Dosquebradas para niños
Datos para niños Dosquebradas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Imagen rural
|
||||
|
||||
Localización de Dosquebradas en Colombia
|
||||
Localización de Dosquebradas en Risaralda
|
||||
Coordenadas | 4°50′10″N 75°40′34″O / 4.8361111111111, -75.676111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Risaralda | |||
Alcalde | Roberto Jiménez (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1844 | |||
• Erección | 6 de diciembre de 1972 | |||
Superficie | ||||
• Total | 70.8 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1460 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical monzónico Am | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 230 086 hab. | |||
• Densidad | 2532,5 hab./km² | |||
• Urbana | 219 999 hab. | |||
Gentilicio | Dosquebradenses Biquebradino, -a |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 661001 | |||
Sitio web oficial | ||||
Dosquebradas es un municipio colombiano que forma parte del departamento de Risaralda. Está muy cerca de Pereira, la capital del departamento, y se conectan por el Viaducto César Gaviria Trujillo. Dosquebradas es la segunda ciudad más grande de Risaralda en cuanto a población.
Es parte del Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO) y es uno de los centros industriales más importantes del Eje Cafetero. Su nombre viene de dos quebradas, Santa Teresita y Las Garzas, que atraviesan el municipio.
Dosquebradas tiene dos corregimientos, Las Marcadas y la Serranía del Alto del Nudo. Ambos son conocidos por sus rutas turísticas y ecológicas, ofreciendo opciones de turismo y comida típica. El transporte público y el sistema de buses Megabús de Pereira llegan hasta Dosquebradas.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Dosquebradas?
- Un Vistazo a la Historia de Dosquebradas
- ¿Cómo es el Clima en Dosquebradas?
- Ríos y Quebradas de Dosquebradas
- ¿Cómo se Organiza Dosquebradas?
- ¿Qué Hacer en Dosquebradas? Turismo y Naturaleza
- Celebraciones y Eventos en Dosquebradas
- ¿Cómo es el Transporte en Dosquebradas?
- Educación en Dosquebradas
- Símbolos de Dosquebradas
- Cultura y Servicios en Dosquebradas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Dosquebradas?
Dosquebradas tiene límites con varios municipios:
- Norte: Marsella y Santa Rosa de Cabal.
- Sur: Pereira.
- Oriente: Santa Rosa de Cabal.
- Occidente: Pereira.
Un Vistazo a la Historia de Dosquebradas
Los Primeros Habitantes: La Nación Quimbaya
Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Dosquebradas estaba habitada por la nación quimbaya. En 1540, el Capitán Jorge Robledo exploró estas tierras. El cacique Cananao de Irra le ofreció un recipiente de oro, lo que hizo que los españoles se interesaran en la región.
Los quimbayas eran un pueblo con una cultura avanzada y un gobierno organizado. En lo que hoy es Dosquebradas, vivía una familia quimbaya llamada Putamaes. Eran cazadores y se destacaban por su habilidad con el oro.
Estos antiguos habitantes vivían en las colinas que rodean el valle de Dosquebradas. El valle era rico en agua y vegetación. Los quimbayas usaban mucho la guadua (un tipo de bambú) y se refugiaban en las laderas debido a las frecuentes inundaciones causadas por las lluvias.
El Crecimiento Industrial de Dosquebradas
A partir de 1948, Dosquebradas comenzó a crecer como centro industrial. Se construyeron fábricas importantes, como la de comestibles La Rosa y la de Paños Omnes.
La Junta de Fomento del Corregimiento de Dosquebradas, que se encargaba del desarrollo local, ofreció beneficios a las empresas que quisieran establecerse allí. Esto atrajo a muchas fábricas, gracias a la ubicación estratégica de Dosquebradas entre ciudades importantes como Cali, Medellín y Bogotá.
Dosquebradas era un corregimiento que dependía de Santa Rosa de Cabal. En 1972, se convirtió en un municipio independiente. Debido a su cercanía con Pereira, se transformó en una ciudad que complementa a la capital, con un fuerte enfoque en el comercio.
Un Evento Importante en 2011
El 23 de diciembre de 2011, ocurrió un incidente en el sector de La Romelia. Un poliducto (tubería para transportar combustible) sufrió un daño. Las investigaciones iniciales de Ecopetrol (la empresa que maneja estos tubos) y el Ministerio de Minas y Energía indicaron que las fuertes lluvias causaron un movimiento de tierra. Este movimiento fracturó la tubería, lo que provocó una fuga de combustible que, al entrar en contacto con un punto caliente, causó una explosión.
Este suceso afectó a muchas personas y viviendas en la zona. Los afectados recibieron ayuda en hospitales de Dosquebradas y Pereira. La Contraloría General de Colombia también sugirió que la falta de mantenimiento de las redes del poliducto pudo haber contribuido al incidente.
