robot de la enciclopedia para niños

Ed Sullivan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ed Sullivan
Ed Sullivan.jpg
Ed Sullivan en 1955
Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1901
Harlem (Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de octubre de 1974
Manhattan (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de esófago
Sepultura Cementerio Ferncliff
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Port Chester High School
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, guionista, periodista, presentador y escritor
Años activo desde 1932
Empleador CBS
Sitio web www.edsullivan.com
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Globo de Oro (1959)
  • Trustees Award (1971)
  • Online Film & Television Association Award (2012)

Edward Vincent "Ed" Sullivan (nacido en Manhattan, Nueva York, el 28 de septiembre de 1901 y fallecido en el mismo lugar el 13 de octubre de 1974) fue un famoso presentador de televisión, periodista y columnista estadounidense. Es muy conocido por haber creado y presentado el programa de variedades The Toast of the Town, que más tarde se llamó The Ed Sullivan Show.

Este programa se transmitió durante 23 años, desde 1948 hasta 1971. Es el programa de variedades más largo en la historia de la televisión de Estados Unidos. Ed Sullivan fue una figura muy importante en los inicios de la televisión. Muchos lo consideran un pionero que ayudó a dar forma a la televisión moderna.

Antes de que existieran canales como MTV o Bravo, Sullivan ya presentaba a artistas de rock, jazz, música clásica y teatro. También ayudó a descubrir y hacer famosos a muchos comediantes jóvenes. En 1996, la revista TV Guide lo nombró una de las 50 estrellas más grandes de la televisión de todos los tiempos.

Ed Sullivan: El Rey de la Televisión

Ed Sullivan nació en Harlem (Nueva York). Sus padres fueron Elizabeth F. Smith y Peter Arthur Sullivan. Creció en Port Chester, Nueva York, en una casa pequeña. Su familia disfrutaba mucho de la música.

Sus Primeros Años y Carrera

De joven, Sullivan fue un atleta muy talentoso en la escuela secundaria de Port Chester. Ganó 12 títulos deportivos en diferentes disciplinas como fútbol, baloncesto, atletismo y béisbol. Él recordaba que en los deportes de su escuela, la integración de jugadores de diferentes orígenes era algo normal. Esto lo ayudó a tener una visión abierta sobre las personas.

De Periodista a Presentador

Sullivan comenzó su carrera como periodista deportivo para el periódico New York Evening Graphic. Luego, se convirtió en columnista de espectáculos para el New York Daily News. Su columna, "Little Old New York", hablaba sobre los shows de Broadway y las noticias del mundo del entretenimiento. También compartía estas noticias por la radio.

En 1933, Sullivan escribió y protagonizó una película llamada Mr. Broadway. En ella, mostraba al público los lugares nocturnos de Nueva York y presentaba a artistas y celebridades. Rápidamente, se hizo muy influyente en el mundo del espectáculo.

Un Pionero de la Televisión

En 1941, Sullivan ya era presentador de un programa de variedades en la radio llamado Summer Silver Theater. Esto le dio experiencia para lo que vendría después.

El Famoso Show de Ed Sullivan

En 1948, la cadena CBS contrató a Ed Sullivan para presentar un programa de variedades los domingos por la noche. Al principio se llamó Toast of the Town, pero en 1955 cambió a The Ed Sullivan Show. El primer programa se transmitió en junio de 1948.

Al principio, algunos críticos de televisión no estaban muy contentos con el programa ni con Sullivan. Decían que sus movimientos eran un poco torpes. Sin embargo, el público lo adoraba. La revista Time dijo en 1955 que, a pesar de su estilo peculiar, "Ed Sullivan encanta a toda la familia".

El secreto de su éxito era que Sullivan se presentaba como una persona común que traía a las grandes estrellas del espectáculo directamente a los hogares de la gente. Un programa típico incluía actos de vodevil (como acróbatas o magos), comediantes, cantantes famosos, actores de teatro y hasta atletas. También presentaba artistas de todo el mundo.

Sullivan tenía un buen sentido del humor sobre sí mismo. Incluso permitía que otros comediantes lo imitaran en su propio programa. Imitadores como Will Jordan se hicieron famosos por copiar sus gestos y su forma de hablar.

