Echinomastus intertextus para niños
Datos para niños Echinomastus intertextus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Echinomastus | |
Especie: | E. intertextus (Engelm.) Britton & Rose |
|
El Echinomastus intertextus es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Esta planta es originaria de Norteamérica.
Contenido
El Cactus Echinomastus Intertextus
Este cactus es una especie de planta con flores, lo que significa que produce semillas. Es conocido por su forma única y sus espinas.
¿Cómo es el Echinomastus Intertextus?
El Echinomastus intertextus es una planta que crece de forma individual. Su tallo tiene una forma redonda o un poco alargada, como un cilindro. Este tallo suele estar escondido por sus muchas espinas.
Puede crecer entre 4 y 7.5 centímetros de alto. Su diámetro, es decir, su ancho, puede ser de 5 a 15 centímetros. El cactus tiene entre 11 y 13 "costillas" o surcos en su cuerpo.
Las Espinas y Flores del Cactus
El Echinomastus intertextus tiene dos tipos de espinas:
- Espinas centrales: Son 4 espinas de color rosa o gris. Miden entre 1.2 y 4 centímetros de largo. Tres de ellas apuntan hacia arriba.
- Espinas radiales: Son entre 13 y 25 espinas de color blanco. Son curvas y miden de 0.9 a 2 centímetros.
Sus flores son grandes y tienen forma de embudo. Pueden ser de color rosa o blanco. Miden entre 2 y 3 centímetros de largo y entre 2.5 y 3 centímetros de ancho. Cuando el cactus da frutos, estos son de color verde y tienen forma redonda.
¿Dónde Vive el Echinomastus Intertextus?
El Echinomastus intertextus se encuentra en varias regiones de Norteamérica. En los Estados Unidos, crece en los estados de Arizona, Nuevo México y Texas. En México, se puede encontrar en los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Clasificación y Nombre del Echinomastus Intertextus
El nombre científico Echinomastus intertextus fue descrito por primera vez por Engelm., y luego publicado por Britton y Rose en el año 1922. Apareció en un libro llamado The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family.
¿Qué Significa el Nombre "Echinomastus"?
El nombre del género Echinomastus viene de dos palabras del griego antiguo:
- "έχίνος" (echinos), que significa "erizo".
- "μαοτός" (mastos), que significa "pecho".
Este nombre se refiere a las protuberancias espinosas que tiene el cuerpo de la planta, que pueden recordar a un erizo o a un pecho con espinas.
Otros Nombres para el Echinomastus Intertextus
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos. Estos nombres se consideran sinónimos del Echinomastus intertextus:
- Echinocactus intertextus
- Neolloydia intertexta
- Sclerocactus intertextus
- Pediocactus intertextus
- Echinomastus dasyacanthus
- Thelocactus intertextus
- Thelocactus dasyacanthus