¿Cómo es el Clima en Dosquebradas?
El clima en Dosquebradas es agradable y variable. La altitud del municipio va desde los 1450 hasta los 2150 metros sobre el nivel del mar, con una altura promedio de 1520 metros en la zona urbana. La temperatura suele estar entre los 18 °C y los 30 °C. Es común que llueva, especialmente por las tardes, ya que la ciudad se encuentra al pie de la cordillera. Las mañanas son frescas, las tardes templadas y las noches frías.
Ríos y Quebradas de Dosquebradas
Dosquebradas cuenta con una gran cantidad de quebradas y ríos que nacen en las partes altas de sus montañas. La quebrada principal es la quebrada Dosquebradas, que se forma por la unión de las quebradas Manizales y Aguazul, y luego desemboca en el río Otún.
La red de ríos y quebradas del municipio es muy importante. De ella dependen varios acueductos que llevan agua a más de 100.000 habitantes, tanto en la ciudad como en las zonas rurales.
Las principales quebradas y ríos del municipio son:
- Río Otún
- Dosquebradas
- La Víbora
- Frailes
- Gutiérrez
- La Fría
- Aguazul
- Manizales
- La Amoladora
- Tominejo
- La Soledad
- Molinos
- San José
- La Cristalina
¿Cómo se Organiza Dosquebradas?
Además de su centro urbano, Dosquebradas tiene varios centros poblados bajo su jurisdicción:
- Aguazul
- Alto del Toro
- Buenavista
- Comuneros
- El Cofre
- El Estanquillo
- La Divisa, parte alta.
- La Esmeralda
- La Playita
- La Unión
- Naranjales
- Santana Baja
- Villa Carlota
Estos centros poblados se encuentran en los corregimientos de Las Marcadas y Serranía Alto del Nudo.
El Área Metropolitana de Centro Occidente
El Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO) es una organización administrativa en el departamento de Risaralda. Se ubica en el valle del río Otún, que es la fuente de agua más importante para Pereira y parte de Dosquebradas.
El centro principal del AMCO es Pereira, y sus municipios cercanos son Dosquebradas y La Virginia. En total, el AMCO tiene más de 709.338 habitantes. Fue creada en 1981 y modificada en 1991 para incluir a Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Dosquebradas es el segundo municipio más importante de Risaralda y el cuarto en el Eje Cafetero.
¿Qué Hacer en Dosquebradas? Turismo y Naturaleza
Dosquebradas es parte del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), reconocido por la UNESCO en 2011. Aquí se cultivan café y plátano en laderas y montañas. La guadua, un símbolo del Eje Cafetero, también abunda en la zona rural y urbana. Estas características han ayudado a Dosquebradas a crecer en el turismo y el comercio.
Lugares Interesantes para Visitar
El municipio ofrece varios sitios de interés:
- Santuario de la Virgen de la Pureza: Ubicado en el Alto del Oso, es un lugar de peregrinación. Desde allí se puede tomar el Camino de los Venados.
- Iglesia de la Capilla: Es la primera iglesia construida en el municipio, en la década de 1940, y tiene mucha historia.
- Piedras Marcadas: En la vereda Alto del Toro, se encuentran petroglifos (dibujos en rocas) de la cultura quimbaya, que vivía aquí antes de la llegada de los españoles.
- Quebrada La Cristalina: Sus aguas son muy claras y puras.
- Cascada de La Argentina: En la serranía del Alto del Nudo, donde se está construyendo el Mirador del Alto del Nudo para atraer turistas.
- Mariposario Bonita Farm: Un lugar para admirar mariposas y aves.
- Lago de la Pradera: Un espacio recreativo en la zona urbana con senderos ecológicos, patos, gansos y mucha flora y fauna local.
- La Ermita de Las Minas del Socorro.
- Club Centro Recreativo de la Tercera Edad.
- Corredor Gastronómico de la Pradera.
- Puente Helicoidal.
Celebraciones y Eventos en Dosquebradas
- Fiestas del Progreso: Se celebran a finales de noviembre y principios de diciembre para conmemorar el aniversario de Dosquebradas como municipio. El 6 de diciembre se realiza una parada militar y desfiles.
- Festival Internacional de Cine de Dosquebradas FESTICINE: Organizado por la Fundación Charlot cada octubre, celebra el cine y las artes. Cuenta con invitados internacionales desde 2006.
- Eje Moda: Organizado por la Cámara de Comercio de Dosquebradas en mayo, busca impulsar la industria de la moda, la creatividad y el emprendimiento en la región.
¿Cómo es el Transporte en Dosquebradas?
