robot de la enciclopedia para niños

Las brujas de Salem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las brujas de Salem
The Crucible
Personal photo Crucible Kathy and Tuesday 1967.jpg
Kathy Cody (Betty Parris) y Tuesday Weld (Abigail Williams) en la versión televisiva de 1967.
Autor Arthur Miller
Año 1930
Género Drama
Ambientada en Salem - Massachusetts en 1692
Basado en Historia de cacería de brujas
Publicación
Año de publicación 1953
Idioma Inglés
Puesta en escena
Lugar de estreno Circuito de Broadway
Fecha de estreno 22 de enero de 1953
Producción
Premios

Las brujas de Salem o El crisol (en inglés: The Crucible) es una obra de teatro muy famosa escrita por Arthur Miller en 1952. Se estrenó en 1953 y ganó un Premio Tony. La historia se basa en los juicios de Salem que ocurrieron en Salem, Massachusetts, en 1692. A través de estos eventos históricos, el autor nos muestra cómo el miedo y las acusaciones falsas pueden afectar a una sociedad.

Arthur Miller: El autor de la obra

Arthur Miller fue un escritor estadounidense muy importante. Nació en una familia de inmigrantes de Polonia. Para poder pagar sus estudios en la universidad, trabajó en un almacén de repuestos de coches. Estudió periodismo en la Universidad de Míchigan, donde ganó su primer premio, el Premio Avery Hopwood.

Después de graduarse en 1938, se mudó a Nueva York. Allí, se ganó la vida escribiendo guiones para la radio. A los 28 años, su primera obra de teatro, Un hombre con mucha suerte, se presentó en Broadway. Desde el principio, sus obras mostraban su interés en la crítica social. Él quería señalar los problemas de la sociedad de Estados Unidos en su tiempo.

Su obra más conocida, La muerte de un viajante, se estrenó en 1949. En ella, Miller habla sobre el "sueño americano" y cómo a veces puede ser una ilusión. El personaje principal, Willy Loman, es un vendedor que cree en este sueño, pero oculta sus fracasos. Al final, toma una decisión difícil para que su familia pueda tener una vida mejor. Esta obra ganó muchos premios, como el Premio Pulitzer y varios Premios Tony.

Un tiempo de acusaciones

En la década de 1950, Arthur Miller vivió un momento difícil en su país. Fue acusado de tener ideas que no eran bien vistas por el gobierno. Se le pidió que revelara nombres de personas que supuestamente estaban relacionadas con ciertos grupos políticos. Miller se negó a dar nombres, protegiéndose con sus derechos constitucionales.

A pesar de las presiones, como que le quitaran su pasaporte, Miller no mencionó a nadie. Él explicó que, aunque había asistido a algunas reuniones, no era parte de esos grupos. En 1957, fue declarado culpable por no cooperar con el Congreso. Sin embargo, un tribunal superior anuló la sentencia en 1958, y no tuvo que ir a la cárcel. Toda esta experiencia personal influyó mucho en la creación de Las brujas de Salem.

El "Macarthismo": Un periodo de miedo

Archivo:Joseph McCarthy
Joseph Raymond McCarthy, senador por Wisconsin, en 1954.

El "macarthismo" fue un periodo en la historia de Estados Unidos entre 1950 y 1956. Durante este tiempo, un senador llamado Joseph McCarthy hizo muchas acusaciones. Él señalaba a personas que sospechaba de tener ideas políticas diferentes. Los que se oponían a los métodos de McCarthy llamaron a este periodo una "caza de brujas".

En ese momento, el mundo vivía la guerra fría, un periodo de mucha tensión. Había un gran miedo a la expansión de ciertas ideas políticas. En 1950, el senador McCarthy afirmó que había personas con ideas políticas diferentes trabajando en el gobierno.

Así comenzó lo que se conoció como la "caza de brujas". Muchas personas de los medios de comunicación, del gobierno y militares fueron acusadas. McCarthy ganó mucho poder y su actividad se extendió a laboratorios y a la industria del cine en Hollywood. Los empleados públicos tenían que pasar por controles para demostrar su lealtad, y muchos perdieron sus trabajos.

Los Juicios de Salem: Un evento histórico

Archivo:Martha Corey-Longfellow
Juicio de Martha Corey durante los juicios de Salem, ilustración de 1902.

Los juicios de Salem por brujería son un evento famoso de la época colonial de Estados Unidos. Ocurrieron en 1692 en la aldea de Salem. En ese tiempo, debido a conflictos entre familias y a un fuerte fanatismo religioso, muchas personas fueron acusadas de brujería.

Como resultado, 19 personas (catorce mujeres y cinco hombres) fueron condenadas a muerte. Muchas más fueron encarceladas. Se cree que entre 200 y 300 personas fueron acusadas en total.

Muchos historiadores han tratado de explicar por qué la comunidad de Salem reaccionó de esa manera. Una idea es que el miedo y la histeria colectiva, junto con las creencias religiosas extremas, llevaron a estas acusaciones. Otras teorías sugieren que hubo conflictos entre familias y rumores que contribuyeron a la situación. Lo importante es que fue un tiempo de gran injusticia y miedo.

