Efraím Cardozo para niños
Datos para niños Efraím Cardozo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador Nacional de Paraguay |
||
1 de abril de 1968-10 de abril de 1973 | ||
Predecesor | Ninguno | |
Sucesor | Adante Albertini | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores |
||
|
||
![]() Diputado Nacional de Paraguay por Guairá |
||
|
||
![]() Embajador de Paraguay ante Argentina ![]() ![]() |
||
1940-? | ||
|
||
![]() Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Cívica |
||
c. 1939-? | ||
Presidente | José Félix Estigarribia | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Efraím Cardozo Sosa | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1906 Villarrica, Paraguay |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 1973 Asunción (Paraguay) |
|
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Padres | Ramón Indalecio Cardozo y Juana Sosa | |
Cónyuge | Hilda Clara Saguier Aceval | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en derecho | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político, historiador, diplomático, docente | |
Obras notables | El Paraguay de la Conquista, El Paraguay Colonial: Las raíces de la nacionalidad, El Paraguay Independiente, Apuntes de historia cultural del Paraguay, Vísperas de la Guerra del Paraguay (1954) | |
Conflictos | Guerra del Chaco | |
Partido político | Partido Liberal | |
Distinciones | Premio Alberdi-Sarmiento (1961) | |
Efraím Cardozo Sosa (nacido en Villarrica, Paraguay, el 16 de octubre de 1906, y fallecido en Asunción, Paraguay, el 10 de abril de 1973) fue una persona muy importante en la historia de Paraguay. Se destacó como historiador, diplomático, docente (maestro) y político. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes en el gobierno y en el ámbito académico, llegando a ser senador hasta el día de su fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue Efraím Cardozo?
Efraím Cardozo nació en la ciudad de Villarrica, Paraguay. Su padre fue Ramón Indalecio Cardozo, un conocido educador, y su madre fue Juana Sosa. Efraím se casó con Hilda Clara Saguier Aceval.
Sus primeros años y estudios
En 1921, Efraím comenzó sus estudios en el Colegio Nacional de la Capital. Allí, en 1925, llegó a ser presidente del centro de estudiantes. También participó en la dirección de una revista llamada Ariel.
Después de terminar la secundaria con muy buenas notas, decidió estudiar derecho en la universidad. Se graduó como abogado con una tesis (un trabajo de investigación final) sobre la región del Chaco en la época del Virreinato del Río de la Plata.
Desde el principio de su carrera, Efraím Cardozo estuvo muy conectado con el mundo de los libros, los periódicos y la enseñanza. Se hizo un experto en la historia del Paraguay y de la región del Virreinato del Río de la Plata. Le interesaba mucho estudiar el conflicto del Chaco. Además, fue profesor en la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica de Asunción y en colegios como el San José y el Teresiano.
Su carrera en la política y la diplomacia
Efraím Cardozo tuvo una carrera muy activa en el gobierno y en las relaciones internacionales de Paraguay.
Roles importantes en el gobierno
Entre 1928 y 1932, trabajó como secretario del Presidente de la República del Paraguay. En 1933, fue enviado a Río de Janeiro como secretario de la delegación de Paraguay.
Durante la Guerra del Chaco (que ocurrió entre 1932 y 1935), Efraím Cardozo trabajó en el Comando de Operaciones, bajo las órdenes del general José Félix Estigarribia.
Participación en acuerdos de paz
El presidente Eusebio Ayala lo nombró parte de la Comisión de Límites. Esta comisión trabajó en el acuerdo del 12 de junio de 1935. Después, Efraím fue parte de la Delegación Paraguaya en la Conferencia de Paz, donde fue el secretario general. También formó parte del grupo de diplomáticos que firmó el acuerdo final sobre los límites en 1938.
Durante el primer gobierno del presidente Estigarribia, Efraím Cardozo fue Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Cívica. Por un tiempo, también fue ministro de Relaciones Exteriores. Ese mismo año, fue elegido diputado.
Experiencia internacional
En 1940, fue nombrado embajador de Paraguay en Argentina. Después de algunos cambios políticos importantes en Paraguay, el Partido Liberal (su partido) fue afectado. Por esta razón, Efraím Cardozo vivió un tiempo en Buenos Aires, donde trabajó como redactor en el diario La Razón.
En 1954, dio clases en Europa, invitado por una escuela de estudios latinoamericanos. Más tarde, regresó a la política en Paraguay y fue elegido senador. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1973.
Sus escritos y libros
Efraím Cardozo también fue un escritor muy productivo.
Sus inicios en el periodismo
Su interés por la comunicación comenzó en 1917, cuando participó en un periódico escolar llamado El Guaireño. Fue redactor y director del diario El Liberal. También escribió artículos para periódicos como La Razón (de Buenos Aires), El Radical, ABC Color y Comunidad (de Asunción).
Obras sobre la historia de Paraguay
Entre 1923 y 1932, publicó varios trabajos donde defendía los derechos de Paraguay sobre la región del Chaco Boreal. Algunos de estos títulos fueron El Chaco en el Régimen de las Intendencias y El Chaco y los Virreyes. También escribió Apuntes de historia cultural del Paraguay.
Su colección de trece tomos llamada Hace cien años, publicada en el diario La Tribuna, fue muy importante para entender la Guerra de la Triple Alianza.
Sus libros más conocidos incluyen:
- El Paraguay de la Conquista
- El Paraguay Colonial. Las raíces de la nacionalidad
- El Paraguay Independiente
- Apuntes de historia cultural del Paraguay
- Vísperas de la Guerra del Paraguay (publicado en 1954)
En 1961, recibió un premio llamado Premio Alberdi-Sarmiento del diario La Prensa de Buenos Aires.
Fallecimiento
Efraím Cardozo falleció el 10 de abril de 1973, mientras aún era senador. Fue parte de varias instituciones académicas en América y España que se dedicaban a estudiar la historia y la cultura política.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Efraím Cardozo Facts for Kids