robot de la enciclopedia para niños

El Bronco (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Bronco
localidad
El Bronco ubicada en España
El Bronco
El Bronco
Ubicación de El Bronco en España
El Bronco ubicada en Provincia de Cáceres
El Bronco
El Bronco
Ubicación de El Bronco en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Municipio Santa Cruz de Paniagua
Ubicación 40°13′10″N 6°18′56″O / 40.219543, -6.31553
• Altitud 425 m
Población 37 hab. (INE 2012)
Código postal 10660

El Bronco es un pequeño pueblo en España. Desde finales del siglo XIX, forma parte del municipio de Santa Cruz de Paniagua, que se encuentra en el norte de la provincia de Cáceres.

Geografía de El Bronco

Este pueblo está situado junto a la rivera del Bronco, un pequeño río. Se encuentra en la orilla izquierda de este río.

Historia de El Bronco

¿Cómo se formó El Bronco?

Cuando terminó el Antiguo Régimen (una forma antigua de gobierno), El Bronco se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Extremadura, dentro de lo que se conocía como el partido judicial de Granadilla. En el año 1842, el pueblo, que entonces se llamaba simplemente Bronco, tenía unas 50 casas y 274 habitantes.

¿Qué se sabe de El Bronco en el pasado?

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe El Bronco. Menciona que el pueblo tenía 60 casas y 7 calles. También contaba con una casa para el ayuntamiento, una cárcel y una escuela a la que asistían 14 niños. Había una iglesia dedicada a Santa María Magdalena y un cementerio. Los habitantes se abastecían de agua de dos fuentes.

El libro también describe el terreno alrededor del pueblo. Había zonas de cultivo y un bosque. La rivera del Bronco pasaba cerca, y el clima era saludable. La gente cultivaba cereales como trigo, centeno y cebada, además de lino, patatas y verduras. También criaban ganado, especialmente vacas, y había mucha caza. En el pueblo funcionaban un molino de aceite, un molino de harina y una tahona (un tipo de panadería).

¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?

A finales del siglo XIX, El Bronco dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Santa Cruz de Paniagua. En ese momento, El Bronco tenía 53 casas y 201 habitantes.

Población de El Bronco

La cantidad de personas que viven en El Bronco ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Bronco entre 1842 y 1877

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Santa Cruz de Paniagua.

Aquí puedes ver cómo ha variado la población en años más recientes:

  • 2002: 59 habitantes
  • 2005: 50 habitantes
  • 2008: 39 habitantes
  • 2011: 37 habitantes
  • 2014: 41 habitantes

Transporte y carreteras

El Bronco está conectado por la carretera EX-205. Esta carretera es importante porque une el valle del Ambroz con Portugal y atraviesa la sierra de Gata. El Bronco se encuentra entre Villanueva de la Sierra y Cerezo en esta carretera.

Desde el suroeste del pueblo, sale una carretera provincial, la CC-8.1, que lleva a la capital del municipio. También hay un camino rural hacia el noreste que llega hasta Pedro-Muñoz, aunque su estado no es muy bueno.

Lugares de interés

El principal monumento de El Bronco es su Iglesia parroquial católica. Está dedicada a Santa María Magdalena. El sacerdote que se encarga de esta iglesia también atiende a la de Montehermoso, y ambas pertenecen a la diócesis de Coria.

kids search engine
El Bronco (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.