robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Mac Entyre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Mac Entyre
EduardoMacEntyre.JPG
Fotografía de Pintores Argentinos del siglo XX
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1929
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 5 de mayo de 2014, 85 años
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Cristian Mac Entyre
Información profesional
Área Pintor
Movimientos Arte Generativo, Op-art

Eduardo Mac Entyre (nacido en Barracas, Buenos Aires, el 20 de febrero de 1929, y fallecido el 5 de mayo de 2014) fue un pintor argentino muy reconocido. Se destacó por su estilo de Op-art, que usa diseños geométricos para crear ilusiones ópticas. Fue uno de los fundadores del movimiento llamado Arte generativo.

Eduardo Mac Entyre fue un artista autodidacta, lo que significa que aprendió por sí mismo. No estudió en escuelas de bellas artes. En cambio, se dedicó al diseño industrial y gráfico. Esto le ayudó a desarrollar una gran precisión en su pintura.

Biografía de Eduardo Mac Entyre

Eduardo Mac Entyre nació en Buenos Aires y tenía raíces escocesas y belgas. Desde joven, su abuelo materno, que era periodista, y su madre lo animaron mucho a pintar. Le daban materiales como pinturas, pinceles y papel.

Primeros Pasos en el Arte

Mac Entyre empezó a dibujar y a estudiar las reglas de la composición. Se inspiró en artistas famosos como Alberto Durero y Rembrandt. Después, exploró otros estilos como el impresionismo y el cubismo.

En 1952, formó parte del "Grupo Joven". Allí estudió el Arte concreto y las ideas de la Bauhaus. También colaboró en la revista "A.N." de la Asociación Arte Nuevo.

Su primera exposición de arte fue en 1954. Se realizó en la Galería de Arte Comte, en Buenos Aires.

El Nacimiento del Arte Generativo

Mac Entyre probó muchos estilos artísticos antes de encontrar el suyo. Pasó por el impresionismo, el cubismo y la abstracción. Finalmente, en 1959, descubrió lo que llamó “Arte Generativo”.

Sus obras comenzaron a llamar la atención de importantes personas. Entre ellos estaban Ignacio Pirovano y Rafael Squirru, director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Esto ocurrió después de una exposición en la Galería de Arte Peuser en 1959.

El trabajo de Mac Entyre se hizo famoso junto al de otros artistas abstractos de Buenos Aires. Juntos formaron el movimiento arte generativo, con artistas como Miguel Ángel Vidal. Este movimiento incluso inspiró a artistas que usaban computadoras, como Benoît Mandelbrot.

Las obras de Mac Entyre se creaban a mano, siguiendo una serie de reglas. Sus diseños recuerdan a los patrones de Leonardo Fibonacci del siglo XIII. Sin embargo, las obras de Mac Entyre eran más complejas. Cada dibujo era único y no se repetía exactamente igual.

Fundación del Grupo Arte Generativo

En 1959, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal e Ignacio Pirovano fundaron el grupo "Arte Generativo". Escribieron un documento llamado "manifiesto" para explicar sus ideas.

En 1960, hicieron una exposición en la Galería Peuser de Buenos Aires. El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires apoyó el evento. Allí presentaron su manifiesto, que explicaba los objetivos del "Arte Generativo".

Este movimiento artístico, creado en Argentina, tuvo una gran influencia. Inspiró a nuevas generaciones de artistas en Argentina y en todo el mundo.

Arte y Tecnología: Colaboración con IBM

En 1969, Mac Entyre experimentó con efectos visuales. Usó un programa de computadora creado por la empresa IBM. Trabajó con otros artistas, programadores e ingenieros.

Las obras que resultaron de esta colaboración se mostraron en la exposición "Arte y cibernética". Una de sus impresiones de esa época se encuentra hoy en el Museo de Victoria y Alberto en Londres.

