El Naranjo (Salta) para niños
Datos para niños El Naranjo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Naranjo en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 25°43′14″S 65°00′50″O / -25.72067168036, -65.013852747816 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rosario de la Frontera | |
Altitud | ||
• Media | 806 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 233 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4191 | |
Prefijo telefónico | 03876 | |
El Naranjo es una pequeña localidad ubicada en el departamento Rosario de la Frontera, en la provincia de Salta, Argentina. Es conocida por sus hermosos paisajes de montañas y su clima subtropical. Además, tiene una rica historia y tradiciones importantes. Fue declarada Lugar Turístico e Histórico en 2015.
Contenido
¿Dónde se encuentra El Naranjo?
El Naranjo está a unos 18 kilómetros al noroeste de la ciudad de Rosario de la Frontera. Para llegar, se toma la Ruta Nacional 34 y luego la ruta provincial 5 desde Pozo Verde.
¿Cuántas personas viven en El Naranjo?
Según el censo de 2001, El Naranjo tenía 233 habitantes. Esto fue un aumento del 27.3% comparado con los 183 habitantes que tenía en 1991.
¿Por qué se llama El Naranjo?
El nombre de la localidad, "El Naranjo", viene de las plantaciones de frutas que los jesuitas (miembros de una orden religiosa) establecieron allí hace mucho tiempo. En estas plantaciones, cultivaban principalmente naranjas.
¿Hay actividad sísmica en la zona de Salta?
La provincia de Salta, donde se encuentra El Naranjo, tiene movimientos sísmicos (temblores de tierra) con frecuencia. Generalmente, estos temblores son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años aproximadamente.
La historia de El Naranjo
El Naranjo fue originalmente una gran propiedad o "estancia". Fue entregada por el gobernador de Tucumán, don Esteban de Urízar y Arescopachaga, al Capitán español Leandro Cabral de Ayala el 5 de diciembre de 1713.
Visitas importantes y eventos históricos
El Héroe Nacional, General Martín Miguel de Güemes, visitó El Naranjo. Esto se sabe por una carta que él escribió el 25 de febrero de 1814.
El 17 de marzo de 1857, se firmó en El Naranjo el acta de las primeras elecciones para elegir a los concejales municipales del departamento de Rosario. En ese tiempo, Metán formaba parte del Municipio del Rosario. El 25 de abril de ese mismo año se realizó la primera actividad municipal del Rosario. Por eso, este día se celebra como el Día de la Municipalidad.
El Naranjo fue la capital del departamento de Rosario hasta el 11 de marzo de 1874. En esa fecha, el gobernador de Salta, Benjamín Zorrilla, decidió que Rosario de la Frontera sería la nueva capital, y lo ha sido hasta hoy.
La capilla y su museo
La localidad cuenta con una capilla que fue construida en 1886. La idea de construirla fue de doña Elena López de Schossig. Ella era la esposa del agrimensor Carlos L. Schossig, quien diseñó el plano de la ciudad de Rosario de la Frontera en 1873.
Dentro de la capilla se encuentra la imagen de la Virgen de La Merced, que es la patrona de la localidad. Su fiesta se celebra cada 24 de septiembre. También hay una pieza muy especial: un Cristo Articulado tallado en madera. Fue hecho por los pueblos originarios de la zona, guiados por los jesuitas que vivieron allí hasta 1767. En ese año, los jesuitas fueron expulsados de América por el rey Carlos III de España. Junto a la capilla, hay un museo religioso con objetos antiguos usados en las ceremonias de la iglesia.
Las agrupaciones gauchas de El Naranjo
El Naranjo tiene dos importantes grupos de gauchos: "Gauchos de Güemes Fortín El Naranjo" y "24 de Setiembre". Estos grupos son muy importantes porque trabajan para mantener y compartir las tradiciones y la historia de la región. Han participado en muchos desfiles y cabalgatas patrias en diferentes provincias de Argentina y también en otros países.
Las agrupaciones gauchas de El Naranjo impulsaron la "Marcha Patriótica Permanente Gral. Martín Miguel de Güemes". Esta marcha apoyó el proyecto para que el General Güemes fuera declarado Héroe Nacional, lo cual se logró con la Ley N.º 26.125 en el año 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Naranjo, Salta Facts for Kids