robot de la enciclopedia para niños

Ehrenfried Walther von Tschirnhaus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ehrenfried Walther von Tschirnhaus
Tschirnhaus.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1651
Sławnikowice (Electorado de Sajonia)
Fallecimiento 11 de octubre de 1708
Dresde (Electorado de Sajonia)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, filósofo, fabricante de instrumentos y fabricante de material médico
Estudiantes doctorales Christian Wolff
Obras notables
  • transformación de Tschirnhaus
  • Cúbica de Tschirnhausen
  • n-elipse
Conflictos Guerra franco-neerlandesa
Miembro de Academia de Ciencias de Francia (desde 1682)
Firma
Tschirnhaus signature.png

Ehrenfried Walther von Tschirnhaus (nacido el 10 de abril de 1651 en Kieslingswalde, Görlitz, y fallecido el 11 de octubre de 1708 en Dresde) fue un importante científico alemán. Se destacó como matemático, físico, médico y filósofo. Es conocido por haber inventado la porcelana en Europa, aunque por mucho tiempo este logro se le atribuyó a Johann Friedrich Böttger.

La educación de Tschirnhaus

Ehrenfried Walther von Tschirnhaus comenzó sus estudios en el Gymnasium de Görlitz. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Leiden, donde estudió matemáticas, filosofía y medicina.

Durante sus viajes, tuvo la oportunidad de conocer a grandes pensadores de su época. Entre ellos se encuentran Baruch de Spinoza y Christiaan Huygens en los Países Bajos, Isaac Newton en Inglaterra y Gottfried Wilhelm Leibniz en París. Mantuvo una amistad y correspondencia con Leibniz durante el resto de su vida. También fue miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia en París.

Contribuciones matemáticas y científicas

Archivo:Medicina corporis 176802 2 00001
Medicina corporis, 1686
Archivo:Medicina mentis 176802 1 00007
Medicina mentis, 1687
Archivo:Acta Eruditorum - VI geometria, 1690 – BEIC 13400291
Acta Eruditorum, 1690

En 1682, Tschirnhaus desarrolló una teoría sobre las cáusticas por reflexión, que son curvas especiales formadas por la luz. Demostró que estas curvas podían ser "rectificadas", es decir, que se podía calcular su longitud.

Una de sus aportaciones más famosas en matemáticas es la transformación de Tschirnhaus. Esta técnica permite simplificar ecuaciones algebraicas eliminando algunos de sus términos intermedios. Publicó este descubrimiento en 1683 en la revista científica Acta Eruditorum.

También existe una curva matemática que lleva su nombre: la cúbica de Tschirnhausen, que se representa con la ecuación y^2=x^3+3x^2 \,.

Además de sus estudios teóricos, Tschirnhaus fabricó diferentes tipos de lentes y espejos. Algunos de estos instrumentos se conservan y exhiben en museos hoy en día.

Su obra Medicina mentis sive artis inveniendi praecepta generali (1687) es un libro importante en el que combinó el razonamiento lógico con la observación y la experiencia. Esto muestra su conexión con las ideas de la Ilustración, un movimiento intelectual de la época.

Tschirnhaus fue uno de los seis matemáticos destacados que lograron resolver el difícil problema de la braquistócrona. Este desafío fue propuesto por Johann Bernouilli en 1696.

La invención de la porcelana europea

Cuando regresó a Sajonia, von Tschirnhaus comenzó a realizar muchos experimentos. Su objetivo era crear porcelana, un material que en ese momento solo se importaba de China y Japón y era muy costoso. Para ello, mezcló diferentes tipos de silicatos y tierras, y los sometió a distintas temperaturas.

En 1704, ya podía mostrar una muestra de "porcelana" al secretario de Leibniz. Propuso al gobernante de Sajonia, Augusto II, que fundara una fábrica de porcelana, pero su idea fue rechazada inicialmente.

En 1704, Tschirnhaus se convirtió en supervisor de Johann Friedrich Böttger, un joven alquimista que afirmaba poder crear oro. Böttger, aunque al principio no quería, empezó a colaborar con Tschirnhaus en 1707. Gracias al uso de caolín (un tipo de arcilla) de Schneeberg y alabastro, el proyecto avanzó mucho.

Augusto II, impresionado, nombró a Tschirnhaus director de la futura fábrica de porcelana. Incluso ordenó que se le pagara una gran suma de dinero, pero Tschirnhaus pidió que el pago se pospusiera hasta que la fábrica estuviera produciendo. Lamentablemente, Ehrenfried Walther von Tschirnhaus falleció de forma inesperada el 11 de octubre de 1708, y el proyecto se detuvo.

Pocos días después de su muerte, alguien robó un trozo de porcelana de su casa. Un informe de Böttger menciona este robo, lo que sugiere que el propio Böttger sabía que Tschirnhaus ya había descubierto cómo hacer porcelana. Esto es una prueba importante de que Tschirnhaus fue el verdadero inventor.

El trabajo en la porcelana se reanudó el 20 de marzo de 1709. Melchior Steinbrück, quien fue a evaluar las pertenencias de Tschirnhaus, encontró sus notas sobre la fabricación de porcelana. También conoció a Böttger en ese momento. Poco después, el 28 de marzo de 1709, Böttger anunció a Augusto II que había inventado la porcelana. Böttger fue nombrado director de la primera fábrica de porcelana de Europa, y Steinbrück se convirtió en inspector.

A pesar de que el nombre de Böttger se asoció fuertemente con el invento, hay testimonios de la época que confirman que Tschirnhaus fue el inventor. Por ejemplo, Samuel Stölzel, de la fábrica de porcelana de Meißen, viajó a Viena en 1719 con la receta secreta y afirmó que Tschirnhaus la había inventado. El Secretario General de la fábrica de Meissen también declaró en 1719 que el inventor no fue Böttger, sino "el difunto Herr von Tschirnhaus, cuya ciencia escrita" fue entregada a Böttger.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ehrenfried Walther von Tschirnhaus Facts for Kids

kids search engine
Ehrenfried Walther von Tschirnhaus para Niños. Enciclopedia Kiddle.