Eduard Vilde para niños
Datos para niños Eduard Vilde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1865 Pudivere (Estonia) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1933 Tallin (Estonia) |
|
Sepultura | Metsakalmistu | |
Nacionalidad | Estonia y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Linda Vilde (desde 1921) | |
Educación | ||
Educado en | Tallinn Kreis School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, escritor, periodista, humorista y político | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Partido político | Partido Socialdemócrata Obrero Estonio | |
Firma | ||
![]() |
||
Eduard Vilde (nacido en Pudivere el 4 de marzo de 1865 y fallecido en Tallin el 26 de diciembre de 1933) fue un importante escritor y periodista de Estonia. Es considerado uno de los primeros autores del realismo en la literatura estonia.
Contenido
La vida de Eduard Vilde
Eduard Vilde creció en una granja donde su padre trabajaba. Desde joven mostró interés por la escritura.
¿Cómo empezó su carrera?
En 1883, Vilde comenzó a trabajar como periodista. Esta profesión la mantuvo hasta el año 1919.
Después de vivir en Riga, se mudó a Berlín en 1890. Allí conoció nuevas ideas a través de escritores europeos. Esto fue muy importante para su desarrollo como pensador y escritor.
Sus viajes y el exilio
Vilde vivió un tiempo en Moscú y París. Luego regresó a su país, Estonia.
Participó en un movimiento social en 1905. Para evitar problemas con las autoridades rusas, Vilde tuvo que irse de su país.
Vivió en varios lugares de Europa, como Berlín, Zúrich, Helsinki, Copenhague, Núremberg, Múnich, Stuttgart, Bruselas y Viena.
En 1911, se estableció en Copenhague, Dinamarca. Solo regresó a Estonia en 1917, cuando su país obtuvo su independencia.
Regreso a Estonia y últimos años
El gobierno independiente de Estonia nombró a Vilde como su representante en Copenhague y luego en Berlín. Ocupó este cargo hasta 1920.
Desde su regreso definitivo a Estonia en 1923 hasta su fallecimiento, trabajó en revisar y reescribir todos sus textos. Su objetivo era publicar todas sus obras en treinta y tres volúmenes.
Las obras de Eduard Vilde
Eduard Vilde fue un autor muy talentoso y productivo desde joven.
Primeras obras y su evolución
En solo diez años, publicó más de veinte libros. La mayoría eran historias de aventuras o cómicas. Aunque hoy no son tan conocidas, estas obras le ayudaron a hacerse famoso.
Su primera estancia en Berlín mejoró mucho su forma de escribir. También le dio nuevas ideas para sus historias.
Allí se interesó por el realismo crítico. Esto se ve en obras como "Hacia las tierras frías" (1896). Esta novela trata sobre un joven campesino que enfrenta dificultades debido a la pobreza.
Otra obra importante de este período es "Las manos de hierro" (1898). Esta historia describe la vida de los trabajadores en una fábrica de telas.
Novelas históricas y trilogías
A principios del siglo XX, Vilde se interesó por las novelas históricas. Su obra más destacada en este género es una trilogía sobre la vida en Estonia a mediados del siglo XIX.
El primer libro, "La guerra de Mahtra" (1902), cuenta sobre una revuelta de campesinos en el norte de Estonia.
El segundo volumen, "Cuando los hombres de Anija fueron a Tallinn" (1903), describe la vida de los estonios en las zonas controladas por los alemanes.
Finalmente, "El profeta Maltsvet" (1905-1908) narra las experiencias de un grupo religioso estonio que viajó a Crimea buscando una nueva tierra.
Obras de teatro y el período final
Durante sus años de exilio, Vilde se dedicó a escribir para el teatro. Entre sus obras de ese tiempo, destaca la comedia "Pisuhänd" (1913). En ella, se burla de las ambiciones sociales de la gente rica.
En sus últimas obras, Vilde exploró más a fondo los pensamientos y sentimientos de sus personajes. Un ejemplo exitoso es su novela "El lechero de Mäeküla" de 1916.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eduard Vilde Facts for Kids