robot de la enciclopedia para niños

Culebra arroyera de cola negra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Drymarchon melanurus
Drymarchon melanurus Tropicario.JPG
Drymarchon melanurus
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Subfamilia: Colubrinae
Género: Drymarchon
Especie: D. melanurus
Duméril, Bibron & Duméril, 1854
Subespecies

D. m. erebennus (Cope, 1860)
D. m. melanurus (Duméril, Bibron & Duméril, 1854)

Sinonimia

Spilotes melanurus
Spilotes corais melanurus
Drymarchon corais melanurus
Drymarchon corais melanurus

La culebra arroyera de cola negra, conocida también como babatua o zumbadora, es una especie de serpiente que no es venenosa. Pertenece a la familia de las culebras colúbridas. Esta serpiente puede medir entre 180 y 240 centímetros de largo. Sus escamas son suaves y su color principal es marrón claro, pero se vuelve negro hacia la cola.

La culebra arroyera de cola negra vive en una amplia zona. Se encuentra desde el sur de Texas y la costa del Golfo de México, pasando por el centro de México y la península de Yucatán. También habita en Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. En la costa del Pacífico, su hogar se extiende desde Sonora en México, a través de Centroamérica, hasta la parte norte de América del Sur. Puede vivir desde el nivel del mar hasta unos 1,900 metros de altura. La UICN la considera una especie de "Preocupación Menor", lo que significa que no está en peligro de extinción por ahora.

¿Cómo es la Culebra Arroyera de Cola Negra?

La Drymarchon melanurus es una serpiente bastante larga. Puede alcanzar una longitud de 180 a 240 cm. Su cuerpo está cubierto de escamas suaves. El color de estas escamas es principalmente marrón claro. Sin embargo, a medida que te acercas a su cola, el color se vuelve más oscuro, hasta ser completamente negro.

Variaciones de Color en la Especie

Existe una subespecie llamada D. m. erebennus. Esta subespecie se caracteriza por tener un color negro en todo su cuerpo. La parte de abajo de estas serpientes, su vientre, suele ser de un color más claro que el resto de su cuerpo.

¿Dónde Vive la Culebra Arroyera de Cola Negra?

La culebra arroyera de cola negra tiene un hogar muy extenso. Su área de distribución abarca desde el sur de Texas y se extiende por toda la costa del Golfo de México. También se encuentra en la península de Yucatán, incluyendo países como Belice y Guatemala.

Hábitat en la Costa del Pacífico

En la costa del Pacífico, esta serpiente vive desde el estado de Sinaloa en México. Desde allí, su territorio se extiende por toda Centroamérica y llega hasta la parte norte de América del Sur.

Altitud y Entornos Naturales

Estas serpientes pueden vivir en diferentes alturas. Se les encuentra desde el nivel del mar, en zonas bajas, hasta unos 1900 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que pueden adaptarse a varios tipos de entornos naturales.

Distribución de Subespecies

La subespecie D. m. erebennus se encuentra específicamente en el sur de Texas y llega hasta el estado de Veracruz en México.

Subespecies de la Culebra Arroyera de Cola Negra

Actualmente, se reconocen dos subespecies principales de la culebra arroyera de cola negra:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Middle American indigo snake Facts for Kids

kids search engine
Culebra arroyera de cola negra para Niños. Enciclopedia Kiddle.