robot de la enciclopedia para niños

Dōjō para niños

Enciclopedia para niños

Un Dōjō es una palabra japonesa que significa "lugar del camino". Es un espacio especial donde se practican y enseñan la meditación y las artes marciales tradicionales de Japón, como el Karate, el Judo o el Aikido. Un dōjō suele estar supervisado por un maestro, llamado sensei.

Archivo:Kyoto Meditation Room
Dōjō de meditación zen en Kioto (Japón).

¿Cómo es un Dōjō y qué partes tiene?

Un dōjō puede ser un espacio cerrado o al aire libre, generalmente con forma rectangular o cuadrada. Su diseño está influenciado por las tradiciones japonesas, donde cada área tiene un nombre y una función específica.

Las áreas principales del Dōjō

El frente del dōjō es muy importante y puede tener varios nombres, cada uno con un significado distinto:

  • Kamiza o Shinza: Es el lugar donde se sientan los instructores o maestros.
  • Kamidana: Es un pequeño altar tradicional, que puede ser sintoísta o budista. A menudo contiene símbolos o imágenes de los maestros fundadores del arte marcial.
  • Shomen: Es la pared principal del dōjō, la que está opuesta a la entrada. En Japón, suele estar orientada hacia el norte.
  • Tokonoma: Es el espacio físico donde se encuentra el Kamidana.

Otras zonas importantes del Dōjō

Además de las áreas principales, un dōjō tiene otras partes con funciones específicas:

  • Joseki: Es el lado derecho del dōjō. Aquí se sientan los estudiantes con más experiencia o un grado más alto.
  • Shimoseki: Es el lado izquierdo del dōjō. Aquí se sientan los estudiantes que están empezando o tienen menos experiencia.
  • Shimoza: Es el lado opuesto al Kamiza. Aquí se sientan los estudiantes, organizados por su nivel o antigüedad.

Los Dōjōs y las artes marciales

Archivo:Traditional Dojo - Karate Kaikan
Dojo tradicional - Karate Kaikan en Tomigusuku cerca de Naha, Prefectura de Okinawa.

Los dōjōs son fundamentales para la práctica de muchas artes marciales japonesas, como el Karate, el Judo, el Aikido, el Kendo y el Iaidō. Estas artes, conocidas como budō, no solo enseñan movimientos físicos, sino también disciplina mental. Esto incluye la meditación sentada, llamada "Zazen", y seguir un código de conducta conocido como Dojo Kun.

La influencia de los Dōjōs en otras disciplinas

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra de Corea (1950-1953), algunas disciplinas modernas de Corea adoptaron la idea del dōjō. Por ejemplo, el Taekwondo, el Tangsudo y el Hapkido usan salas de práctica similares, a las que llaman dochang.

La limpieza del Dōjō: una tradición importante

En muchos estilos de artes marciales tradicionales, los estudiantes limpian el dōjō al principio y al final de cada sesión de entrenamiento. Esta limpieza, llamada sōji, no solo mantiene el lugar limpio, sino que también enseña disciplina. Refuerza la idea de que todos son responsables de cuidar el lugar donde se sigue el "camino" del arte marcial.

Archivo:Dojo de la UNAM
Rōmaji que significa «contacto» del ex recinto de atletas de la U.N.A.M.

Hoy en día, con el crecimiento de deportes de combate modernos como el Boxeo o el Kickboxing, que se practican en gimnasios, los dōjōs tradicionales son menos comunes.

La meditación en el Dōjō

En Japón, la palabra dōjō también se usa en el budismo zen para referirse a un lugar de meditación, similar a un zendo. La meditación zazen busca que la persona se concentre y se separe de las distracciones del mundo, de las sensaciones y de las ideas que impiden ver la realidad tal como es.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dojo Facts for Kids

kids search engine
Dōjō para Niños. Enciclopedia Kiddle.