El Alcázar (Misiones) para niños
Datos para niños El Alcázar |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de El Alcázar en la Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 26°43′00″S 54°48′48″O / -26.7165421, -54.8134672 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Libertador General San Martín | |
Intendente | José Ferreira | |
Superficie | ||
• Total | 403 km² | |
Altitud | ||
• Media | 201 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 43.º | |
• Total | 5297 hab. | |
• Densidad | 13 hab./km² | |
Gentilicio | alcazareño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3384 | |
Prefijo telefónico | 3751 | |
Variación intercensal | + 30,2 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Población municipio | 5.297 (2010) | |
Sitio web oficial | ||
El Alcázar es un pueblo y municipio en la provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el departamento Libertador General San Martín.
Está ubicado a 26° 44' Sur y 54° 46' Oeste. Según el censo de 2010, el municipio tiene una población de 5.297 habitantes.
Contenido
Historia de El Alcázar
¿Cómo se fundó El Alcázar?
A principios del siglo XX, estas tierras eran de un español llamado Pedro Núñez. Él tenía un lugar llamado Puerto Paranay, donde se embarcaban productos como madera y yerba mate. Cuando la producción bajó, Núñez decidió dividir sus tierras en lotes para crear un nuevo pueblo. Lo llamó El Alcázar, en honor a los castillos que se construían en España.
El desarrollo de las rutas
Al principio, el pueblo estaba un poco aislado. La construcción de la Ruta Nacional N.º 12 ayudó a conectarlo. Sin embargo, la ruta se desvió un poco del centro del pueblo, lo que limitó su crecimiento por un tiempo.
A principios del siglo XXI, la antigua Ruta Provincial N.º 211 fue asfaltada. Esta ruta atraviesa El Alcázar y lo conecta con el pueblo de Dos de Mayo, que está en el centro de la provincia.
La pavimentación de la Ruta Provincial 11: Un gran avance
¿Por qué fue importante la nueva ruta?
En enero de 2005, se terminó una obra muy importante para conectar y desarrollar el centro de Misiones: la pavimentación de la Ruta Provincial 11 (antes Ruta 211). Esta ruta une El Alcázar con Dos de Mayo. La inauguración oficial fue el 14 de enero, y estuvo presente el gobernador de Misiones, Carlos Eduardo Rovira.
También asistieron otras autoridades importantes, como el presidente de Vialidad, Orlando Franco, y los intendentes de El Alcázar, Nelson Jorge Hartwig, y de Dos de Mayo, José Luis Garay.
Beneficios de la nueva ruta
La ruta tiene 46 kilómetros de largo y atraviesa la zona central de Misiones. Es muy importante porque conecta las dos rutas principales de la provincia: las Rutas Nacionales 12 y 14. Al asfaltarla, se logró que el tráfico pesado que venía del norte por la Ruta 12 pudiera desviarse hacia la Ruta 14 en El Alcázar, haciendo el tránsito más fluido.
Además de la ruta, se construyó una avenida con doble carril y un espacio central para peatones dentro de El Alcázar. Esto mejoró la conexión entre el pueblo y la Ruta Nacional 12.
La región se beneficia mucho de esta infraestructura, ya que es una zona con mucha actividad forestal (de árboles), agrícola (de cultivos) y ganadera (de animales). La nueva ruta ayuda a que los productos lleguen más fácilmente a los mercados. En ese momento, también se entregaron tarjetas de un seguro de salud y se lanzó un plan provincial de nutrición.
La pavimentación de la Ruta 11 fue un cambio muy grande para El Alcázar y el centro de Misiones. Ayudó a unir las zonas de producción, mejoró la vida de los habitantes y fortaleció las carreteras de la provincia.
Parroquias de la Iglesia católica en El Alcázar
Diócesis | Puerto Iguazú |
---|---|
Parroquia | Inmaculada Concepción de María |
Véase también
En inglés: El Alcázar, Misiones Facts for Kids