Edvard Beneš para niños
Datos para niños Edvard Beneš |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de Checoslovaquia |
||
4 de abril de 1945-7 de junio de 1948 | ||
Primer ministro | Zdeněk Fierlinger Klement Gottwald |
|
Predecesor | Emil Hácha | |
Sucesor | Klement Gottwald | |
|
||
18 de diciembre de 1935-5 de octubre de 1938 | ||
Primer ministro | Milan Hodža Jan Syrový |
|
Predecesor | Milan Hodža | |
Sucesor | Jan Syrový | |
|
||
![]() Primer ministro de Checoslovaquia |
||
26 de septiembre de 1921-7 de octubre de 1922 | ||
Presidente | Tomáš Masaryk | |
Predecesor | Jan Černý | |
Sucesor | Antonín Švehla | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1884 Kožlany, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1948 Sezimovo Ústí, ![]() |
|
Sepultura | Hrobka prezidenta Edvarda Beneše a jeho manželky Hany | |
Nacionalidad | Austrohúngara y checoslovaca | |
Lengua materna | Checo | |
Familia | ||
Padre | Matěj Beneš | |
Cónyuge | Hana Benešová | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad Carolina, Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de educación superior, político, futbolista, diplomático, sociólogo y profesor | |
Área | Política y derecho | |
Empleador | Universidad Carolina de Praga | |
Rama militar | Ejército checoslovaco en el exilio y Legión Checoslovaca (1914-1920) | |
Partido político | Partido Nacional Social Checo | |
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Perfil de jugador | ||
Posición | defensa | |
Equipos | SK Slavia Praga | |
Firma | ||
![]() |
||
Edvard Beneš (nacido en Kožlany el 28 de mayo de 1884 y fallecido en Sezimovo Ústí el 3 de septiembre de 1948) fue una figura muy importante en la historia de Checoslovaquia. Fue el segundo presidente de este país, ocupando el cargo en dos periodos: de 1935 a 1938 y de 1945 a 1948. Su tiempo como presidente fue interrumpido por la ocupación alemana.
Contenido
¿Quién fue Edvard Beneš?
Edvard Beneš nació en 1884 en una pequeña localidad llamada Kožlany. En ese entonces, esta región formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Su familia era de campesinos.
Sus primeros pasos en la política
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Beneš se unió a otros líderes como Tomáš Masaryk y Milan Rastislav Štefánik. Juntos, formaron un grupo secreto en Suiza para luchar por la independencia de Checoslovaquia del Imperio Austrohúngaro.
En 1916, Edvard Beneš trabajó para crear la Unidad Nacional Checoslovaca. Fue el secretario general de esta organización. También ayudó a formar brigadas del ejército checoslovaco. Estas brigadas, conocidas como legiones, lucharon en Francia, Rusia e Italia durante la Primera Guerra Mundial.
Checoslovaquia se vuelve independiente
El 28 de agosto de 1918, Checoslovaquia declaró su independencia. Edvard Beneš fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Karel Kramář. Regresó a su país en septiembre de 1919.
Entre 1921 y 1922, Beneš fue Primer Ministro. También fue diputado en el parlamento durante varios años. Siempre defendió la independencia de Checoslovaquia y se opuso a la influencia de los antiguos imperios. Fue un miembro importante del Partido Nacionalista.
Presidente de Checoslovaquia
Después de que Tomáš Masaryk dejara la presidencia, Edvard Beneš fue elegido presidente de Checoslovaquia el 18 de diciembre de 1935.
En 1938, se firmaron los Acuerdos de Múnich. Estos acuerdos cedieron una parte de Checoslovaquia, llamada los Sudetes, a Alemania. Beneš no estuvo de acuerdo con esta decisión, pero la aceptó para evitar un conflicto mayor. El 5 de octubre de 1938, renunció a su cargo y se fue al exilio. Primero vivió en Gran Bretaña y luego en Estados Unidos, donde dio clases en la Universidad de Chicago.
El gobierno en el exilio
En 1940, Beneš se mudó a Londres. Allí, formó un gobierno checoslovaco en el exilio. Fue reconocido como el presidente legítimo de Checoslovaquia desde el exilio. Beneš declaró que los Acuerdos de Múnich no eran válidos.
Aunque no compartía las ideas de los líderes de la Unión Soviética, mantuvo una relación de amistad con ellos. Creía que Checoslovaquia se beneficiaría más de una alianza con la Unión Soviética. Por eso, en 1943, firmó un acuerdo con la URSS.
Regreso a casa y últimos años
Después de que Checoslovaquia fuera liberada y recuperara su independencia, Beneš regresó a su país. Formó un gobierno que incluía a diferentes grupos políticos.
Sin embargo, en enero de 1948, hubo una crisis política. Los ministros de algunos partidos renunciaron. Bajo mucha presión, Beneš aceptó la formación de un nuevo gobierno liderado por Klement Gottwald, quien se convirtió en el primer líder de un gobierno con ideas diferentes en Checoslovaquia.
Edvard Beneš falleció unas semanas después, el 3 de septiembre de 1948, en su villa de Sezimovo Ústí.
Decisiones importantes de Beneš
Algunas decisiones tomadas por Edvard Beneš tuvieron un gran impacto. Una de las más conocidas son los llamados "decretos de Beneš". Estos decretos llevaron a que muchas personas de origen alemán y húngaro tuvieran que dejar sus hogares en Checoslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial. Esto afectó principalmente a las personas en la región de los Sudetes y en lo que hoy es Eslovaquia.
Reconocimientos
- Orden del León Blanco
Para saber más
Véase también
En inglés: Edvard Beneš Facts for Kids