Echeveria heterosepala para niños
Datos para niños Echeveria heterosepala |
||
---|---|---|
![]() Echeveria heterosepala
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Echeverioideae | |
Género: | Echeveria | |
Sección: | Angulatae, Chloranthae | |
Especie: | E. heterosepala Rose |
|
La Echeveria heterosepala es una planta suculenta que pertenece a la familia de las crasuláceas. Es originaria de México. Las plantas suculentas son aquellas que tienen partes más gruesas de lo normal para almacenar agua.
Contenido
¿Cómo es esta planta?
La Echeveria heterosepala es una planta herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos. Es perenne, es decir, vive más de dos años. Generalmente no tiene tallo visible (es acaule) o tiene uno muy corto.
Crece formando una pequeña roseta compacta, como una flor de hojas, de 5 a 8.5 centímetros de ancho. Sus hojas son carnosas y frágiles, con una punta afilada (acuminadas y mucronadas). Tienen un color verde azulado (glauco).
Sus flores y cómo crecen
La inflorescencia es la forma en que las flores se agrupan en la planta. En este caso, es un tallo floral simple y curvo, de hasta 60 centímetros de largo. Puede ser de color verde, rojizo o rosado.
A medida que el tallo floral (pedúnculo) crece, aparecen pequeñas hojas (brácteas) agrupadas de forma alterna. Las flores de esta planta son especiales porque son de un color verde notable por dentro. Sus pétalos forman una especie de campana de cinco lados (pentagonales) y son de color verde grisáceo a rojizo. Estas flores suelen aparecer durante la temporada de lluvias.
¿Dónde vive la Echeveria heterosepala?
La Echeveria heterosepala es una especie endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Crece en los estados mexicanos de Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Se encuentra en lugares secos con arbustos (matorrales xerófilos) y en bosques mixtos abiertos. Prefiere vivir en laderas rocosas que se formaron por volcanes. Generalmente crece directamente en el suelo, como una planta terrestre. Se la puede encontrar a una altura de entre 2200 y 2700 metros sobre el nivel del mar.
¿Se puede cultivar en casa?
La Echeveria heterosepala es una planta muy apreciada en jardinería, al igual que otras plantas de su familia. Sus flores verdes son únicas dentro del género Echeveria, lo que la hace muy deseada. Sin embargo, se sabe que es una planta difícil de cultivar fuera de su hábitat natural.
Su nombre y clasificación
La Echeveria heterosepala fue descrita por primera vez en el año 1903. Fue el botánico Joseph Nelson Rose quien la clasificó y le dio su nombre científico.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Echeveria se puso en honor a Atanasio Echeverría y Godoy, un artista botánico mexicano. La segunda parte del nombre, heterosepala, es una palabra en latin que significa "de sépalos diferentes". Los sépalos son las pequeñas hojas que protegen la flor cuando aún es un capullo.
Otros nombres para esta planta
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Pachyphytum chloranthum
- Pachyphytum heterosepalum
Véase también
- Bosques de México
- Llanos de San Juan
- La Mixteca
- Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán
- Endemismo de México