las autoridades lo buscaron por sus acciones y por un incidente con un oficial de la Policía Federal de Caminos. Se le atribuyen varios enfrentamientos, que, según se dice, ocurrieron en defensa propia o en duelos.

Primeros años de Crispín Sosa

Crispín Sosa nació en el pueblo de San Sebastián Puctla. Su familia se dedicaba a cultivar arroz. Fue el tercer hijo de Andrés Sosa y Jovita Tapia, y tuvo cuatro hermanos y dos hermanas.

De niño, Crispín disfrutó de una infancia tranquila. Destacó por su talento para montar a caballo y cuidar animales. Era muy hábil para mover ganado y montar sin silla. Fue en uno de estos eventos que sufrió un accidente que le dejó una lesión en su pie derecho, lo que le valió el apodo de "el Rengo". Asistió por un corto tiempo a la escuela de la iglesia Santiago Apóstol en Izúcar de Matamoros.

La familia de Crispín Sosa

En septiembre de 1963, la vida de Crispín cambió drásticamente. Su abuelo, Valeriano Sosa, quien era una figura importante en Puctla, fue asesinado. Este evento causó muchos problemas en la región.

Poco después, su padre, Andrés, y sus tíos Cenobio y Bonifacio también fallecieron en circunstancias difíciles. Crispín, que tenía 12 años en ese momento, se encontró en una situación complicada junto a su madre y hermanos. Se cuenta que su primer enfrentamiento fue en defensa propia contra un rival de su familia.

Años más tarde, sus hermanos también perdieron la vida en diferentes lugares: Fidel en Izúcar de Matamoros en 1986, Cirilo en Alpoyeca, Guerrero en 1987, y Juan en Puctla en 1989.

La vida de Crispín Sosa

Después de los eventos que afectaron a su familia, Crispín comenzó una vida diferente. Siempre llevaba consigo un fusil M1 y a veces usaba un gabán para ocultar su arma. También se le veía conduciendo un Volkswagen Tipo 1, conocido como "vocho" o "escarabajo".

Se movía por diferentes municipios de la Mixteca poblana, como Atzala, Tlapanalá, Tepeojuma, Acatlán de Osorio, Tehuitzingo, Chinantla, Chietla, Tepexi de Rodríguez, Chila de la Sal, San Juan Epatlán, San Martín Totoltepec, Xochiltepec, Tilapa, Ahuehuetitla y Piaxtla. También visitaba rancherías de estos municipios.

Vivió un tiempo en Alpoyeca, Guerrero, donde las autoridades lo trataban con respeto. Fue detenido por un corto tiempo, pero logró escapar de la cárcel de Izúcar de Matamoros, lo que lo convirtió en una persona buscada por la ley.

A principios de los años 1970, Crispín llegó a un acuerdo con las autoridades del estado. A cambio de que dejaran de perseguirlo, él ayudaría a mantener la paz en su pueblo, que a menudo era un lugar sin mucha ley. Gracias a su influencia, se logró la tranquilidad por un tiempo, lo que aumentó su fama y la de su pueblo.

El incidente con el oficial federal

Un evento importante en la vida de Crispín ocurrió en 1978, cuando tuvo un enfrentamiento con un oficial de la Policía Federal de Caminos llamado Salvador Fernández Martínez.

Salvador era una persona cercana al gobernador, y este incidente hizo que el gobierno se volviera en contra de Crispín. El oficial intentó detener a Crispín por una supuesta infracción mientras conducía su automóvil en Izúcar de Matamoros. Testigos y medios locales indicaron que el oficial quería detener a Crispín debido a su influencia y fama.

Después de este suceso, el gobierno estatal y federal iniciaron una búsqueda intensa de Crispín, rompiendo el acuerdo que tenían. Su fama creció tanto que el gobierno mexicano incluso contrató a una agencia de Atlixco y contó con la participación de la Policía Judicial Federal y el Ejército Mexicano para su captura, lo que finalmente llevó a su fallecimiento.

Fallecimiento de Crispín Sosa

Crispín Sosa falleció en la madrugada del 7 de agosto de 1978. Se dice que un amigo cercano, Fortino, lo entregó a las autoridades. Crispín cayó en una trampa que el gobierno había preparado en el campo de arrozales llamado «Huaxiaxtla», en Puctla.

Archivo:Huaxiaxtla lugar de la emboscada de Crispín Sosa
Campo: Huaxiaxtla ubicado en Puctla. Lugar del enfrentamiento final de Crispín Sosa.

Durante el enfrentamiento, Crispín se defendió hasta que se le acabaron las municiones de su fusil M1. Se cuenta que en ese momento, se enfrentó al hombre que lo había traicionado y a un agente del gobierno. Su fallecimiento dio origen a muchas historias y leyendas sobre su vida.

Crispín Sosa en la cultura popular

Música

La historia de Crispín Sosa inspiró a varias agrupaciones musicales de la región sur de México. Especialmente, Los Gallitos del Sur se hicieron conocidos por dedicarle corridos (canciones narrativas populares) en su honor.

Entre los temas más famosos se encuentran «El Güilo», «Los hermanos Sosa» y «Cirilo Sosa», que fueron muy populares en la década de 1980.

kids search engine
El Rengo Crispín para Niños. Enciclopedia Kiddle.