Ed Sullivan y las Estrellas de la Música

En las décadas de 1950 y 1960, aparecer en el show de Ed Sullivan era una señal de que un artista se haría muy famoso. Sullivan tenía un talento especial para descubrir y promover nuevos talentos. Pagaba mucho dinero para asegurarse de que los mejores artistas estuvieran en su programa.

Descubriendo Talentos

Al principio, Sullivan dudó en invitar a Elvis Presley por su imagen de "chico rebelde". Pero Elvis era tan popular que no podía ignorarlo. En 1956, lo contrató para tres presentaciones. Sullivan se dio cuenta de que Elvis era un "chico decente y fino". Sin embargo, en algunas de sus presentaciones, Elvis fue filmado solo de la cintura para arriba para evitar mostrar sus movimientos de baile más enérgicos.

En noviembre de 1963, Sullivan vio la "Beatlemania" en el aeropuerto de Londres. Al principio, no quería invitar a The Beatles porque aún no tenían un éxito en Estados Unidos. Pero un amigo lo convenció. Su primera aparición en el show fue el 9 de febrero de 1964. Los Beatles aparecieron tres veces más en persona, y sus presentaciones fueron vistas por millones de personas.

Sullivan también fue un gran defensor de los artistas afroamericanos. Presentó a muchas leyendas como Louis Armstrong, The Platters, Fats Domino y numerosos artistas de Motown, incluyendo a The Supremes, quienes aparecieron 17 veces. Sullivan no cedió a las presiones para excluir a artistas afroamericanos o para que no interactuara con ellos en el programa. Él creía en el talento de todos.

También dio espacio a la música country, que en ese momento no era muy popular en la televisión. Presentó a artistas de Nashville como Johnny Cash y Glen Campbell.

Desafíos y Controversias en el Escenario

A veces, Sullivan tenía desacuerdos con los artistas. Por ejemplo, con Bo Diddley, le pidió que cantara una canción diferente a la que había planeado. Con Buddy Holly, Sullivan quería que cambiara una canción porque le parecía "demasiado ruidosa". Holly se negó, y aunque hubo tensión, su presentación fue un éxito.

Con The Doors, Sullivan pidió que cambiaran una parte de su canción "Light My Fire" que consideraba inapropiada para la televisión familiar. Aunque los miembros de la banda asintieron, cantaron la canción como estaba escrita. Después de eso, no fueron invitados de nuevo al programa.

Con The Rolling Stones, en 1967, Mick Jagger tuvo que cambiar la letra de "Let's Spend the Night Together" a "Let's spend some time together". A pesar de estas situaciones, el show de Sullivan siguió siendo un lugar clave para que los artistas llegaran a un público masivo.

Sullivan también tuvo que defender a la actriz sueca Ingrid Bergman. Ella había estado viviendo en Europa por una situación personal complicada. Sullivan la invitó a su programa, pero la cadena de televisión no quería que apareciera. Sullivan insistió, y Bergman finalmente fue perdonada por sus admiradores y ganó un importante premio por su actuación.

Vida Personal y Últimos Años

Ed Sullivan estuvo comprometido con la campeona de natación Sybil Bauer, pero ella falleció en 1927. Luego, se casó con Sylvia Weinstein en 1930. Tuvieron una hija, Betty Sullivan. Ed tenía la costumbre de llamar a Sylvia después de cada programa para saber su opinión.

Cancelación del programa

En 1971, los índices de audiencia del programa comenzaron a bajar. La cadena CBS decidió cancelar The Ed Sullivan Show, junto con otros programas de larga duración, para renovar su programación. Sullivan se sintió muy molesto por la decisión.

Fallecimiento

A mediados de 1974, Ed Sullivan se hizo unos chequeos médicos. A principios de septiembre, se descubrió que tenía una enfermedad grave. Los médicos le dijeron que le quedaba poco tiempo, pero su familia decidió no decírselo. Sullivan pensó que estaba enfermo por problemas digestivos que había tenido antes. Falleció el 13 de octubre de 1974, a los 73 años.

Su funeral fue en la Catedral de San Patricio en Nueva York, con la asistencia de 3000 personas. Ed Sullivan está enterrado en el Cementerio Ferncliff en Hartsdale, Nueva York.

Ed Sullivan tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1101 del Hollywood Boulevard, reconociendo su gran contribución a la televisión.

kids search engine
Ed Sullivan para Niños. Enciclopedia Kiddle.