robot de la enciclopedia para niños

Ecosofía para niños

Enciclopedia para niños

La ecosofía es una forma de pensar que busca una manera sabia de vivir en nuestro planeta. Fue desarrollada por el filósofo francés Félix Guattari. Esta idea surgió porque la humanidad enfrenta grandes problemas con el medio ambiente.

La ecosofía no se enfoca solo en los humanos, ni solo en la naturaleza, ni solo en la vida en general. En cambio, cree que los problemas entre la sociedad y la naturaleza, que han existido por mucho tiempo, deben resolverse. Así, los seres humanos podrán seguir viviendo en armonía con la rica biodiversidad de la Tierra.

¿Cómo surgió la ecosofía?

El término "ecosofía" fue usado por primera vez en 1973 por el filósofo noruego Arne Næss. Él es conocido por fundar la ecología profunda, que es una forma de ver a los humanos como parte de la naturaleza, no separados de ella. Næss mencionó la ecosofía en un artículo llamado "Los movimientos de la ecología superficial y la ecología profunda: un resumen".

La palabra "ecosofía" viene de dos palabras griegas:

  • Oikos (οἶκος), que significa "casa".
  • Sofía (σοφία), que significa "saber" o "sabiduría".

Al principio, Næss la describió como una filosofía para vivir en armonía con la naturaleza.

Más tarde, el filósofo francés Félix Guattari (1930-1992) le dio un significado más profundo. Para Guattari, la ecosofía es un conocimiento que une diferentes áreas. No se trata de una sola teoría filosófica, sino de buscar la unión entre distintos saberes. Su objetivo es que los seres humanos se integren de forma sana en su mente y en la sociedad, como parte de un planeta en equilibrio.

La visión de Guattari sobre la ecosofía

En 1989, Félix Guattari publicó un libro llamado Las tres ecologías. En él, Guattari analiza los problemas ambientales del planeta desde diferentes puntos de vista: políticos, sociales, culturales y psicológicos. Él propone que la vida humana debe cambiar y enfocarse en tres tipos de ecología:

  • Una ecología mental.
  • Una ecología social.
  • Una ecología ambiental.

Guattari explicó que el gran desafío es cómo vamos a vivir en este planeta. Esto es importante debido a los rápidos cambios tecnológicos y al aumento de la población. En resumen, la ecosofía busca unir conocimientos para asegurar que la humanidad pueda sobrevivir en armonía con la naturaleza. Esto se logra con una forma de vida justa, que respete a todos y busque el bienestar de la naturaleza y de las personas.

Las tres ecologías de Guattari

Guattari se refiere a tres áreas principales donde la ecología es importante: el medio ambiente, las relaciones entre las personas y la forma de pensar de los seres humanos. Todo esto se une bajo los principios de la ecosofía.

Ecología mental

La ecología mental nos ayuda a entender que somos parte de nuestro entorno. No solo somos nuestro cuerpo físico, sino también el resultado de cómo interactuamos con lo que nos rodea. La idea del "Ser ecológico", propuesta por el científico Gregory Bateson, es muy importante aquí. Esto nos ayuda a vernos como seres que no solo son biológicos, psicológicos y sociales, sino también ambientales.

Este cambio de perspectiva es necesario para que los humanos entiendan su lugar en la biosfera (la parte de la Tierra donde hay vida) sin creer que son superiores a todo lo demás. La ecología mental también busca que las personas desarrollen su resiliencia. Esto significa que, al enfrentar los problemas ambientales, puedan sentir cosas positivas, ser creativos y tener energía para actuar, en lugar de caer en el pesimismo.

Ecología social

La ecología social busca crear nuevas formas de vivir juntos que sean justas, inclusivas, pacíficas y equitativas. Esto aplica a la familia, el trabajo y las ciudades. Guattari le da mucha importancia a lo social porque cree que muchos problemas entre la sociedad y la naturaleza vienen de injusticias, desigualdades y la búsqueda de riqueza y poder que se han acumulado por siglos. Estos problemas se han vuelto más graves en los últimos años.

Por eso, la ecología social debe trabajar para mejorar las relaciones humanas en todos los niveles de la sociedad.

