robot de la enciclopedia para niños

El Azagador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Azagador
entidad singular de población
Bandera de Requena.svg
Bandera
Escut de Requena.svg
Escudo

Localización de Requena respecto a la Comunidad Valenciana Localización de Requena respecto a Requena-Utiel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Requena-Utiel
• Partido judicial Requena
• Municipio Requena
Ubicación 39°29′21″N 1°08′43″O / 39.48928889, -1.14537222
Fundación Siglo VII a. C.
Población 42 hab. (INE 2023)
Gentilicio Requenense
Predom. ling. Español
Alcalde (2023) Encarnación Cárcel García

El Azagador es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Requena. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Esta aldea pertenece a la comarca de Requena-Utiel, específicamente en la zona conocida como La Vega.

Historia de El Azagador

¿De dónde viene el nombre "El Azagador"?

El nombre de El Azagador tiene un origen interesante. Proviene de la época en que los árabes transformaron las orillas del Río Oleana (hoy conocido como Río Magro) en tierras de regadío. El riego se organizaba por turnos, y el último turno, que correspondía al domingo, se llamaba zaga en árabe. De ahí viene la palabra Azagador.

¿Cuándo se fundó El Azagador?

No se sabe la fecha exacta de su fundación. Sin embargo, hay casas que tienen más de 200 años de antigüedad. Estas casas eran originalmente lugares de trabajo agrícola. Tenían la vivienda de los dueños y, al lado, la de los trabajadores. Entre ellas, solía haber un espacio para trillar el grano.

Algunos ejemplos de estas casas antiguas son la Casa de los Colomer, la Casa de Piñango, la Casa del Risco y la Casa de los Aguado. Esta última fue en el pasado una casa de postas, un lugar donde se cambiaban los caballos para el correo y los viajeros.

¿Cuándo se convirtió El Azagador en una aldea independiente?

El Azagador es una de las aldeas más recientes de la zona. Hasta el año 1980, era un barrio que formaba parte de la aldea de El Derramador. En ese año, los habitantes pidieron su autonomía y El Azagador se convirtió en una pedanía (una aldea con cierta independencia) más del municipio de Requena.

¿Cuántas personas viven en El Azagador?

En el año 1950, El Azagador tenía 28 casas y llegó a tener 120 habitantes. Para 1970, la población había bajado a 85 personas. En 2004, se contaron 41 casas. Según los datos oficiales del INE, en 2023, la aldea tenía 42 habitantes.

Economía y actividades en El Azagador

¿A qué se dedican los habitantes de El Azagador?

La principal actividad económica de El Azagador es la agricultura. Los cultivos más importantes son la vid (para uvas), el almendro y el olivo.

¿Hay industrias en El Azagador?

Sí, en la aldea hay una bodega cooperativa llamada Cooperativa Agrícola San Miguel. Esta bodega es compartida por los agricultores de El Derramador y El Azagador. Allí se procesan las uvas y se elaboran productos agrícolas.

Lugares interesantes para visitar en El Azagador

La Antigua Casa de Postas

Existe una antigua Casa de Postas que data de antes del siglo XVII. Está ubicada en lo que fue el antiguo Camino Real de Madrid, que hoy es la carretera de El Pontón a Utiel (en el kilómetro 3). Esta casa ha sido completamente restaurada y tiene una superficie de 567 metros cuadrados.

Se cree que esta antigua edificación dio origen al pueblo de El Azagador. Hay una inscripción de julio de 1217 en una de sus paredes de barro que aún se conserva.

Durante los últimos 150 años, la Casa de Postas funcionó como una casa de labor. Con el tiempo, algunas de sus edificaciones han desaparecido. En 1930, había cinco edificios habitados por el encargado, el mayoral, el pastor, el guarda y los dueños de la finca.

La casa conserva todos los elementos típicos de una antigua casa de labor. Incluye la vivienda, corrales para animales, cuadras, un pajar, terrados con espacios para guardar cereales, un horno, leñera, barbacoa, chimeneas y una era para trillar el grano.

El objetivo de restaurar este edificio es preservar el patrimonio cultural. También se planea instalar una bodega artesanal moderna junto a estos edificios, manteniendo la imagen histórica del lugar.

Bodegas Torroja

Bodegas Torroja se encuentra en la aldea de El Azagador, en la comarca de Requena-Utiel. Es una empresa familiar con una larga tradición en la elaboración de vinos, que ha pasado de generación en generación.

La bodega utiliza las instalaciones de la antigua bodega familiar, que datan de 1910. Estas instalaciones han sido renovadas y modernizadas con tecnología actual. Sin embargo, se han conservado elementos tradicionales, como antiguos depósitos que ahora se usan como cavas para el reposo de los vinos.

En Bodegas Torroja, se realiza un control muy estricto de las uvas durante todo su ciclo de crecimiento. Esto asegura que la vendimia sea de alta calidad, recogiendo las uvas en su punto perfecto de madurez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Azagador Facts for Kids

kids search engine
El Azagador para Niños. Enciclopedia Kiddle.