robot de la enciclopedia para niños

Douglas Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Douglas Bravo
Douglas Bravo 1.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Douglas Ignacio Bravo Mora
Nacimiento 11 de marzo de 1932
Cabure, Falcón; Venezuela
Fallecimiento 31 de enero de 2021

Coro, Falcón; Venezuela
Causa de muerte Paro respiratorio por COVID-19
Nacionalidad Venezolano
Lengua materna Español
Familia
Hijos Argelia Bravo
Educación
Educado en Universidad del Zulia
Información profesional
Ocupación Escritor, político, guerrillero.
Conflictos Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 y segundo intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992
Partido político Partido Comunista de Venezuela
Partido de la Revolución Venezolana
Miembro de Fuerzas Armadas de Liberación Nacional

Douglas Ignacio Bravo Mora (nacido en Cabure, Falcón, el 11 de marzo de 1932, y fallecido en Coro, Falcón, el 31 de enero de 2021) fue una figura importante en la política de Venezuela. Fue parte del Partido de la Revolución Venezolana y se le conoció por liderar las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) en los años 60 y 70.

Douglas Bravo recibió entrenamiento en Cuba, donde conoció a figuras como el Che Guevara. Fue uno de los líderes más reconocidos en Venezuela en su época.

Se le considera una figura clave en las ideas que llevaron a la Revolución bolivariana. Desde 1957, junto a Teodoro Petkoff, fue un enlace entre grupos que buscaban cambios políticos y las fuerzas armadas. Esto ocurrió primero como parte del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y luego, hasta los años 90, con el Movimiento Político Ruptura. Participó en el primer intento de cambio de gobierno del 4 de febrero de 1992, siendo un consejero para Hugo Chávez. Sin embargo, más tarde se distanció de Chávez y de Nicolás Maduro, criticando sus gobiernos.

Biografía de Douglas Bravo

Douglas Bravo nació en Cabure, estado Falcón. Desde joven, mostró interés en la política.

Sus inicios en el Partido Comunista

Douglas Bravo se unió al Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1946, cuando tenía 14 años. En este partido, aprendió sobre la idea de que para lograr cambios políticos, era importante tener contacto con las fuerzas armadas de Venezuela. En 1957, Douglas Bravo, Teodoro Petkoff y Eloy Torres fueron los encargados de establecer comunicación con las fuerzas armadas en Táchira. Douglas Bravo fue expulsado del PCV en 1965.

Creación del Frente Guerrillero José Leonardo Chirinos

El 15 de marzo de 1962, Douglas Bravo fundó el Frente Guerrillero José Leonardo Chirinos en la sierra de Falcón. Como comandante, participó en enfrentamientos con el ejército durante el gobierno de Rómulo Betancourt. En este grupo estuvieron personas como Teodoro Petkoff, José Manuel Saher (conocido como Chema), Domingo Urbina y Alí Rodríguez Araque.

El Partido de la Revolución Venezolana

A partir de marzo de 1966, Douglas Bravo dirigió el Partido de la Revolución Venezolana (PRV). Este partido surgió de una división del PCV el 23 de abril de 1966. Estaba formado principalmente por miembros del Frente Guerrillero José Leonardo Chirinos y del Frente Guerrillero Simón Bolívar del estado Lara. Su objetivo era continuar la lucha política contra el gobierno bajo la dirección de Bravo.

Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional

El grupo armado del PRV, conocido como Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, siguió con la lucha política en Venezuela. Se unió al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que era un grupo que se había separado de Acción Democrática. Juntos, formaron el Frente de Liberación Nacional, conocido como FALN-FLN.

El Movimiento Político Ruptura

Años después, Douglas Bravo creó el Movimiento Político Ruptura. Este era un grupo político legal que funcionaba como una extensión del PRV-FALN-FLN. Fue dirigido por su segunda esposa, Argelia Melet, y por el profesor Ángel Márquez.

Participación en eventos de 1992

El PRV-FALN logró que algunos militares importantes se unieran a sus ideas, gracias a su influencia en las Fuerzas Armadas venezolanas. Entre ellos estaba Hugo Chávez, quien fue parte del PRV hasta 1986. Después, Chávez se separó y formó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).

Douglas Bravo estuvo relacionado con los intentos de cambio de gobierno del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. Por esta razón, la DISIP, el servicio de inteligencia venezolano, lo detuvo y lo llevó ante tribunales militares. Sin embargo, fue perdonado al año siguiente.

En los años noventa, Bravo organizó el Frente Patriótico, que era otro grupo legal del PRV. Este grupo reunió a personas importantes para oponerse al gobierno de Carlos Andrés Pérez. Esta organización dejó de existir después de que el presidente Pérez dejara el cargo en mayo de 1993.

El movimiento Tercer Camino

Douglas Bravo fue líder del movimiento Tercer Camino. Este fue una evolución del PRV-FALN, que ya se había disuelto. En esta etapa, se dedicó más a escribir y a pensar sobre ideas políticas. Fue en este tiempo cuando se distanció de Chávez. Su participación política fue menos activa en comparación con otras figuras como Teodoro Petkoff.

Ideas políticas de Douglas Bravo

Douglas Bravo se distanció de la Revolución cubana. Él creía que Fidel Castro había dejado de lado la lucha por la independencia de los pueblos al depender de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. También consideraba que el modelo soviético era autoritario.

Desde que el chavismo llegó al poder en 1999, Douglas Bravo criticó los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. En 2005, dijo que Chávez "cree que es el único revolucionario" y que "quiere concentrar todo el poder". Afirmó que el gobierno de Chávez era una "dictadura legal" y que su mayor error era no saber manejar las opiniones diferentes. Más tarde, dijo que nadie "destruyó tanto a Venezuela como el gobierno de Chávez y Maduro".

Vida familiar

Douglas Bravo tuvo cuatro hijos: Adriana Bravo Melet, Argelia Bravo, Andreína Bravo Melet y Federico Bravo Melet.

Obras escritas

Douglas Bravo escribió varios libros y ensayos sobre política y sus ideas:

  • Documento de la montaña
  • Carta al Comité Central
  • Insurrección Combinada
  • Amplio Teatro de Operaciones
  • Nueva Etapa Operativa
  • La Cuestión Continental
  • El Viraje Táctico
  • Una Nueva Experiencia
  • Problemas Militares
  • La otra crisis, la otra vía
  • Tercer Camino

En la cultura popular

El poeta chileno Pablo de Rokha le dedicó un poema. Este poema fue publicado después de la muerte del poeta en su libro Obras inéditas (1999).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Douglas Bravo Facts for Kids

  • Partido Comunista de Venezuela
  • Partido de la Revolución Venezolana
  • Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (Venezuela)
  • Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992
  • Bolivarianismo
  • Revolución cubana
kids search engine
Douglas Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.