¿Qué tan real es la obra?

Arthur Miller, el autor, explicó que usó un poco de "libertad creativa" en su obra. Por ejemplo, redujo el número de personajes y cambió la edad de Abigail a 17 años (en la vida real tenía once). Hizo esto para que la historia funcionara mejor. Su objetivo principal era mostrar la esencia de este episodio tan extraño y terrible de la historia. Los hechos reales de los juicios de Salem están muy bien documentados.

Conexiones con la historia

Al igual que el personaje de John Proctor en la obra, Arthur Miller se negó a dar nombres de personas que supuestamente tenían ideas políticas diferentes. Esto ocurrió ante una comisión del Congreso en 1956. Miller se apoyó en sus derechos para no revelar información.

El significado del título: El crisol

Archivo:Czochralski method crucibles
Crisol.

El título original de la obra en inglés es The Crucible, que significa El crisol. Un crisol es un recipiente especial, hecho de materiales que soportan temperaturas muy altas, como el grafito. Se usa en hornos para fundir metales, como el oro, a más de 500 °C, ¡o incluso más de 1500 °C! Su propósito es separar los elementos puros de las impurezas usando el calor.

En la obra, el personaje de John Proctor se enfrenta a una situación muy difícil que pone en peligro su vida. Cuando él decide morir antes que traicionar su conciencia, es como si hubiera pasado por un "crisol". Es decir, ha atravesado una prueba muy dura que lo purifica y lo hace más fuerte en sus principios.

Temas importantes en la obra

La obra de teatro Las brujas de Salem explora varios temas que están conectados entre sí.

La histeria y las acusaciones

Uno de los temas principales es la histeria colectiva. Al principio de la obra, unas chicas son sorprendidas bailando en el bosque. Para evitar un castigo, se asustan y fingen estar enfermas. Un reverendo, el señor Hale, llega para investigar. Sin querer, les da a las chicas una forma de escapar: acusar a otros de brujería. Él les dice que si nombran a alguien que vieron con el diablo, estarán haciendo el trabajo de Dios. Esto tiene un gran efecto en las chicas, especialmente en Abigail, que empieza a gritar nombres de personas.

El valor del honor

Otro tema muy importante es el honor. Para los personajes de la obra, su honor está ligado a su buen nombre. Al principio, Abigail le dice a su tío: "¡Mi nombre es bueno en el pueblo! ¡No permitiré que se diga que está manchado!".

Al final de la obra, el reverendo Parris quiere que John Proctor firme una confesión. Él le dice al juez que "Es un nombre de peso; la aldea quedará anonadada al ver que Proctor confiesa". Pero John Proctor valora su nombre por encima de todo: "¡Porque es mi nombre! ¡Porque no puedo tener otro en vida![...] ¿Cómo puedo vivir sin mi nombre? ¡Les he dado mi alma! ¡Déjenme mi nombre!". El honor es clave, ya que muchos personajes prefieren morir antes que manchar su nombre o traicionar sus principios.

Representaciones de la obra

Las brujas de Salem ha sido representada muchas veces en teatro, cine y televisión en todo el mundo.

En teatro, cine y televisión

  • La obra se estrenó en Broadway, Nueva York, el 22 de enero de 1953.
  • En 1957, se hizo una película en Francia basada en la obra, con Simone Signoret e Yves Montand.
  • En 1996, se estrenó una película muy conocida, adaptada por el propio Arthur Miller. Fue dirigida por Nicholas Hytner y protagonizada por Daniel Day-Lewis como John Proctor y Winona Ryder como Abigail. Esta película recibió nominaciones a los premios Oscar.

En español

  • En España, la obra se estrenó en el Teatro Español de Madrid en 1956. Ha tenido varias reposiciones y versiones para televisión a lo largo de los años.
  • En Argentina, se estrenó con éxito en 1973. También se ha presentado en 2012 con actores como Lali Espósito y Juan Gil Navarro.
  • En Puerto Rico, la obra se presentó en 2014 con estudiantes universitarios.

Ópera y ballet

  • En 1961, se estrenó una versión de ópera de The Crucible con música de Robert Ward, que ganó un Premio Pulitzer.
  • En 2000, se presentó un ballet con el mismo nombre en Londres.

En la cultura popular

  • En la serie de comedia Sabrina, la bruja adolescente, el gato parlante de Sabrina se llama Salem, en referencia a los juicios.
  • En un episodio de la serie animada As Told by Ginger, los personajes hacen referencia a la obra para una tarea escolar.
  • En la película de animación ParaNorman, se hace una alusión a los juicios de Salem, mostrando un juicio injusto contra una niña.
  • En la serie Riverdale, un personaje lee y dramatiza un extracto de la obra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Crucible Facts for Kids

kids search engine
Las brujas de Salem para Niños. Enciclopedia Kiddle.