Sial para niños
El sial es un término antiguo que se usaba para describir las rocas que forman la parte principal de la corteza continental de la Tierra. Estas rocas se encuentran sobre otras rocas más oscuras y densas, que también aparecen en el fondo de los océanos y que antes se llamaban sima.
El nombre "sial" viene de las primeras letras de los elementos químicos que abundan en estas rocas: silicio y aluminio. Esto las diferencia de las rocas del sima, que tienen mucho magnesio.

Contenido
¿Quién inventó el término "sial" y por qué ya no se usa?
El geólogo Eduard Suess fue quien creó los términos "sima" y "sal". Más tarde, Alfred Wegener, quien propuso la teoría de la Deriva continental, sugirió cambiar "sal" por "sial". Hizo esto para evitar confusiones con la palabra "sal" que usamos para la comida.
Aunque estos conceptos describen una realidad (la corteza continental es diferente de la oceánica), ya no se usan en las teorías modernas que explican cómo está hecha la Tierra y cómo se mueve. Sin embargo, fueron muy importantes para la teoría de la Deriva continental de Wegener. Él imaginaba, de forma incorrecta, que los continentes (hechos de sial) se deslizaban sobre el sima.
¿Qué características tiene el sial?
Al sial también se le conoce como la capa granítica, porque muchas de las rocas que lo componen son de tipo granito.
¿Cuál es la densidad del sial?
El sial es menos denso que el sima. Su densidad está entre 2600 y 2800 kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Esta menor densidad se debe a que tiene más aluminio y menos hierro y magnesio que el sima.
¿Cómo se relaciona el sial con otras capas de la Tierra?
El sial "flota" sobre las rocas más densas del sima. No hay un límite exacto entre el sial y el sima. Se había propuesto una zona llamada la discontinuidad de Conrad como el límite, pero no se sabe mucho sobre ella y no coincide con un cambio químico claro. Por eso, el límite se ha establecido de forma aproximada en una densidad media de 2800 kg/m³.
Debido a las enormes presiones que existen en el interior de la Tierra, la capa de sima se comporta como un líquido muy espeso a lo largo de millones de años. Esto significa que el sial realmente flota sobre el sima, manteniéndose en un equilibrio llamado isostasia. Las montañas, por ejemplo, se extienden tanto hacia arriba como hacia abajo, como si fueran icebergs flotando en el océano. En las partes continentales de las placas tectónicas, la capa de sial puede tener un grosor que va desde los 5 kilómetros hasta los 70 kilómetros de profundidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Felsic Facts for Kids