María Teresa de Francia para niños
Datos para niños María Teresa de Francia |
||
---|---|---|
Hija de Francia Delfina de Francia Madame |
||
![]() Retrato de María Teresa como duquesa de Angulema
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Marie-Thérèse-Charlotte de Bourbon-Habsbourg-Lorraine | |
Otros títulos | Madame Royale Duquesa consorte de Angulema |
|
Nacimiento | 19 de diciembre de 1778 Palacio de Versalles, Versalles, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1851 Viena, ![]() |
|
Sepultura | Monasterio de Kostanjevica, Nova Gorica (Eslovenia) | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borbón | |
Padre | Luis XVI de Francia | |
Madre | María Antonieta de Austria | |
Cónyuge | Luis Antonio, duque de Angulema | |
Hijos | 0 | |
|
||
Firma | ![]() |
|
María Teresa Carlota de Francia (1778-1851) fue una princesa francesa. Nació en el Palacio de Versalles y fue la primera hija de los reyes Luis XVI de Francia y María Antonieta de Austria. Fue la única de sus hermanos que llegó a ser adulta.
Se casó con su primo, Luis Antonio de Francia, duque de Angulema. Él era sobrino de su padre y el hijo mayor de su tío, quien más tarde sería el rey Carlos X de Francia.
Por su matrimonio, María Teresa se convirtió en duquesa de Angulema. Cuando su suegro subió al trono en 1824, ella se convirtió en la delfina de Francia. Esto significa que su esposo era el siguiente en la línea para ser rey. Por un breve tiempo, el 2 de agosto de 1830, fue considerada reina de Francia. Esto ocurrió después de que el rey Carlos X abdicara y antes de que su esposo también lo hiciera.
Biografía de María Teresa de Francia
Primeros Años de la Princesa
María Teresa nació el 19 de diciembre de 1778 en el Palacio de Versalles. Fue la primera hija de Luis XVI y María Antonieta después de ocho años de matrimonio. Como hija del rey de Francia, se le conocía como fille de France (hija de Francia). También recibió el título de Madame Royale desde su nacimiento, por ser la hija mayor.
Su madre, María Antonieta, tuvo un parto difícil debido a que la habitación estaba muy llena. Después de este nacimiento, el rey Luis XVI decidió que en los futuros partos solo estarían presentes los familiares más cercanos. Cuando María Antonieta se recuperó, saludó a su hija con cariño.
María Teresa fue bautizada el mismo día de su nacimiento. Recibió el nombre de María Teresa en honor a su abuela, la emperatriz María Teresa I de Austria. El nombre Carlota fue en honor a la hermana favorita de su madre, María Carolina, reina de Nápoles y Sicilia.
Su palacio tenía un personal especial para cuidarla. Su gobernanta fue Victoria de Rohan, y luego Yolande de Polastron. Sin embargo, el cuidado diario de María Teresa estaba a cargo de Marie-Angélique de Mackau. Su padre, Luis XVI, era muy cariñoso con ella. Su madre, María Antonieta, era más estricta.
La reina quería que María Teresa fuera una persona amable y generosa. Por eso, invitaba a niños de familias menos afortunadas a cenar con su hija. También animaba a María Teresa a regalar sus juguetes a los pobres. María Antonieta quería enseñarle a su hija sobre el sufrimiento de las personas con menos recursos. Por ejemplo, en Año Nuevo de 1784, la reina le dijo a María Teresa que no habría regalos ese año. Explicó que había usado el dinero para ayudar a las personas que no tenían comida ni ropa debido al duro invierno.
María Teresa tuvo dos hermanos y una hermana: Luis José de Francia, delfín de Francia (1781-1789); Luis Carlos, duque de Normandía (1785-1795); y María Sofía Helena Beatriz, Madame Sofía (1786-1787). María Teresa era muy cercana a Luis José. Después de su muerte, se hizo muy unida a Luis Carlos. De niña, María Teresa era muy atractiva, con hermosos ojos azules, como su madre y su abuela.
El Inicio de la Revolución Francesa
A medida que María Teresa crecía, el deseo de cambios en Francia aumentaba. La gente estaba descontenta y el país tenía muchas deudas. Esto llevó al inicio de la Revolución francesa. Para 1789, Francia estaba al borde de una gran crisis. Esto se debía a los altos precios de los alimentos por la sequía y a los gastos del país en guerras. También había mucha propaganda que criticaba a la monarquía, especialmente a la reina María Antonieta.
La situación política era muy difícil. Sin embargo, María Teresa se vio más afectada por tragedias personales. Su hermana Sofía murió en 1787. Dos años después, su hermano, el delfín Luis José, falleció de tuberculosis el 4 de junio de 1789. Esto ocurrió casi un mes después de que se abrieran los Estados Generales de 1789.