Rafael Squirru, un crítico de arte, dijo sobre su trabajo: "Lo notable del arte de Mac Entyre es cómo, partiendo de imágenes geométricas puras, puede generar esa comunicación sensible y poética". Sus formas geométricas van más allá de lo visual. Sus círculos y curvas se convierten en símbolos con un significado universal.

Mac Entyre desarrolló sus ideas ópticas usando curvas y un compás. Creaba líneas que no solo formaban figuras, sino también luz. Aunque es conocido por su arte innovador, también hizo obras más tradicionales. Estas estaban relacionadas con el cubismo, el arte africano y el arte figurativo.

Participó en el instituto Di Tella y recibió el Premio Konex en 1982. Este premio lo reconoció como uno de los pintores geométricos más importantes de Argentina. También fue premiado por la Organización de los Estados Americanos y la UNESCO. Su obra "Cristo, la luz" fue donada a la Pontificia Academia de las Ciencias en el Vaticano.

¿Qué es el Arte Generativo?

El "Arte Generativo" es un tipo de arte que busca "engendrar" o crear movimiento y nuevas formas. Parte de elementos simples como un punto o una línea.

Los artistas del Arte Generativo hacen que estas formas se muevan, vibren y giren. No solo se quedan en una superficie plana. Dan la sensación de entrar y salir del cuadro.

Estas obras crecen, disminuyen y cambian progresivamente. Giran sobre sí mismas y vibran al encontrarse. Crean contrastes y efectos de luz y sombra. Así, las formas cobran una nueva vida en el espacio.

Este tipo de pintura se relaciona con la tecnología de la época. Los artistas creían que la belleza podía nacer incluso dentro de la tecnología. Sus obras buscan transmitir "fuerza" y "energía" a través de sus movimientos y vibraciones.

El término "Arte Generativo" fue propuesto por Ignacio Pirovano. Incluye cualquier investigación futura que busque "engendrar belleza nueva".

Exposiciones Destacadas

Eduardo Mac Entyre expuso sus obras en muchos lugares importantes del mundo. Algunas de sus exposiciones incluyen:

  • 1954: «Cinco artistas nuevos», Galería Comte, Buenos Aires.
  • 1960: "Primera Exposición de Arte Generativo", Museo de Arte Moderno, Galería Peuser, Buenos Aires.
  • 1961: «Modern Argentine Painting and Sculpture» (Exposición Itinerante) en ciudades como Edimburgo y Londres.
  • 1962: "Arte Generativo", Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro.
  • 1969: "Raid the icebox 1 with Andy Warhol", en la Rice University, Houston.
  • 1973: "Projection et Dynamisme", Musée d'Art Moderne de la Ville de París, Francia.
  • 2016: "The illusive Eye", Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos.

Premios y Reconocimientos

Eduardo Mac Entyre recibió muchos premios a lo largo de su carrera, como:

  • 1961: Primer Premio de Afiches organizado por la UNESCO.
  • 1965: Premio Nacional de pintura en la Fundación Di Tella.
  • 1972: Primer Premio en la Segunda Bienal de Grabado Latinoamericano, Puerto Rico.
  • 1982: Premio Fundación Konex a las artes visuales.
  • 1986: Reconocido por la Organización de los Estados Americanos por su aporte al arte moderno en América.
  • 1992: Primer Premio de Honor en la Primera Bienal de Pintura “Espíritu de Grecia”.
  • 2000: Galardonado por su obra “Cristo, la luz”, que fue donada al Vaticano.

Obras en Colecciones Importantes

Las obras de Eduardo Mac Entyre forman parte de colecciones en museos muy importantes alrededor del mundo, como:

  • Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados Unidos.
  • Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York, Estados Unidos.
  • Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
  • Museo de Victoria y Alberto, Londres, Reino Unido.
  • Escuela de Diseño de Rhode Island, Estados Unidos.
  • Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina.
  • Academia Pontificia de Ciencias Sociales, Vaticano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Mac Entyre Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Mac Entyre para Niños. Enciclopedia Kiddle.