robot de la enciclopedia para niños

Dreamlinux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dreamlinux
Parte de GNU/Linux
Dreamlinux-logo.png
Dreamlinux screenshot
Dreamlinux versión 3.5 RC 4
Información general
Tipo de programa distribución Linux
Desarrollador Equipo Dreamlinux
Modelo de desarrollo Software libre
Licencia GPL
Estado actual Descontinuada
Información técnica
Núcleo Linux
Tipo de núcleo Monolítico
Interfaz gráfica predeterminada Xfce
Sistema de gestión de paquetes dpkg
Versiones
Última versión estable 5.0 (1 de enero de 2012)
Enlaces
Sitio web oficial

Dreamlinux fue un tipo de sistema operativo llamado distribución Linux. Se creó en Brasil y estaba basado en Debian GNU/Linux, otro sistema operativo muy conocido.

Una de las cosas geniales de Dreamlinux era que podías usarlo directamente desde un LiveCD (un CD que te permite probar el sistema sin instalarlo). También era muy fácil de instalar en el disco duro de tu computadora.

Dreamlinux usaba una interfaz gráfica de usuario llamada Xfce. Esta interfaz es la forma en que ves y usas los programas en la pantalla. También podías elegir usar GNOME, otra interfaz popular, que venía como un "módulo" adicional. Ambas interfaces podían funcionar juntas y compartir la misma configuración.

Como era un sistema "modular", podías añadirle nuevas funciones y programas según lo que necesitaras. Incluso tenía una herramienta llamada MKDistro que te permitía crear tu propia versión personalizada del sistema.

En el año 2008, Dreamlinux fue una de las distribuciones de Linux más visitadas en la página web de DistroWatch, lo que muestra lo popular que era en ese momento.

¿Qué programas incluía Dreamlinux?

Dreamlinux venía con muchos programas útiles ya instalados. Esto hacía que fuera muy práctico para empezar a trabajar o divertirte.

Algunos de los programas que incluía eran:

  • La suite de oficina OpenOffice.org, que te permitía escribir documentos, hacer hojas de cálculo y presentaciones.
  • Thunderbird, para gestionar tus correos electrónicos.
  • Programas de diseño gráfico como Inkscape y GIMP (una versión llamada GimpShop).
  • Blender 3D, para crear gráficos y animaciones en 3D.
  • Reproductores de video como GXine y Mplayer.
  • Editores de video como Kino DV y AviDemux.
  • GnomeBaker, para grabar CDs y DVDs.
  • Audacy, para escuchar música.
  • Orage, un organizador personal.
  • Evince, para leer documentos PDF.

Además, Dreamlinux tenía X.Org Server para los gráficos, soporte completo para multimedia (como ALSA para el sonido), y detectaba automáticamente las tarjetas de video y monitores.

¿Cómo era la apariencia de Dreamlinux?

La forma en que se veía la interfaz gráfica de usuario de Dreamlinux era muy parecida a la de Mac OS X de Apple. Tenía una barra de íconos en el centro de la pantalla que se movía y animaba. Podías elegir entre el panel de Xfce o un lanzador de aplicaciones llamado Engage, que era parte de Enlightenment 17.

Versiones y mejoras de Dreamlinux

A lo largo de su historia, Dreamlinux tuvo varias versiones que añadieron nuevas características y mejoras.

Edición Multimedia GL: Gráficos avanzados

La versión 2.2 de Dreamlinux se llamó Edición Multimedia AIGLX. Esta versión incluía por defecto Beryl y AIGLX, que son tecnologías que permiten efectos visuales muy llamativos en el escritorio. Lo interesante era que se configuraban automáticamente para tarjetas de video Nvidia y ATI.

Versiones 3.2 y 3.3: Soporte multimedia completo

A partir de la versión 3.0, Dreamlinux mejoró mucho su capacidad para reproducir diferentes tipos de archivos multimedia. Podía reproducir videos en formatos como avi, mpg, mp4, y música en mp3, ogg, flac, entre otros. También era compatible con CD de audio, video CD y DVD.

Para poder ver videos con formatos especiales o DVDs, solo tenías que usar una herramienta llamada Easy-Install. Con unos pocos clics, podías añadir todo el soporte necesario.

Versión 3.5: Actualización y base sólida

Dreamlinux 3.5 fue una actualización importante de la versión 3.0. Seguía destacando el escritorio XFCE, pero también ofrecía Gnome como una opción adicional.

Esta versión se basó en Debian GNU/Linux 5.0, conocido como Lenny. Usaba una versión más reciente del núcleo Linux (la parte central del sistema operativo), la 2.6.28.5. Además, tenía nuevos íconos y un tema visual llamado GTK+.

La última versión estable de Dreamlinux fue la 5.0, lanzada el 1 de enero de 2012. Después de eso, el desarrollo del sistema se detuvo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dreamlinux Facts for Kids

kids search engine
Dreamlinux para Niños. Enciclopedia Kiddle.