Traslado al Palacio de las Tullerías
La gente estaba muy agitada, y el 14 de julio de 1789 ocurrió la toma de la Bastilla. La vida de María Teresa, que tenía diez años, comenzó a cambiar. Muchos miembros de la corte tuvieron que irse del país por seguridad. Su tío, el conde de Artois, y su gobernanta, la duquesa de Polignac, emigraron por orden de Luis XVI. La duquesa fue reemplazada por Luisa Isabel de Croy, marquesa de Tourzel. La hija de la marquesa, Pauline, se hizo una gran amiga de María Teresa.
El 5 de octubre de 1789, muchas mujeres de París marcharon a Versalles. Querían conseguir comida y hacer peticiones políticas. Después de un ataque al palacio, la familia real tuvo que refugiarse. La multitud logró que Luis XVI y su familia se mudaran al Palacio de las Tullerías en París.
Con el tiempo, la situación política empeoró. Luis XVI y María Antonieta se dieron cuenta de que sus vidas estaban en peligro. Intentaron escapar a Montmédy, un lugar seguro. Sin embargo, fueron detenidos en Varennes y obligados a regresar a París.
La Torre del Temple
El 10 de agosto de 1792, la familia real buscó refugio en la Asamblea Legislativa. Luis XVI fue depuesto, y la monarquía fue abolida el 21 de septiembre. El 13 de agosto, la familia real fue encerrada en la Torre del Temple. Esta era una antigua fortaleza en París. El 3 de septiembre, la princesa de Lamballe, amiga de María Antonieta, fue asesinada. Su cabeza fue mostrada frente a las ventanas del Temple. María Antonieta se desmayó al saber lo ocurrido. María Teresa recordaría años después que fue la primera vez que vio a su madre perder las fuerzas.
El 21 de enero de 1793, Luis XVI fue ejecutado en la guillotina. Su pequeño hijo, Luis Carlos, fue reconocido por los monárquicos como Luis XVII. Casi seis meses después, el 3 de julio de 1793, los guardias se llevaron a Luis Carlos. Fue puesto bajo el cuidado de Antoine Simon, un zapatero. En el apartamento quedaron María Antonieta, María Teresa y Madame Isabel, la hermana del rey. Cuando María Antonieta fue llevada a la Conciergerie el 1 de agosto de 1793, María Teresa quedó al cuidado de su tía Isabel. Isabel también fue llevada a la Conciergerie y ejecutada al día siguiente. De todos los miembros de la familia real encarcelados, María Teresa fue la única que sobrevivió al Reinado del Terror.
Su tiempo en el Temple fue muy solitario. Solo tenía dos libros para leer, que leyó muchas veces. Sus peticiones de más libros fueron negadas. A menudo oía el llanto de su hermano Luis Carlos. El 11 de mayo, Maximilien Robespierre la visitó, pero no se sabe qué hablaron. Durante su encierro, María Teresa no fue informada del destino de su familia, solo sabía que su padre había muerto. En una pared de su habitación en el Temple, María Teresa escribió:
María Teresa Carlota es la persona más infeliz del mundo. No puede obtener noticias de su madre, ni reunirse con ella pese a que lo ha pedido mil veces. Vive mi buena madre a quien quiero bien pero de quien no puedo oír noticias. Oh padre mío, vigílame desde el Cielo. Oh Dios mío, perdona a aquellos que han hecho sufrir a mis padres.
A finales de agosto de 1795, María Teresa finalmente supo lo que había pasado con su familia. Lloró mucho al enterarse de la muerte de sus seres queridos. Solo después del fin del Terror se le permitió salir de Francia. Fue liberada el 18 de diciembre de 1795. Fue intercambiada por otros prisioneros y llevada a Viena, donde estaba su primo, el emperador Francisco II.
El Exilio de la Princesa
María Teresa llegó a Viena el 9 de enero de 1796, después de un viaje de veintidós días. Luego se trasladó a Mitau, Curlandia (hoy Jelgava, Letonia). Allí vivía el conde de Provenza, quien se había autoproclamado rey de Francia como Luis XVIII. El conde, que no tenía hijos, quería que María Teresa se casara con su sobrino, Luis Antonio. María Teresa aceptó. La boda se celebró el 10 de junio de 1799 en el Palacio de Jelgava. No tuvieron hijos. La familia real se mudó después a Gran Bretaña, viviendo en Hartwell House.
El exilio de la familia real terminó cuando Napoleón Bonaparte abdicó en 1814. Esto llevó a la primera Restauración borbónica, y Luis XVIII subió al trono.
La Restauración Borbónica
Luis XVIII intentó mantener la paz entre diferentes grupos políticos. También trató de detener a quienes decían ser Luis XVII, su hermano, que en realidad había muerto en el Temple. Todos estos problemas causaron mucha angustia a María Teresa. Ella desconfiaba de quienes habían apoyado la Revolución o a Napoleón. Visitó el lugar donde había muerto su hermano y el cementerio de la Magdalena. Allí estaban enterrados los restos de sus padres. Estos restos fueron exhumados el 18 de enero de 1815 y enterrados en la basílica de Saint-Denis, el lugar de descanso de los reyes de Francia, tres días después.
