robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza (Feria del Libro de Madrid, 6 de junio de 2008).jpg
Eduardo Mendoza en 2008
Información personal
Nombre en español Eduardo Mendoza Garriga
Nacimiento 11 de enero de 1943
Barcelona (España)
Residencia Barcelona y Nueva York
Nacionalidad Española
Familia
Padres Eduardo Mendoza Arias-Carvajal
Cristina Garriga Alemany
Cónyuge
  • Helena Ramos
  • Ana Soler
Pareja Rosa Novell
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Lingüista, guionista, novelista, traductor, escritor, dramaturgo, abogado e intérprete
Área Escritura, prosa, traducción e interpretación
Años activo desde 1975
Empleador Universidad Pompeu Fabra
Obras notables
  • La verdad sobre el caso Savolta
  • La ciudad de los prodigios
  • Sin noticias de Gurb
  • El último trayecto de Horacio Dos
  • El asombroso viaje de Pomponio Flato
  • El misterio de la cripta embrujada
  • La aventura del tocador de señoras
  • El enredo de la bolsa y la vida
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1995)
  • Premio Planeta (2010)
  • Premio San Clemente Rosalía-Abanca de novela española (2012)
  • Premio Nacional de Cultura de Cataluña (2013)
  • Premio del Libro Europeo (2013)
  • Premio Franz Kafka (2015)
  • Premio Miguel de Cervantes (2016)
  • Premio Princesa de Asturias de las Letras (2025)
Firma
Firma eduardo mendoza (escritor).jpg

Eduardo Mendoza Garriga (nacido en Barcelona, España, el 11 de enero de 1943) es un escritor español muy reconocido. Es famoso por sus novelas, pero también ha escrito ensayos y relatos. Recibió el Premio Planeta en 2010 por su novela Riña de gatos. Madrid 1936. En 2016, ganó el Premio Cervantes, el galardón más importante de la literatura en español. En 2025, fue honrado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

La vida de Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza es hijo de Eduardo Mendoza Arias-Carvajal y Cristina Garriga Alemany. Su madre era hermana del escritor e historiador Ramón Garriga Alemany. De niño, estudió en varias escuelas religiosas.

En 1965, se graduó en Derecho en la Universidad de Barcelona. Después, viajó por Europa y en 1966 obtuvo una beca para estudiar Sociología en Londres. Al regresar a España en 1967, trabajó como abogado. En 1973, se mudó a Nueva York para trabajar como traductor en la ONU. Eduardo Mendoza tiene dos hijos: Ferrán y Alexandre.

Sus primeros libros (1975-1990)

Eduardo Mendoza comenzó su carrera literaria en 1975 con la novela La verdad sobre el caso Savolta. Muchas de sus historias se desarrollan en su ciudad natal, Barcelona. Sus libros combinan descripciones de la ciudad en diferentes épocas.

Su estilo de escritura es claro y directo. A veces usa palabras antiguas o cultas, y también lenguaje popular. Le gusta escribir sobre personajes que se sienten diferentes en la sociedad. Estos personajes luchan por sobrevivir y mantenerse al margen de las normas.

Algunos expertos dividen sus obras en "serias" y "divertidas". Sin embargo, sus novelas humorísticas también tienen un lado serio y crítico. Incluso sus obras más serias suelen incluir toques de humor.

Mientras vivía en Estados Unidos, publicó su primera novela en 1975. El título original de La verdad sobre el caso Savolta tuvo que cambiarse por problemas con las restricciones del gobierno de la época. Esta primera obra lo hizo famoso. La novela cuenta sobre los conflictos laborales a principios del siglo XX en la Barcelona de entonces. Muestra cómo era la sociedad, la cultura y la economía de la ciudad. Poco después de su publicación, la novela recibió el Premio de la Crítica.

