Arnold Geulincx para niños
Datos para niños Arnold Geulincx |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en neerlandés | Arnout Geulincx | |
Nacimiento | 31 de enero de 1624 Amberes (Países Bajos Españoles) |
|
Fallecimiento | 1669 Leiden (Provincias Unidas de los Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Peste | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Erycius Puteanus | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Ehrenfried Walther von Tschirnhaus | |
Arnold Geulincx (nacido en Amberes, el 31 de enero de 1624, y fallecido en Leiden, en noviembre de 1669) fue un importante filósofo de la región de Flandes. Es conocido por sus ideas sobre el ocasionalismo y el racionalismo.
Contenido
¿Quién fue Arnold Geulincx?
Arnold Geulincx fue un pensador y profesor universitario que vivió en el siglo XVII. Nació en Amberes, que en ese tiempo formaba parte de los Países Bajos Españoles. Su vida estuvo dedicada al estudio y la enseñanza de la filosofía.
Su Vida y Estudios
Geulincx comenzó sus estudios en la Universidad de Lovaina, donde más tarde se convirtió en profesor de filosofía en 1646. Sin embargo, en 1657 o 1658, dejó su puesto. Se cree que esto pudo deberse a sus críticas a la filosofía tradicional de la época.
Después de dejar Lovaina, se mudó a la Universidad de Leiden. Allí, cambió de religión y se unió al calvinismo. En Leiden, continuó su carrera académica. Fue nombrado profesor de lógica en 1662 y luego profesor titular en 1665.
Lamentablemente, Arnold Geulincx falleció en 1669, a la edad de 45 años, debido a una enfermedad. Gran parte de sus escritos, todos en latín, no se publicaron hasta después de su muerte.
Sus Ideas Filosóficas
La filosofía de Geulincx se basó en gran parte en las ideas de Descartes. Una de sus frases más conocidas es: «Ita est, ergo ita sit», que significa "Así existe, luego así es".
La Armonía Preestablecida
Geulincx propuso una idea llamada "armonía preestablecida". Esta idea buscaba explicar cómo la mente y el cuerpo, que son muy diferentes, pueden trabajar juntos. Él creía que Dios había coordinado todo desde el principio, como si hubiera un plan perfecto. Así, cuando pensamos en mover un brazo, no es nuestra mente la que directamente mueve el brazo, sino que Dios hace que el movimiento ocurra al mismo tiempo que nuestro pensamiento.
Esta idea es similar a la que más tarde desarrolló otro filósofo, Leibniz, aunque Geulincx no la relacionó con la idea de que este es el "mejor de los mundos posibles".
El Hombre como Espectador
Una de las ideas más importantes de Geulincx es que el ser humano no es el "actor" de sus propias acciones, sino más bien un "espectador". Él decía: «Quod nescis quomodo fiat id non facis», que significa "No haces lo que ignoras cómo se hace".
Según Geulincx, nuestra voluntad (lo que queremos hacer) y nuestros actos son solo "causas ocasionales". Esto significa que son como señales para que Dios actúe. Para él, Dios es la verdadera causa de todo lo que sucede en el mundo. Por lo tanto, el ser humano no tiene poder real sobre el mundo.
Debido a esta creencia, Geulincx pensaba que la humildad era una virtud muy importante. Si Dios es quien lo hace todo, entonces el ser humano debe ser humilde y reconocer que solo es un observador. Su teoría del conocimiento también era así: creía que solo podemos conocer la superficie de las cosas, y que la verdadera sabiduría solo pertenece a Dios. Esta forma de pensar se conoce como Ocasionalismo.
Influencia en la Literatura
Las ideas de Geulincx han sido mencionadas por algunos escritores. Por ejemplo, el famoso escritor irlandés Samuel Beckett lo cita en varias de sus obras.
En una de sus novelas, un personaje recuerda el "bello latín-belga de Arnold Geulincx" y una de sus frases: «Ubi nihil vales, ibi nihil velis», que significa "Donde nada vales, nada quieras". Otro personaje de Beckett también menciona a Geulincx, mostrando cómo sus ideas filosóficas dejaron una huella en la literatura.
Obras Principales
Aunque muchas de sus obras se publicaron después de su muerte, Arnold Geulincx escribió varios libros importantes sobre filosofía y lógica.
- Quaestiones quodlibeticae (1653)
- Logica restituta (1662)
- Methodus inveniendi argumenta (1663)
- De virtute et primis ejus proprietatibus (1665)
- Van de hooftdeuchden (1675)
Obras publicadas después de su fallecimiento:
- Ethica (1675)
- Physica vera (1688)
- Compendium physicae (1688)
- Metaphysica vera et ad mentem Peripateticam (1691)
- De geestkunde van Arnold Geulings (1696)
Todas sus obras se han reunido en una colección llamada Arnoldi Geulinex Antverpiensis Opera Philosophica, que significa "Las obras filosóficas de Arnold Geulincx de Amberes".
Véase también
En inglés: Arnold Geulincx Facts for Kids