robot de la enciclopedia para niños

Bel (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bel
asentamiento
Vista de Bel.jpg
Vista general
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaròs
• Municipio Rosell
Ubicación 40°37′26″N 0°09′48″E / 40.62389444, 0.16327222
• Altitud 953 m
Superficie 17,09 km²
Población 20 hab. (INE 2008)
• Densidad 1,17 hab./km²
Gentilicio Belenc, -a
Predom. ling. Valenciano
Alcalde Evaristo Martí Vilaro
PSPV-PSOE
Fiesta mayor La Ascensión y San Jaime
Sitio web Web oficial de Rossell

Bel es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Rosell. Se encuentra en la comarca del Bajo Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón, en España. Bel está a 953 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 17,09 km². Según el censo de 2008, contaba con 20 habitantes.

Bel: Un Pequeño Tesoro en Castellón

¿Dónde se encuentra Bel?

Bel está a unos 114 km de la capital de la provincia, Castellón de la Plana. Es uno de los siete pueblos que forman la Tenencia de Benifasar. Esta zona es una subcomarca histórica de la Comunidad Valenciana y ha sido declarada parque natural. El paisaje alrededor de Bel es muy bonito, dominado por la Peña de Bel, una montaña que mide unos 1005 metros de altura.

Un Viaje por la Historia de Bel

La historia de Bel es muy antigua. El pueblo fue fundado durante la época de la conquista musulmana de la península ibérica. Más tarde, fue conquistado por el rey Jaime I de Aragón. Después de la conquista, Bel pasó a ser parte de los territorios controlados por el monasterio de Benifasar.

En el año 1705, el pueblo fue fortificado por orden del rey Felipe V. Bel fue un pueblo independiente durante mucho tiempo. Sin embargo, en el año 1971, se unió al municipio de Rosell. A finales del siglo XX, Bel llegó a quedarse sin habitantes. Poco a poco, varias familias se fueron asentando de nuevo, y el pueblo comenzó a recuperarse.

¿Cómo ha cambiado la población de Bel?

La población de Bel ha variado mucho a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha cambiado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Bel entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Rosell.

Lugares Interesantes para Visitar en Bel

Bel, a pesar de ser pequeño, tiene algunos lugares con mucha historia que puedes visitar:

  • Iglesia parroquial de San Jaime: Este es un edificio muy importante. Su entrada es un gran ejemplo del estilo románico de la zona.
  • Castillo: Hoy en día, solo quedan ruinas de este antiguo castillo. Se menciona por primera vez en un documento de 1233. Fue conquistado por Blasco de Alagón y luego pasó a ser parte de los dominios del Monasterio de Benifasar.
  • Centinela protector San Jaime: Esta estatua se encuentra en una columna del castillo. Representa una figura que protegía al pueblo de Bel de las conquistas.
Archivo:Església de Bel
Iglesia de San Jaime
kids search engine
Bel (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.