robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Bradley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Bradley
EduardoBradley.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1887
La Plata (Argentina)
Fallecimiento 4 de mayo de 1951
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Tomás Bradley Sutton
Mary Hayes O’Callaghan
Cónyuge Águeda Barrera Nicholson
Familiares Eduardo Montes Bradley
Información profesional
Ocupación Aviador, deportista, empresario.
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden El Sol del Perú

Eduardo Bradley fue un pionero muy importante de la aviación en Argentina. Nació en la ciudad de La Plata el 9 de abril de 1887. Su padre fue Tomás Bradley Sutton y su madre Mary Hayes O’Callaghan.

Eduardo Bradley comenzó a volar en globos aerostáticos gracias a Jorge Newbery, otro gran aviador. Obtuvo su licencia de aeronauta, la número 12, siendo la primera emitida bajo las reglas de la Federación Internacional de Aeronáutica. En 1914, después de la muerte de su amigo Jorge Newbery, Eduardo Bradley decidió cruzar la Cordillera de los Andes en un globo lleno de hidrógeno.

Antes de este gran desafío, Bradley ya había volado más de cincuenta veces. Había logrado récords de altura (6.900 metros sobre el nivel del mar), de tiempo en el aire (28 horas y 10 minutos) y de distancia (900 kilómetros, llegando hasta Rio Grande do Sul en Brasil). Todo esto lo preparó para su gran aventura. El 18 de febrero de 1916, Eduardo Bradley también obtuvo su licencia de aviador civil.

El cruce de los Andes en globo

Para cruzar los Andes, se estudiaron los vientos de altura y se decidió que lo mejor sería volar desde Chile hacia Argentina. Eduardo Bradley presentó su plan al Aero Club Argentino, donde era secretario. El club le prestó dos globos y un equipo para producir hidrógeno.

El globo más grande, llamado "Eduardo Newbery", fue el elegido para el cruce. El otro, más pequeño, llamado "Teniente Origone", se usó para vuelos de prueba.

Al principio, Bradley quería que Julio Crespo Vivot lo acompañara, ya que habían volado juntos antes. Pero Crespo Vivot no pudo, así que Bradley le pidió al teniente Ángel María Zuloaga que lo acompañara. Bradley había entrenado a Zuloaga previamente.

Eduardo Bradley y Ángel María Zuloaga salieron de Buenos Aires el 5 de marzo de 1916, rumbo a Santiago de Chile. Llevaban consigo los globos y los materiales para inflarlos.

Desafíos y preparación

La preparación fue complicada. Al principio, tuvieron problemas para generar hidrógeno porque se perdió gran parte del ácido sulfúrico que habían traído de Argentina. Tuvieron que usar gas de alumbrado de la zona, que era rico en hidrógeno, siguiendo instrucciones especiales.

La ayuda del gobierno y la gente de Chile fue muy importante para que esta hazaña fuera posible. La llegada del invierno hizo que todo fuera aún más difícil. Finalmente, el 24 de junio, Bradley y Zuloaga partieron en el globo "Eduardo Newbery" desde Santiago sin problemas.

Los aviadores llevaban oxígeno comprimido y máscaras, pero su ropa de abrigo era normal. El barómetro (un instrumento para medir la altura) registró que llegaron a 8.100 metros de altura. El termómetro marcó una temperatura muy baja: -30 grados Celsius. La aventura duró tres horas y media. El globo "Eduardo Newbery" aterrizó en una ladera del Cerro de la Cepa, cerca de Uspallata, en la Provincia de Mendoza.

Después de la gran hazaña

Archivo:BradleyDumont
Eduardo Bradley junto a Santos Dumont.

Esta increíble proeza fue celebrada con grandes fiestas y desfiles en Mendoza y en todo el camino hasta Buenos Aires. La gente llevó a los aviadores en andas (en hombros) por las calles. Bradley y Zuloaga recibieron muchos honores, como la Medalla Al Mérito de 1ª Clase del Gobierno de Chile, y Medallas de Oro de las autoridades argentinas.

En los años siguientes, Eduardo Bradley se dedicó a la aviación comercial. Quería crear una empresa de vuelos para el sur de Argentina y Chile. Aunque tuvo algunos obstáculos, su idea fue luego retomada por la Fuerza Aérea Argentina.

Eduardo Bradley fue gerente de varias compañías aéreas importantes, como NYRBA y Pan American Grace Airways. También fue presidente de Pan-American Argentina y parte de la dirección de "Aerovías Argentinas", una empresa que no llegó a volar porque se creó la gran compañía estatal Aerolíneas Argentinas.

El 4 de septiembre de 1929, Eduardo Bradley se convirtió en el primer pasajero de Pan American en un vuelo directo con escalas desde Buenos Aires hasta Miami. El viaje duró 56 horas. Su objetivo era competir por segunda vez (ya lo había hecho en 1928) por la Copa Gordon Bennet, una competencia de globos. Ese año, compitió con el globo llamado "Argentina".

Eduardo Bradley falleció en Buenos Aires el 4 de mayo de 1951. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Bradley para Niños. Enciclopedia Kiddle.