robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Livas Villarreal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Livas Villarreal

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
4 de octubre de 1961-3 de octubre de 1967
Predecesor Raúl Rangel Frías
Sucesor Eduardo A. Elizondo Lozano

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador del Congreso de la Unión
por Nuevo León
Primera fórmula
1 de septiembre de 1958-28 de septiembre de 1961
Predecesor Rodrigo Gómez Gómez
Sucesora Margarita García Flores

Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1911
Monterrey, México
Fallecimiento 11 de julio de 1991
Monterrey, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Javier Livas Cantú
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Nuevo León
Información profesional
Ocupación Político
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Eduardo Livas Villarreal (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 21 de enero de 1911 y fallecido en la misma ciudad el 11 de julio de 1991) fue un abogado y político mexicano. Se desempeñó como senador de la República y como Gobernador del Estado de Nuevo León de 1961 a 1967.

¿Quién fue Eduardo Livas Villarreal?

Eduardo Livas Villarreal nació en Monterrey, Nuevo León, el 21 de enero de 1911. Sus padres fueron el reconocido educador Pablo Livas y la maestra Francisca Villarreal. Uno de sus hermanos fue el doctor Enrique C. Livas, quien llegó a ser rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Sus primeros años y estudios

Eduardo Livas estudió la preparatoria en el Colegio Civil. Luego, ingresó a la Escuela de Derecho de Nuevo León, donde se graduó como abogado en 1933. Durante sus años de estudiante, fue parte del Comité Organizador de la Universidad de Nuevo León.

La carrera política de Eduardo Livas Villarreal

De 1933 a 1935, Eduardo Livas Villarreal trabajó como agente del Ministerio Público. Ocupó varios cargos en el gobierno de Nuevo León. En 1939, fue nombrado secretario particular del gobernador Bonifacio Salinas Leal.

Más tarde, durante la administración del licenciado Arturo B. de la Garza (1943-1949), Livas Villarreal fue secretario general de gobierno.

Su camino hacia el Senado

En 1949, un grupo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo propuso como candidato para la gubernatura. Sin embargo, otro candidato, el doctor Ignacio Morones Prieto, fue el elegido.

Después de esto, el licenciado Livas Villarreal se convirtió en director del periódico El Porvenir. Más tarde, fue elegido Senador de la República por el mismo partido, sirviendo de 1958 a 1961.

Eduardo Livas Villarreal como Gobernador de Nuevo León

Eduardo Livas Villarreal fue el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones para gobernador de julio de 1961. Tras ganar, tomó posesión del cargo el 4 de octubre de ese año.

¿Qué logros tuvo su gobierno?

Durante su tiempo como gobernador, el licenciado Livas Villarreal impulsó varios proyectos importantes para el estado.

Finanzas públicas

Su gobierno se destacó por una buena administración de los recursos económicos del estado.

Desarrollo de carreteras

Se construyó la carretera Monterrey-Congregación Colombia, lo que fue un paso importante para que Nuevo León tuviera su propia conexión fronteriza. También se extendió la carretera Monterrey-Mina-Monclova hacia el sur, llegando hasta Doctor Arroyo y Matehuala.

Expansión de la electricidad

Se instalaron nuevas redes de distribución de energía eléctrica, llevando luz a 145 comunidades.

Avances en salud pública

Los servicios de salud aumentaron cada año, duplicándose entre 1965 y 1966. Se reforzaron las campañas para combatir enfermedades como el paludismo, especialmente en Guadalupe. Además, se abrieron cuatro nuevos centros de salud en diferentes municipios.

Abastecimiento de agua potable

Para asegurar y mejorar el suministro de agua potable, el gobierno de Livas Villarreal invirtió alrededor de 62 millones de pesos. La mayor parte de esta inversión se destinó a la planta potabilizadora conocida como La Boca.

También se invirtieron recursos en otras obras como la Cola de Caballo, la Huasteca y el tanque de la Loma Larga. Las redes de distribución de agua potable crecieron significativamente, pasando de 615.5 kilómetros en 1962 a 782.8 kilómetros en 1965.

Construcción de caminos locales

La construcción de caminos vecinales (locales) recibió un gran apoyo gracias a un programa especial de cooperación entre el gobierno del estado y la Secretaría de Obras Públicas.

Impulso a la agricultura

Durante su gobierno, las condiciones climáticas fueron favorables para la agricultura. Se ayudó a los campesinos a conseguir semillas de maíz y frijol. Se ampliaron y entregaron tierras a ejidos (tierras comunitarias). Se realizaron obras de riego en cuatro municipios y se promovió un plan para cultivar cítricos. Este plan incluyó apoyo económico, la siembra de 746 mil árboles y asistencia técnica, beneficiando a más de dos mil campesinos en varios municipios.

Apoyo a la ganadería

Para apoyar la ganadería, se dieron ayudas económicas a los ganaderos. Se fomentó la creación de pastizales artificiales y se distribuyeron casi cinco toneladas de semillas de zacate buffel.

Inversión en educación

La educación fue una prioridad para el licenciado Livas Villarreal. Durante sus seis años de gobierno, se destinó en promedio el 51% del presupuesto total a este sector. En 1967, se invirtieron alrededor de 400 millones de pesos en educación.

El gobierno estatal apoyó mucho el Plan Nacional de Alfabetización, logrando grandes avances en Nuevo León. La Ciudad Universitaria, que había comenzado a construirse en 1950, recibió nuevos edificios. Además, en 1966 se creó la Preparatoria Técnica Nocturna.

Desafíos y soluciones

Durante su administración, hubo algunos desafíos. El más notable ocurrió el 2 de febrero de 1962, cuando grupos de empresarios y otros sectores en Monterrey organizaron una gran manifestación. El motivo fue la distribución de los libros de texto gratuitos.

El gobernador Livas Villarreal resolvió la situación de manera pacífica. En su informe de ese año, mencionó que, a pesar de las diferencias, los libros de texto gratuitos se mantuvieron como parte de la enseñanza en el estado.

Plan de desarrollo urbano para Monterrey

Un aspecto importante de su gobierno fue el Plan Regulador de Monterrey. Este fue el primer estudio técnico detallado para organizar el crecimiento de la capital de Nuevo León hasta el año 2000. En 1966, Monterrey ya se estaba uniendo con municipios cercanos como Garza García, Guadalupe y San Nicolás.

Nuevo Palacio Municipal

Finalmente, bajo el gobierno del licenciado Livas Villarreal, se contrataron empresas para construir un nuevo Palacio Municipal en Monterrey, junto a la Plaza Zaragoza. Esto permitió que el antiguo edificio se convirtiera en un museo.

Fallecimiento

El licenciado Eduardo Livas Villarreal falleció el 11 de julio de 1991, en Monterrey, a la edad de 80 años.

Véase también

  • Elecciones estatales de Nuevo León de 1961
kids search engine
Eduardo Livas Villarreal para Niños. Enciclopedia Kiddle.