Ecología ambiental

La ecología ambiental, aunque se enfoca en el medio ambiente, no debe verse separada de la ecología social y mental. Se trata de tener una visión global, donde todos en la sociedad (no solo científicos o activistas) asuman una responsabilidad compartida. La idea es abordar los tres niveles (mental, social y ambiental) como una unidad.

Áreas de la ecosofía

El filósofo cubano Rigoberto Pupo ha identificado cuatro áreas principales en la ecosofía de Guattari:

  • Un área emocional.
  • Un área práctica.
  • Un área espiritual.
  • Un área científica.

Área emocional

En el área emocional, la ecosofía nos invita a entender y sentir de una manera diferente nuestra relación con el entorno. Debemos enfrentar las consecuencias de los problemas ambientales de forma creativa y positiva, en lugar de sentirnos pesimistas. La solidaridad, la generosidad y la ayuda a los demás son cualidades que la humanidad debe fomentar. Esto nos ayudará a cambiar los hábitos y estilos de vida que nos llevaron a los problemas actuales.

Área práctica

El área práctica de la ecosofía busca desarrollar estilos de vida sostenibles y un sistema de valores basado en la Bioética (la ética relacionada con la vida). También promueve estrategias de desarrollo social que estén en armonía con la naturaleza. Todo esto debe basarse en la inclusión, el respeto por la diversidad y la participación de la sociedad.

Área espiritual

Desde el área espiritual, se propone cambiar la idea de que los seres humanos son independientes y superiores a la naturaleza. Debemos entender que somos parte de la compleja red de la vida y que nuestra existencia depende de la estabilidad de esa red. Esto significa que tenemos una responsabilidad global hacia todos los seres vivos. La biosfera es vista como un sistema complejo que se autorregula. Si el sistema se desequilibra, se ajusta para encontrar un nuevo balance.

La idea del "Ser ecológico" de Gregory Bateson es fundamental aquí. Bateson creía que la mente está presente en todo el sistema biológico, en el ecosistema. Esto cambia nuestra forma de pensar sobre nosotros mismos y nuestra relación con el mundo.

Área científica

El área científica busca entender la vida de forma más profunda, comprendiendo mejor los fenómenos y procesos de la naturaleza. Algunas teorías importantes que apoyan la ecosofía son:

También es importante mencionar a Vladímir Vernadski, un científico ruso que sentó las bases para entender el planeta como un sistema.

Ideas clave del pensamiento ecosófico

  • Superar la idea de que los humanos son el centro de todo. Buscar un humanismo que actúe por el bien propio, de los demás y de la naturaleza, buscando el "bien común".
  • Ver el universo y la Tierra como un sistema complejo y vivo, donde todo está conectado y se ayuda mutuamente.
  • Considerar la vida en todas sus formas como el valor más importante y un derecho universal para todos los seres.
  • Cambiar el comportamiento humano y el desarrollo bajo una Bioética global. Redefinir conceptos como desarrollo, progreso y calidad de vida.
  • Unir diferentes conocimientos para encontrar una sabiduría que guíe a la humanidad a vivir en armonía con la biosfera.
  • Transformar la relación de conflicto entre sociedad y naturaleza en una relación de simbiosis (ayuda mutua).
  • Convertir la tensión de los problemas globales en energía positiva y creatividad, aumentando la resiliencia de la humanidad.
  • Reorientar la producción de bienes para que sea compatible con el sistema vivo, pensando en qué recursos son realmente necesarios.
  • Redescubrir el placer en la creación espiritual y en una relación armoniosa con la naturaleza, dejando de lado el consumo excesivo.
  • Eliminar el consumo desmedido, la manipulación de los medios de comunicación y la especulación económica.
  • Promover la inclusión social, la igualdad y la justicia entre las personas, buscando el "bien común".
  • Eliminar la discriminación en todas sus formas, incluyendo la que se hace entre humanos y no humanos, o al rechazar especies por su apariencia.
  • Fomentar el diálogo intercultural, uniendo saberes tradicionales y científicos, así como culturas laicas y religiosas, para integrar el conocimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecosophy Facts for Kids

kids search engine
Ecosofía para Niños. Enciclopedia Kiddle.