robot de la enciclopedia para niños

Eduard Zeller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Zeller
Eduard Zeller - Imagines philologorum.jpg
Información personal
Nombre en alemán Eduard Zeller
Nacimiento 22 de enero de 1814
Kleinbottwar (Alemania)
Fallecimiento 19 de marzo de 1908
Stuttgart, Reino de Wurtemberg
Sepultura Cementerio de Praga, Stuttgart
Religión Luteranismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Teólogo, historiador de la filosofía, profesor universitario y escritor
Cargos ocupados Geheimrat
Empleador
Estudiantes Eduard Norden
Miembro de
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1881)

Eduard Gottlob Zeller (nacido el 22 de enero de 1814 en Kleinbottwar, Alemania y fallecido el 19 de marzo de 1908 en Stuttgart) fue un importante pensador y escritor alemán. Se dedicó a estudiar la teología (el estudio de la religión) y la historia de la filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento).

Es muy conocido por sus trabajos sobre la filosofía de la antigua Grecia. Su obra más famosa es Die Philosophie der Griechen in ihrer geschichtlichen Entwicklung, que significa "La filosofía de los griegos en su desarrollo histórico".

¿Quién fue Eduard Zeller?

Eduard Zeller nació en 1814 en Kleinbottwar, un lugar en Alemania. Su padre era un funcionario administrativo. Desde joven, Eduard mostró interés por el estudio.

Sus primeros años y estudios

En 1827, Eduard Zeller dejó la escuela para entrar en un seminario evangélico en Maulbronn. Un seminario es un lugar donde se forman las personas que quieren dedicarse a la religión.

Desde 1831, estudió Teología y Filosofía en la Universidad de Tubinga. Allí, formó parte de un grupo de estudiantes llamado "Patrioten Tübingen". En este grupo conoció a otros pensadores importantes como David Friedrich Strauss y Friedrich Theodor Vischer.

En 1836, Eduard Zeller obtuvo su doctorado con un trabajo sobre una obra de Platón llamada Las leyes. En 1840, consiguió la "habilitación", que es un permiso para enseñar en la universidad. En Tubinga, aplicó métodos de estudio histórico para entender la Antigüedad.

Su carrera como profesor

En 1843, Zeller fundó una revista llamada Jahrbücher der Gegenwart. También colaboró con su maestro Ferdinand Christian Baur en otra revista, Theologische Jahrbücher, que era muy importante para una nueva forma de estudiar la teología.

En 1847, Eduard Zeller se casó con Emilie, la hija de Ferdinand Christian Baur. Ese mismo año, empezó a dar clases de Teología en la Universidad de Berna en Suiza. Luego, en 1849, se trasladó a la Universidad de Marburgo en Alemania.

En Marburgo, hubo algunas objeciones a sus ideas modernas sobre la teología. Por eso, tuvo que cambiar y enseñar en la Facultad de Filosofía. Durante su tiempo allí, ayudó a fundar una organización para ayudar a las personas necesitadas de la ciudad.

En 1862, Zeller se convirtió en profesor de Filosofía en la Universidad de Heidelberg. Allí, introdujo el concepto de "teoría del conocimiento" en la cultura alemana. Esta teoría estudia cómo adquirimos y entendemos el conocimiento.

Finalmente, en 1872, se mudó a la Universidad de Berlín, donde enseñó filosofía hasta su jubilación en 1894.

Reconocimientos y últimos años

Eduard Zeller fue reconocido por muchas instituciones importantes. En 1872, fue aceptado en la Academia Prusiana de las Ciencias. Al año siguiente, se convirtió en miembro honorífico de la Academia de Ciencias de Baviera.

En 1877, recibió una importante condecoración llamada Pour le Mérite für Wissenschaft und Künste. Ese mismo año, uno de sus escritos, Die Sage von Petrus als römischen Bischof, no fue aprobado por la Iglesia católica.

