robot de la enciclopedia para niños

Egon Erwin Kisch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Egon Erwin Kisch
EgonKischStrathaird1934SamHood.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Egon Kisch
Nacimiento 29 de abril de 1885
Praga, Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento 31 de marzo de 1948
Praga, Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Causa de muerte Enfermedad cerebrovascular
Sepultura Vinohrady Cemetery
Nacionalidad Checoslovaca
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Gisela Kisch
Educación
Educado en Universidad Carolina de Praga
Información profesional
Ocupación Periodista, reportero
Años activo Entreguerras, Segunda Guerra Mundial
Rama militar Brigadas Internacionales
Conflictos Primera Guerra Mundial y guerra civil española
Partido político
  • Partido Comunista de Alemania
  • Partido Comunista de Austria
  • Partido Comunista de Checoslovaquia
Sitio web www.egon-erwin-kisch.de
Firma
Egon Erwin Kisch – signature.png

Egon Erwin Kisch (nacido en Praga el 29 de abril de 1885 y fallecido en la misma ciudad el 31 de marzo de 1948) fue un importante periodista y reportero. Nació en el Imperio Austrohúngaro y más tarde se hizo ciudadano checoslovaco. Escribía sus obras en alemán.

Kisch fue conocido por su estilo de reportaje, que lo llevó a viajar por muchos lugares del mundo. También participó en la guerra civil española, donde llegó a dirigir un grupo de las Brigadas Internacionales.

La vida de Egon Erwin Kisch

Egon Erwin Kisch nació en Praga, que en ese momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Su padre era un vendedor de telas. Kisch pasó su infancia y sus años de escuela en Praga.

Educación y primeros trabajos

Estudió en la Universidad Alemana Karl de Praga. Allí se unió a una confraternidad estudiantil de esgrima que aceptaba a estudiantes de origen judío. En 1905, Kisch continuó sus estudios en la Escuela de Periodistas de Berlín.

Un año después, en 1906, comenzó a trabajar como reportero local para el periódico alemán Bohemia en Praga.

Kisch durante las guerras

En 1914, Egon Erwin Kisch participó en la Primera Guerra Mundial como parte de las tropas en Serbia. Más tarde, en 1917, trabajó como reportero de guerra en Viena.

Después de la guerra, Kisch fue uno de los fundadores de una organización socialista. También dirigió un suplemento llamado "Die Rote Garde" y un semanario llamado Der freie Arbeiter. En 1919, se unió al Partido Comunista de Austria.

Kisch era un periodista muy viajero. Hizo reportajes desde lugares como la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

Vida en Berlín y el exilio

Durante la década de 1920, Kisch vivió en Berlín. En esta ciudad, se le conocía como el "reportero vertiginoso" por su forma rápida y emocionante de contar historias. Varias placas conmemorativas en Berlín recuerdan los lugares donde vivió.

En febrero de 1933, Kisch fue arrestado en Berlín y llevado a la prisión de Spandau. Luego fue deportado porque era ciudadano checoslovaco.

Entre 1937 y 1938, Kisch participó en la guerra civil española. Formó parte de las Brigadas Internacionales y llegó a comandar el Batallón Masaryk.

En 1939, tuvo que huir a los Estados Unidos. A finales de 1940, se exilió en México. Finalmente, en 1946, después de que terminó la Segunda Guerra Mundial, pudo regresar a Praga.

Egon Erwin Kisch: Un ciudadano del mundo

Es difícil clasificar a Egon Erwin Kisch en una sola categoría, ya que su vida fue muy variada. Nació en el antiguo Imperio Austrohúngaro, antes de que existieran países como Checoslovaquia o la República Checa. Era un ciudadano de Praga que hablaba y escribía en alemán, pero también dominaba el checo.

Kisch vivió en muchos países, como Austria, Checoslovaquia, Alemania, Francia, España, Estados Unidos y México. En todos estos lugares se sintió como en casa, aunque siempre extrañaba su ciudad natal, Praga.

Hoy en día, Kisch es reconocido como uno de los periodistas europeos más importantes que escribía en alemán. Es honrado en Alemania, Austria y la República Checa. Aunque se le consideraba un pragués alemán y un judío alemán, él mismo se llamaba un "ciudadano del mundo".

Una frase famosa de Kisch, que resume su visión de sí mismo, dice: "Sabes, a mí no me puede suceder realmente nada. Soy alemán. Soy checo. Soy un judío. Provengo de buena familia. Soy comunista. Soy miembro de una asociación estudiantil. De todo eso, algo siempre me ayuda."

Archivo:KischMelbourne1934
Egon Erwin Kisch en Melbourne, durante su viaje a Australia en 1934.

Cada año, en el aniversario de su nacimiento, Alemania otorga el Premio Egon Erwin Kisch. Este premio reconoce los mejores trabajos periodísticos y la literatura que busca generar un cambio positivo.

Obras destacadas

Las obras de Egon Erwin Kisch se han recopilado en varias ediciones. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más conocidos:

Reportajes

  • Der Fall des Generalstabschefs Redl (1924)
  • Wilde Musikantenbörse (1925)

Reportajes de viaje

  • Kriminalistisches Reisebuch (1927)
  • Wagnisse in aller Welt (1927)
  • Paradies Amerika (1930)
  • Käsebier und Fridericus Rex, Aus dem Prager Pitaval (1931)
  • Asien gründlich verändert (1933)
  • Eintritt verboten (1934)
  • Geschichten aus sieben Ghettos (1934)
  • Abenteuer in fünf Kontinenten (1936)
  • Landung in Australien (1937)
  • Soldaten am Meeresstrand (1938)
  • Die drei Kühe (1938)
  • Entdeckungen in Mexiko (1945)

Textos autobiográficos y diarios

  • Soldat im Prager Korps (1922), también conocido como Schreib das auf, Kisch! (¡Apúntalo, Kisch!)

Otros textos

  • Prager Kinder (1913)
  • Die Abenteuer in Prag (1920)
  • Die gestohlene Stadt (1922)
  • Klassischer Journalismus (1923)
  • Über die Hintergründe des Reichstages (1934)
  • Karl Marx in Karlsbad (1949)
kids search engine
Egon Erwin Kisch para Niños. Enciclopedia Kiddle.