Dryas octopetala para niños
Datos para niños Dryas octopetala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Dryadoideae | |
Tribu: | Dryadeae | |
Género: | Dryas | |
Especie: | D. octopetala L. |
|
Dryas octopetala es una planta con flores que crece en regiones frías, como el Ártico y las montañas. Pertenece a la familia de las Rosaceae, la misma familia de las rosas. Es un arbusto pequeño que vive muchos años y forma grupos grandes que parecen almohadas. Es muy apreciada para decorar jardines de rocas.
Contenido
¿Cómo es la Dryas octopetala?
Los tallos de esta planta son como ramas pequeñas y retorcidas que crecen de forma horizontal y echan raíces. Sus hojas son lisas por encima y tienen una capa de pelitos blancos y densos por debajo.
Las flores crecen en tallos de 3 a 10 centímetros de largo. Tienen ocho pétalos de color blanco cremoso. El estilo de la flor se mantiene en el fruto y tiene unos pelos blancos y suaves. Estos pelos ayudan a que las semillas se dispersen con el viento. Al principio, los pelos del fruto están retorcidos y juntos, pero luego se abren formando una bola que el viento se lleva fácilmente.
Esta planta prefiere crecer en lugares secos donde la nieve se derrite pronto. Le gusta la grava y las rocas, formando comunidades especiales en suelos con caliza.
¿Dónde vive la Dryas octopetala?
La Dryas octopetala se encuentra en muchas zonas montañosas, especialmente donde hay piedra caliza. Puedes encontrarla en todo el Ártico, así como en las montañas de Escandinavia, los Alpes, los Cárpatos, los Pirineos, los Balcanes y el Cáucaso. También aparece en algunas montañas altas de forma aislada.
En Gran Bretaña, se encuentra en los Pennines (al norte de Inglaterra), en dos lugares de Snowdonia (al norte de Gales) y en muchas zonas de las Tierras Altas de Escocia. En Irlanda, se puede ver en The Burren y en otros pocos sitios. En Norteamérica, llega hasta el sur de Colorado en las Montañas Rocallosas.
¿Qué relación tiene con el clima antiguo?
El nombre de esta planta, Dryas octopetala, se usa para nombrar dos periodos fríos de la historia de la Tierra: el Dryas Reciente y el Dryas Antiguo. Esto se debe a que se han encontrado muchas cantidades de su polen en las muestras de esas épocas.
Durante esos tiempos fríos, la Dryas octopetala estaba mucho más extendida de lo que está hoy. Grandes zonas del hemisferio norte que ahora tienen bosques estaban cubiertas por la tundra (un tipo de paisaje frío sin árboles) en esos periodos.
Clasificación de la Dryas octopetala
La Dryas octopetala fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en el año 1753.
¿Por qué se llama Dryas octopetala?
El nombre octopetala viene de dos palabras griegas: octo, que significa "ocho", y petalon, que significa "pétalo". Se refiere a que esta flor tiene ocho pétalos, lo cual es poco común en la familia de las Rosáceas, donde lo normal es tener cinco. Sin embargo, a veces se encuentran flores de esta planta con hasta 16 pétalos.
Nombres comunes
En español, a esta planta se le conoce como Driada de ocho pétalos o té del Pirineo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mountain avens Facts for Kids