En 1979, publicó El misterio de la cripta embrujada. Esta novela es una parodia divertida que mezcla el estilo de las historias de detectives con el misterio. Es el inicio de una serie de libros con un personaje muy particular. Este personaje es un detective que vive en un hospital psiquiátrico y no se sabe su nombre. En 1982, El laberinto de las aceitunas, la segunda novela de este detective, lo convirtió en un autor muy vendido. La serie continuó con La aventura del tocador de señoras en 2001 y El enredo de la bolsa y la vida en 2012.

En 1983, Mendoza regresó a Barcelona. Continuó trabajando como traductor en organizaciones internacionales. En 1986, publicó La ciudad de los prodigios. Esta novela muestra cómo Barcelona cambió entre las exposiciones universales de 1888 y 1929. Muchos críticos consideran La ciudad de los prodigios su obra más importante. En 1999, fue adaptada al cine.

Su siguiente libro, La isla inaudita, se publicó en 1989. Esta novela es diferente porque se desarrolla en Venecia. Un año después, empezó a publicar una historia por entregas en el diario El País. Trataba sobre un extraterrestre que llega a Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992. Esta historia se publicó como libro en 1991 con el título Sin noticias de Gurb. También en 1991, Eduardo Mendoza escribió su primera obra de teatro, Restauració, en catalán.

Su carrera actual (1992-actualidad)

En 1992, publicó El año del diluvio. Esta novela se desarrolla en un pueblo catalán y trata sobre una monja llamada Constanza Briones. Ganó un premio literario en 1993. Dos años después, empezó a dar clases en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Mientras enseñaba y escribía, publicó Una comedia ligera en 1996. Esta novela se ambienta en la Barcelona después de un conflicto importante en España. Ganó el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia en 1998.

Eduardo Mendoza fue parte del Foro Babel. Este grupo defendía el uso de dos idiomas en Cataluña.

En 2001, publicó La aventura del tocador de señoras, la tercera novela del detective anónimo. En esta historia, el detective es expulsado del hospital psiquiátrico y se convierte en peluquero. El libro fue reconocido como el Mejor Libro de 2002 por los libreros de Madrid. En 2002, también publicó El último trayecto de Horacio Dos por entregas en España. Es una historia divertida sobre un viaje espacial. En noviembre, publicó Baroja, la contradicción, un ensayo sobre el escritor Pío Baroja. En 2003, publicó Barcelona modernista, un ensayo sobre la ciudad de Barcelona entre la Exposición Universal de 1888 y la Primera Guerra Mundial. También ayudó a adaptar su novela El año del diluvio al cine.

En 2006, se publicó Mundo Mendoza, una biografía sobre él. Ese mismo año, publicó Mauricio o las elecciones primarias. Esta novela, ambientada en Barcelona, cuenta una historia de amor con un trasfondo de cambios políticos en España. Ganó el VI Premio de Novela Fundación José Manuel Lara Hernández.

Dos años después, estrenó Glòria, su segunda obra de teatro en catalán. También publicó El asombroso viaje de Pomponio Flato. Esta novela es una parodia de las historias de detectives. Cuenta las aventuras de un filósofo romano llamado Pomponio Flato. Él es contratado para ayudar a una familia en Nazaret. La novela mezcla el género policíaco con el humor. En 2009, publicó Tres vidas de santos, un libro con tres relatos cortos.

El 16 de octubre de 2010, bajo el seudónimo Ricardo Medina, ganó el Premio Planeta con su novela Riña de gatos. Madrid 1936. La novela trata sobre un joven inglés que llega a España en 1936 para evaluar un cuadro.

Con El enredo de la bolsa y la vida, publicado en 2012, Mendoza volvió a escribir sobre el detective anónimo. Esta novela es una sátira ambientada en la Barcelona actual. En 2015, publicó El secreto de la modelo extraviada, la quinta novela de la serie del detective.

El 30 de noviembre de 2016, recibió el prestigioso Premio Cervantes. El jurado dijo que sus libros tienen mucho humor e ironía. El 20 de abril de 2017, presentó su libro Las barbas del profeta, donde explora algunos relatos de la Biblia.

