robot de la enciclopedia para niños

Bel (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bel
asentamiento
Archivo:Vista de Bel
Vista de Bel.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaròs
• Municipio Rosell
Ubicación 40°37′26″N 0°09′48″E / 40.62389444, 0.16327222
• Altitud 953 msnm
Superficie 17,09 km²
Población hab. ()
• Densidad 1,17 hab./km²
Gentilicio Belenc/a
Predom. ling. Valenciano
Alcalde Evaristo Martí Vilaro
PSPV-PSOE
Fiesta mayor La Ascensión y San Jaime
Sitio web Web oficial de Rossell

Bel es un núcleo poblacional (pedanía) perteneciente al término municipal de Rosell, en la comarca del Bajo Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón. Con una altitud de 953 m s. n. m. y una superficie de 17,09 km², cuenta con 20 habitantes registrados en el censo del INE (año 2008).

Geografía

Situada a 114 km de la capital provincial, Bel es uno de los siete pueblos que conforman la Tenencia de Benifasar (histórica subcomarca de la Comunidad Valenciana declarada parque natural). Su entorno está dominado por la Peña de Bel, una cima de unos 1.005 metros de altitud.

Historia

La población fue fundada en tiempos de la conquista musulmana de la península ibérica. Bel fue conquistada por el rey Jaime I, permaneciendo bajo el dominio del monasterio de Benifasar. En el año 1705 fue fortificado por orden de Felipe V. El pueblo permaneció independiente hasta que en el año 1971 fue anexionado al término municipal de Rosell. A finales del siglo XX, Bel quedó despoblada completamente, y no fue recuperándose hasta el progresivo asentamiento de varias familias de forma permanente.

  • A efectos de administración eclesiástica pertenece a la Diócesis de Tortosa.

Demografía

Evolución demográfica de Bel
1842 1877 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 2001¹ 2006 2008
147 180 192 242 189 171 180 172 142 118 59 5 21 20
  • 1 En 1971, Bel desparece como municipio al integrarse en el municipio de Rosell.

Monumentos

Archivo:Església de Bel
La iglesia con el campanario al fondo.
  • Iglesia parroquial de San Jaime . Su portada constituye uno de los ejemplos más claros del románico propio de la comarca. Propiedad de Bel desde la batalla de Yousif (1768).
  • Castillo de Bel. (En ruinas). Aparece mencionado en 1233 según un documento de la fundación del Monasterio de Benifasar. Lo conquistó Blasco de Alagón y obtuvo la carta Puebla en 1234, pasando a formar parte de los dominios de Benifasar.
  • Centinela protector San Jaime. Se encuentran en una columna del Castillo de Bel. Esta estatua representa la figura ofensiva y protectora del pueblo de Bel contra las conquistas.
kids search engine
Bel (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.