robot de la enciclopedia para niños

Eduardo López-Chávarri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo López-Chávarri
1917-12-08, La Nación, Eduardo L. Chavarri (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1871
Valencia (España)
Fallecimiento 28 de octubre de 1970
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carmen Andújar Sotos
Educación
Alumno de Felipe Pedrell
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, musicólogo, abogado, escritor y compositor
Alumnos Leopoldo Querol y Empar Iturbi Bàguena
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1967)

Eduardo López-Chavarri Marco (nacido en Valencia, España, el 29 de enero de 1871, y fallecido en la misma ciudad el 28 de octubre de 1970) fue un destacado compositor, escritor y musicólogo español. Se le considera una figura importante en el modernismo en España, un movimiento artístico que buscaba renovar las artes a principios del siglo XX.

La vida de Eduardo López-Chavarri

Sus primeros años y estudios

Eduardo López-Chavarri nació en Valencia. Desde pequeño, mostró interés por la música, gracias a la afición de su padre. Estudió música en Valencia con Francisco Antich y luego en Barcelona con el famoso maestro Felipe Pedrell. Para perfeccionar sus conocimientos, viajó a Alemania, Italia y Francia.

Además de la música, Eduardo también estudió Derecho en la Universidad de Valencia y se doctoró en la Universidad Central de Madrid en 1900. Incluso trabajó como fiscal sustituto en Valencia entre 1896 y 1908. También le gustaba mucho el dibujo y estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, donde se destacó como un buen dibujante.

Su conexión con el modernismo y la música española

Eduardo López-Chavarri se sintió atraído por el movimiento modernista. Hizo amistad con importantes artistas de la época en Madrid y Barcelona, como Apeles Mestres y Santiago Rusiñol.

Junto con otros alumnos de Pedrell, impulsó el nacionalismo musical en España. Este movimiento buscaba crear música que reflejara la cultura y las tradiciones propias de España, en lugar de solo imitar estilos de otros países. Eduardo pensaba que en el siglo XIX, la música española se había enfocado demasiado en las técnicas francesas e italianas.

Un hombre de muchas facetas

A lo largo de sus 99 años de vida, Eduardo López-Chavarri fue un verdadero erudito, es decir, una persona con muchos conocimientos. Trabajó como periodista en el diario Las Provincias. También tradujo biografías de compositores famosos como Beethoven y César Franck.

Escribió libros sobre la teoría de la estética (la belleza en el arte) y la teoría musical, así como obras literarias en valenciano y español. Además, dedicó mucho tiempo a la composición musical. Siempre estuvo al tanto de las nuevas ideas artísticas que surgían en Europa.

En 1910, ganó una plaza como profesor de Estética e Historia de la Música en el Conservatorio de Valencia.

Su música y el folclore valenciano

Eduardo López-Chavarri compuso obras para piano, orquesta, música de cámara y para el teatro. En muchas de sus composiciones, usó temas y melodías populares de la región de Valencia.

Le interesaba mucho el folclore (las tradiciones y costumbres de un pueblo). Por eso, viajó por las comarcas valencianas para recopilar y escribir los cantos populares. También fue muy importante su trabajo para recuperar y restaurar la música antigua de la fiesta del Corpus Christi de Valencia. En 1949, restauró la danza de la Moma, y diez años después, completó la restauración de los Misterios del Corpus, que son representaciones teatrales antiguas.

Se casó con la soprano Carmen Andújar, y juntos hicieron una importante gira de conciertos por el Reino Unido. Su hijo, Eduardo López-Chávarri Andújar, también fue compositor y periodista.

En 1996, la Generalidad Valenciana compró su gran biblioteca personal. Esta colección incluye 3500 libros, muchos de ellos sobre música, y más de 4500 partituras. Hoy, esta valiosa colección se encuentra en la Biblioteca Valenciana.

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Eduardo López-Chavarri recibió muchos reconocimientos por su trabajo y talento. Algunos de ellos fueron:

Algunas de sus obras musicales

Eduardo López-Chavarri creó una gran variedad de obras musicales. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Música para orquesta

  • Acuarelas Valencianas (1910): Para piano y orquesta.
  • Antiguos Abanicos (1911-1912): Una suite, que es una serie de piezas musicales.
  • Concierto para piano y cuerda (1928).
  • Concierto Hispánico (1941): Para piano y orquesta.

Música para banda

  • Valencianas (1909): Incluye piezas como "En la muntanya" y "Festa - Dansa d'Albaida".

Música religiosa

  • Misa Bernarda (1940).
  • Ofrena: Se interpreta en la Festividad de la Virgen de los Desamparados en Valencia.

Obras líricas (para teatro con música)

  • Terra d'Horta (1907): Una obra con música basada en un texto de Juan Bautista Pont.

Música para coro

  • Llegenda (1909): Una obra sinfónico-coral para coro y orquesta.

Música para piano

  • Cuentos y fantasías (1913).
  • Danza de Albaida (1943).
  • Sonata Levantina.

Música para guitarra

  • Preludios a Valencia.
  • VII Piezas para Guitarra.

Algunas de sus obras literarias

Eduardo López-Chavarri también escribió varios libros importantes:

  • Historia de la Música (1914-1916).
  • Música popular española (1927).
  • Compendio de Historia de la Música (1930).
  • Los Misterios del Corpus de Valencia (1956): Un estudio sobre las antiguas representaciones del Corpus Christi.

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo López-Chávarri para Niños. Enciclopedia Kiddle.