En marzo de 1815, Napoleón regresó a Francia y rápidamente ganó apoyo. Este periodo se conoce como los Cien Días. Luis XVIII huyó de Francia. Sin embargo, María Teresa, que estaba en Burdeos, intentó reunir tropas locales. Estas tropas aceptaron defenderla, pero sin iniciar una guerra civil. María Teresa se quedó en Burdeos a pesar de las órdenes de Napoleón de arrestarla. Creyendo que su causa estaba perdida, y para evitar la destrucción de Burdeos, María Teresa aceptó irse el 2 de abril. Su valentía hizo que Napoleón dijera que María Teresa era "el único hombre de su familia". Después de la derrota de Bonaparte en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815, la Casa de Borbón fue restaurada y Luis XVIII regresó a Francia.
El 13 de febrero de 1820, el hijo menor del conde de Artois, Carlos Fernando, duque de Berry, fue asesinado. Poco después, la familia real fue aclamada cuando se supo que María Carolina, la viuda del duque de Berry, estaba embarazada. El 29 de septiembre de 1820, dio a luz a Enrique, conocido como el "niño milagro".
Delfina de Francia
Luis XVIII falleció el 16 de septiembre de 1824. Su hermano, el conde de Artois, lo sucedió como Carlos X. El esposo de María Teresa se convirtió en el heredero al trono de Francia. Por lo tanto, María Teresa fue tratada como Madame la delfina. Sin embargo, el descontento contra la monarquía volvió a crecer.
El 2 de agosto de 1830, después de la Revolución de Julio, Carlos X abdicó a favor de su hijo. Su hijo, a su vez, abdicó a favor de su sobrino, el duque de Burdeos, que tenía nueve años. Sin embargo, el duque de Orleans, Luis Felipe, aceptó la corona y fue nombrado rey de los franceses.
El 4 de agosto, María Teresa y su familia abandonaron Rambouillet y partieron de nuevo al exilio. El 16 de agosto, la familia llegó al puerto de Cherburgo. Allí subieron a un barco rumbo a Gran Bretaña.
Últimos Años de Vida
La familia real vivió en Edimburgo hasta 1833. Luego, el suegro de María Teresa decidió mudarse a Praga, donde fueron huéspedes del emperador Francisco II. Más tarde, la familia se trasladó a una propiedad cerca de Gorizia, en territorio austriaco. María Teresa cuidó con mucha dedicación a su tío Carlos X durante su enfermedad, hasta su fallecimiento en 1836. Su esposo murió en 1844 y fue enterrado junto a su padre. María Teresa se mudó a Frohsdorf, un castillo cerca de Viena. Allí pasaba la mayor parte del tiempo caminando, leyendo, cosiendo y rezando. Su sobrino, el conde de Chambord, y la hermana de este, se fueron a vivir con ella. En 1848, el reinado de Luis Felipe I terminó con la revolución de ese año, y Francia se convirtió de nuevo en una República.
María Teresa falleció de neumonía el 19 de octubre de 1851. Fue enterrada junto a su tío y su esposo en la cripta de un monasterio en Gorizia (hoy Kostanjevica, en Nova Gorica, Eslovenia). En su tumba, se la describe como reina viuda de Francia, en referencia a los veinte minutos en que su esposo fue considerado rey.
La «Condesa Oscura»
En octubre de 2013, se exhumaron los restos de una mujer enterrada en Hildburghausen (Alemania). El objetivo era obtener muestras de ADN para saber si eran de María Teresa. Esta mujer, identificada como Sophie Botta, vivió en un castillo desde 1807 hasta 1837. No se relacionaba con la gente y siempre llevaba un velo. Vivía con Leonardus Cornelius van der Valck, y se les conocía como los "condes oscuros". Van der Valck se refería a Botta como "Su Alteza" y solo le hablaba en francés. Por estas razones, algunos historiadores pensaron que esta mujer podría ser la verdadera María Teresa. Se creía que María Teresa había intercambiado su lugar con otra persona después de la Revolución, quizás por el trauma. La investigación de ADN reveló que la condesa oscura no era María Teresa. Esto demostró que la "teoría del intercambio" era falsa.
Títulos y Honores
Títulos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real Madame Royale |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la duquesa de Angulema |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real madame, duquesa de Angulema |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real madame la delfina |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la duquesa de Angulema (1) |
- 1. El 2 de agosto de 1830, fue considerada reina de Francia por unos veinte minutos. Sin embargo, su esposo nunca fue coronado, por lo que este título no se suele incluir en su lista oficial.
Órdenes
- 30 de noviembre de 1823: Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.
Predecesor: María Antonieta de Austria |
![]() Delfina de Francia 1824 - 1830 |
Sucesor: Elena de Mecklemburgo-Schwerin (como Princesa Real de Francia) |
Predecesor: Luis XVII |
Reina titular de Navarra 1795 - 1851 |
Sucesor: Enrique V |
|
Véase también
En inglés: Marie Thérèse of France Facts for Kids