El 14 de mayo de 2025, se anunció que se le otorgaba el Premio Princesa de Asturias de las Letras. El jurado destacó que sus libros "sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia". También mencionaron que Eduardo Mendoza "es un proveedor de felicidad para los lectores".

Libros de Eduardo Mendoza

Novelas

  • 1975: La verdad sobre el caso Savolta
  • 1978: El misterio de la cripta embrujada (1.ª novela del detective anónimo)
  • 1982: El laberinto de las aceitunas (2.ª novela del detective anónimo)
  • 1986: La ciudad de los prodigios
  • 1989: La isla inaudita
  • 1991: Sin noticias de Gurb (publicada por entregas en el diario El País)
  • 1992: El año del diluvio
  • 1996: Una comedia ligera
  • 2001: La aventura del tocador de señoras (3.ª novela del detective anónimo)
  • 2002: El último trayecto de Horacio Dos (publicada por entregas en el diario El País)
  • 2006: Mauricio o las elecciones primarias
  • 2008: El asombroso viaje de Pomponio Flato
  • 2010: Riña de gatos. Madrid 1936. Premio Planeta
  • 2012: El enredo de la bolsa y la vida (4.ª novela del detective anónimo)
  • 2015: El secreto de la modelo extraviada (5.ª novela del detective anónimo)
  • Trilogía Las tres leyes del movimiento:
    • 2018: El rey recibe.
    • 2019: El negociado del yin y el yang.
    • 2021: Transbordo en Moscú.
  • 2024: Tres enigmas para la Organización

Relatos

  • 2009: Tres vidas de santos (La ballena, El final de Dubslav y El malentendido)
  • 2011: El camino del cole (literatura infantil)

Teatro

  • 1990: Restauración
  • 1998: Gloria
  • 2004: Grandes preguntas

Ensayo

  • 1986: Nueva York
  • 1989: Barcelona modernista (coescrito con su hermana Cristina Mendoza)
  • 2001: Baroja, la contradicción (ensayo biográfico)
  • 2007: ¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés?
  • 2017: ¿Qué está pasando en Cataluña?
  • 2019: Por qué nos quisimos tanto (ensayo autobiográfico)
  • 2020: Las barbas del profeta

Premios importantes

  • 1976: Premio de la Crítica de narrativa castellana por La verdad sobre el caso Savolta.
  • 1987: Premio Ciudad de Barcelona por La ciudad de los prodigios.
  • 1988: Premio al Mejor Libro del Año, Revista "Lire" (Francia) por La ciudad de los prodigios.
  • 1992: Ganador del Premio de las lectoras de la revista "Elle" con El año del diluvio.
  • 1998: Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por Una comedia ligera.
  • 2002: Premio al Mejor Libro del Año, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, por La aventura del tocador de señoras.
  • 2007: Premio Fundación José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias.
  • 2009: Premio Pluma de Plata por El asombroso viaje de Pomponio Flato.
  • 2010: Premio Planeta por Riña de gatos. Madrid 1936.
  • 2015: Premio Franz Kafka.
  • 2016: Premio Cervantes.
  • 2020: Premio Internacional Barcino de novela histórica por Las barbas del profeta.
  • 2025: Premio Princesa de Asturias de las Letras
  • 2025: Premio Sport Cultura Barcelona 2024.


Predecesor:
Fernando del Paso
Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg
Premio Miguel de Cervantes

2016
Sucesor:
Sergio Ramírez

Adaptaciones al cine

  • 1980: La verdad sobre el caso Savolta, dirigida por Antonio Drove
  • 1981: La cripta, dirigida por Cayetano del Real
  • 1999: La ciudad de los prodigios, dirigida por Mario Camus
  • 2004: El año del diluvio, dirigida por Jaime Chávarri.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Mendoza Garriga Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.