En 1888, junto a su alumno Ludwig Stein, fundó una revista científica muy reconocida que aún se publica hoy: Archiv für die Geschichte der Philosophie.

Desde 1895, Eduard Zeller vivió en Stuttgart, donde falleció en 1908.

Recibió mucho reconocimiento no solo de filósofos y sociedades de todo el mundo, sino también del emperador Guillermo II y del pueblo alemán. En 1894, el emperador lo nombró "consejero secreto efectivo" y se colocó un busto suyo, junto al de Hermann von Helmholtz, cerca de la Puerta de Brandeburgo en Berlín.

Las ideas y obras de Eduard Zeller

Eduard Zeller fue un defensor importante del método histórico-crítico. Esto significa que analizaba los temas de forma muy detallada, considerando su historia y sus diferentes puntos de vista.

Su trabajo en Teología y Filosofía

En el campo de la teología, Zeller estudió temas relacionados con los primeros años del cristianismo. En filosofía, al principio siguió las ideas de Hegel, pero luego se acercó más a las de Kant. Es considerado uno de los pioneros del neokantismo, una corriente que retomó las ideas de Kant.

En 1862, en su discurso inaugural "Sobre el significado y la tarea de la teoría del conocimiento", Zeller fue uno de los primeros en definir claramente qué es la Teoría del conocimiento y cuáles son sus objetivos.

Su gran obra sobre la filosofía griega

La obra más destacada de Zeller es su trabajo como historiador de la filosofía griega antigua. Su libro de tres tomos Die Philosophie der Griechen in ihrer geschichtlichen Entwicklung fue durante muchas generaciones la obra de referencia más importante sobre el pensamiento filosófico de la antigua Grecia.

Este libro ha tenido muchas ediciones y se ha reimpreso varias veces. También ha sido traducido a muchos idiomas, lo que demuestra su gran importancia.

¿Por qué es importante su obra?

La obra de Zeller sobre la filosofía griega fue la primera en estudiar esta historia con gran precisión y un método riguroso. Se publicó por primera vez entre 1844 y 1852. Zeller la amplió, revisó y actualizó constantemente a lo largo de su vida. La última edición que él supervisó comenzó en 1892.

Esta obra fue traducida al inglés en varias partes. Por ejemplo, hay traducciones sobre Sócrates y las escuelas socráticas, Platón y la Antigua Academia, Aristóteles y los primeros peripatéticos, y los estoicos, epicureístas y escépticos.

En español, existe una traducción parcial de la sección sobre los sofistas y Sócrates, publicada en 1955. Sin embargo, esta traducción no incluye todas las notas originales de Zeller.

Como un resumen de su gran obra, Zeller publicó en 1883 su Grundriss der Geschichte der griechischen Philosophie, que también ha sido muy reeditado y traducido.

Al principio, las ideas de Zeller sobre la historia del pensamiento griego estuvieron muy influenciadas por la filosofía de Hegel. Algunos críticos señalan que Zeller se centró demasiado en los conceptos y no tanto en las características únicas de cada pensador.

Obras importantes de Eduard Zeller

  • Platonische Studien, 1839.
  • Die Philosophie der Griechen. Eine Untersuchung über Charakter, Gang und Hauptmomente ihrer Entwicklung, 1844-1852.
  • Die Philosophie der Griechen in ihrer geschichtlichen Entwicklung, 1856-1868.
  • Die Apostelgeschichte kritisch untersucht, 1854.
  • Über Bedeutung und Aufgabe der Erkenntnistheorie (Sobre el significado y la tarea de la teoría del conocimiento), 1862.
  • Vorträge und Abhandlungen (Conferencias y ensayos), 1865-1884.
  • Grundriss der Geschichte der griechischen Philosophie (Fundamentos de la historia de la filosofía griega), 1883.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduard Zeller Facts for Kids

kids search engine
Eduard Zeller para Niños. Enciclopedia Kiddle.