Eduardo Lourenço para niños
Datos para niños Eduardo Lourenço |
||
---|---|---|
Eduardo Lourenço en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Eduardo Lourenço de Faria | |
Nacimiento | 23 de mayo de 1923 São Pedro de Rio Seco (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 2020 Lisboa (Portugal) |
|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista, filósofo, escritor, profesor universitario y crítico literario | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Sitio web | www.eduardolourenco.com | |
Eduardo Lourenço de Faria (nacido en São Pedro de Rio Seco, Portugal, el 23 de mayo de 1923, y fallecido en Lisboa, Portugal, el 1 de diciembre de 2020) fue un importante ensayista, profesor universitario, filósofo y pensador portugués. Es conocido por sus escritos sobre la cultura y la identidad de Portugal.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Lourenço?
Eduardo Lourenço fue una figura muy respetada en el mundo de las letras y el pensamiento. Dedicó su vida a escribir, enseñar y reflexionar sobre temas importantes. Su trabajo ayudó a entender mejor la cultura y la historia de Portugal.
Sus primeros años y estudios
Eduardo Lourenço nació en una familia tradicional. Estudió en el Colegio Militar de Lisboa. Más tarde, encontró un ambiente más abierto en la Universidad de Coímbra. Allí pudo desarrollar su interés por la cultura y el pensamiento.
Se graduó en Ciencias Histórico-Filosóficas en 1946. Después de terminar sus estudios, trabajó como asistente de Filosofía en la Universidad de Coímbra desde 1947 hasta 1953. Durante este tiempo, publicó su primer libro, llamado Heterodoxia, en 1949.
Su vida como profesor y escritor
Después de su etapa en Coímbra, Eduardo Lourenço viajó y enseñó en varios países.
- Entre 1954 y 1955, fue profesor de Cultura Portuguesa en Alemania, en las ciudades de Hamburgo y Heidelberg.
- Luego, enseñó en la Universidad de Montpellier, en Francia, de 1956 a 1958.
- Pasó un año en Bahía, Brasil, enseñando Filosofía.
- A partir de 1960, vivió en Francia, dando clases en la Universidad de Grenoble (hasta 1965) y en la Universidad de Niza (de 1965 a 1987).
Más tarde, trabajó como consejero cultural en Roma. Vivió en Vence, una región de Francia, y escribió parte de sus obras en francés. Su presencia en Francia fue muy importante.
Sus ideas y escritos
Eduardo Lourenço escribió mucho sobre el famoso poeta portugués Fernando Pessoa. También analizó los cambios políticos en Portugal, como la Revolución de los Claveles de 1974, y estudió la identidad de su país.
Sus ideas fueron influenciadas por pensadores como Nietzsche y Sartre, y por escritores como Dostoievski y Franz Kafka. Se le relacionó con el existencialismo en los años cincuenta. Le interesaba mucho la saudade, un sentimiento de melancolía y nostalgia muy propio de Portugal. Aunque tenía ideas progresistas, siempre mantuvo una visión crítica.
Como crítico y ensayista literario, se interesó principalmente por la poesía y la prosa. Escribió ensayos importantes como Presença ou a Contra-Revolução do Modernismo Português? y un estudio sobre el neorrealismo llamado Sentido e Forma da Poesia Neo-Realista (1968).
Se acercó a la modernidad a través de la obra de Fernando Pessoa, publicando libros como Pessoa Revisitado (1973) y Fernando Rei da Nossa Baviera (1986). Su forma de ver la literatura influyó en otros autores. Un libro clave que muestra su perspectiva es Tempo e Poesia (1974).
Otro de sus libros importantes es O canto do Signo. Existência e Literatura (1957-1993). En él, habla sobre la crítica literaria y analiza la literatura portuguesa, incluyendo a autores del siglo XX como José Saramago.
Solo una de sus obras, Europa y nosotros, ha sido traducida al español.
Reconocimientos y premios
Eduardo Lourenço recibió muchos honores por su importante trabajo.
- En 1981, le fue concedida la Orden de Santiago de la Espada.
- En 1988, ganó el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon por su obra Nós e a Europa ou as Duas Razões.
- En 1996, recibió el Prémio Camões, uno de los premios literarios más importantes de la lengua portuguesa.
- En 1998, obtuvo el Premio Europeo de Ensayo.
- En 2001, fue galardonado con el Premio Vergílio Ferreira de la Universidad de Évora.
- En 2006, recibió el Premio Extremadura.
- En 2007, la Universidad de Bolonia le otorgó un doctorado honoris causa en Literaturas y Filologías Europeas.
Fue considerado uno de los intelectuales europeos más prestigiosos.
Libros importantes
Aquí tienes algunos de los libros más conocidos de Eduardo Lourenço:
- Heterodoxia (1949)
- Sentido e Forma da Poesia Neo-Realista (1968)
- Pessoa Revisitado (1973)
- Tempo e Poesia (1974)
- O labirinto da saudade (1978)
- Nós e a Europa ou as Duas Razões (1988)
- O canto do Signo. Existência e Literatura (1957-1993) (1994)
- O esplendor do caos (1998)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eduardo Lourenço Facts for Kids