El Ballestar para niños
Datos para niños El Ballestar |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de El Ballestar en España | ||
Ubicación de El Ballestar en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Comunidad Valenciana | |
• Provincia | Castellón | |
• Municipio | Puebla de Benifasar | |
Ubicación | 40°39′50″N 0°10′31″E / 40.663930555556, 0.17533055555556 | |
El Ballestar es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Puebla de Benifasar, en la provincia de Castellón, España. Se encuentra en la comarca del Bajo Maestrazgo, en el extremo norte de Castellón. También está cerca del límite con la Comunidad Valenciana y al pie del macizo de los Puertos, una zona montañosa.
A las personas de El Ballestar se les llama ballestarenses. Aunque hay 45 personas registradas, la población que vive allí de forma permanente es de 12 habitantes.
El pueblo fue construido sobre un cerro, a 710 metros de altura sobre el nivel del mar. Con una superficie de 41,84 kilómetros cuadrados, es el pueblo más grande de la zona conocida como la Tenencia de Benifasar.
Contenido
¿Cómo llegar a El Ballestar?
Para llegar a El Ballestar desde ciudades como Barcelona o Castellón de la Plana, puedes tomar la autopista AP-7 hasta la salida 42. Luego, sigue por la carretera N-238 en dirección a Vinaroz. Después de unos pocos metros, desvíate por la carretera CS-V-3001 hacia San Rafael del Río. Desde allí, dirígete hacia La Cénia (entrando por La Cénia Norte) y toma la carretera CS-V-3102 que te llevará directamente a El Ballestar.
¿De dónde viene el nombre de El Ballestar?
Algunos expertos en historia creen que el nombre de Bellestar o Ballestar viene de las palabras Bello-Estar, que significaría "lugar bonito para estar". En documentos antiguos, como la Carta Puebla (un documento que daba derechos a los habitantes de un lugar), el pueblo siempre se menciona como Bellestar.
A lo largo de los años, el nombre ha cambiado un poco. Hoy en día, diferentes instituciones usan distintas formas de escribirlo, pero el Ayuntamiento del pueblo prefiere usar "El Ballestar".
La historia de El Ballestar
La historia de El Ballestar está muy unida a la del antiguo Monasterio de Santa María de Benifasar, que era un monasterio de la Orden del Císter. Este monasterio se encuentra a unos tres kilómetros de El Ballestar. Los habitantes de El Ballestar trabajaban para el monasterio, ayudando en las tareas diarias.
El origen del monasterio se remonta al año 1208, cuando el rey Pedro II de Aragón donó el castillo y la región de Benifasar a Guillem de Cervera. Más tarde, Guillem se hizo monje y donó estas tierras al monasterio de Poblet, que también era de la Orden del Císter.
En 1233, el rey Jaime I el Conquistador confirmó esta donación. Él encargó a los monjes de Poblet que fundaran un monasterio en esta zona. La creación del monasterio ayudó a que la región, llamada la Tenencia, se poblara. Los pueblos que forman parte de esta Tenencia son: El Ballestar, Puebla de Benifasar, El Bojar, Corachar, Fredes, Bel y Castell de Cabres.
Al principio, estos pueblos eran como granjas del monasterio. Los monjes las trabajaban con la ayuda de algunos monjes y personas que vivían allí. Con el tiempo, estos lugares se poblaron. Así fue como El Ballestar y Puebla de Benifasar se poblaron en 1261. Los nuevos habitantes tenían que pagar impuestos al monasterio y al obispo.
La influencia del monasterio se puede ver en el campanario de la iglesia del pueblo. Debajo del reloj, hay una lápida de piedra del siglo XV que muestra a un caballero vestido con el hábito de los monjes cistercienses.
¿Cómo ha cambiado la población de El Ballestar?
La cantidad de personas que viven en El Ballestar ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de El Ballestar entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Puebla de Benifasar. |
1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
459 | 467 | 442 | 446 | 459 | 412 | 339 | 342 | 257 | 224 | 135 |
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
72 | 57 | 57 | 41 | 46 | 39 | 46 | 54 |
Lugares interesantes para visitar
- Los Estrechos: Es un desfiladero muy profundo que se encuentra al sur del pueblo. Es un lugar ideal para explorar la naturaleza.