Dosquebradas, al ser parte del Área Metropolitana del Centro-Occidente (AMCO), tiene un buen sistema de transporte público que conecta con Pereira y La Virginia.
El Sistema Megabús
En 2006, se inauguró el sistema de transporte masivo Megabús. Este sistema usa buses articulados y alimentadores para mover a más de 200.000 pasajeros al día entre Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Se planea expandirlo a Santa Rosa de Cabal y Cartago si estos municipios se unen al AMCO.
Los buses alimentadores (amarillos) llevan a los pasajeros desde diferentes barrios. Hay un intercambiador de buses articulados (verdes) en el Centro Comercial El Progreso y estaciones a lo largo de la Avenida Simón Bolívar. Este sistema ha mejorado la movilidad de más del 60% de la ciudad desde 2016.
Otros Medios de Transporte
La ciudad también cuenta con el Sistema de Transporte Público Colectivo (TPC), que son buses convencionales regulados por el AMCO. Este sistema tiene más de 20 rutas que recorren los barrios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Aunque el uso del TPC ha disminuido con la llegada del Megabús, las siete empresas que lo operan (Súperbuses, Urbanos Pereira, San Fernando, Urbanos Cañarte, Servilujo, Transperla y Líneas Pereiranas) trabajan junto con Megabús.
Dosquebradas también tiene transporte intermunicipal e interdepartamental. Hay buses que van a otros municipios de Risaralda, como Santa Rosa de Cabal, y a destinos nacionales como Manizales, Medellín, Chinchiná y la Costa Caribe.
Avenidas Principales
La ciudad tiene una buena red de avenidas y vías que la conectan con los departamentos de Caldas, Valle y Quindío. Algunas de las avenidas importantes son:
- Viaducto César Gaviria Trujillo
- Simón Bolívar
- El Ferrocarril
- Los Molinos
- El Japón
- La Circunvalación o Anillo Vial de Frailes-La Pradera
- Avenida Las Torres-Don Bosco
- Variante Turín-La Popa en el Sector de la Badea
- Intersección Vial de La Popa-San Judas
- Sector Vial de El Bohío-Los Campestres A, B, C
Educación en Dosquebradas
Dosquebradas cuenta con varias instituciones educativas que buscan formar a los jóvenes de la región, no solo en lo académico sino también en valores humanos.
Colegios y Universidades
Algunos de los colegios oficiales y privados son:
- Institución Educativa Agustín Nieto Caballero
- Colegio Monseñor Baltasar Álvarez Restrepo
- Colegio Institución Educativa Juan Manuel González
- Colegio Institución Educativa Nueva Granada
- Institución Educativa Santa Isabel
- Colegio Institución Educativa María Auxiliadora Salesianas
- Institución Educativa Pablo Sexto
- Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac
- Institución Educativa Santa Sofía
- Colegio Institución Educativa Popular Diocesano
- Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo
- Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe
- Institución Educativa Cristo Rey
- Institución Educativa Hogar Nazareth
- Institución Educativa Bosques de la Acuarela
- Institución Educativa Empresarial
- Institución Educativa Fabio Vásquez Botero
- Institución Educativa Bombay
- Instituto Comfamiliar Risaralda
- Colegio Salesiano San Juan Bosco
- Instituto Tecnológico Dosquebradas
- Institución Educativa Eduardo Correa Uribe
- Colegio Rodolfo Llinas
En cuanto a la educación superior, Dosquebradas cuenta con:
- Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD CEAD Eje Cafetero
- ESAP (Escuela Superior de Administración Pública)
Símbolos de Dosquebradas
La Bandera de Dosquebradas
La bandera fue creada en abril de 1983. Tiene dos colores principales, amarillo y verde, divididos por una línea diagonal. En el centro, hay un piñón negro con 14 dientes.
- El amarillo (arriba a la derecha) representa la riqueza de los suelos y la historia de la tribu Quimbaya, conocida por su oro.
- El verde (abajo a la izquierda) simboliza la esperanza de su gente.
- El piñón de 14 dientes en el centro representa la importancia industrial del municipio.
El Escudo de Dosquebradas
El escudo fue creado en noviembre de 1985 y tiene cuatro secciones:
- La primera sección, de color gris, muestra dos ríos o quebradas, que dan nombre al municipio.
- La segunda sección, de color verde, tiene un poporo, una pieza de arte de los Quimbayas.
- La tercera sección, de color amarillo, muestra un piñón de 14 dientes, que simboliza la industria.
- La cuarta sección, también gris, tiene las letras "D" y "Q" entrelazadas en rojo con bordes negros. El escudo está enmarcado por los colores rojo y azul.
El Himno de Dosquebradas
El himno de Dosquebradas fue escrito y musicalizado por Aníbal Garcés. Sus letras hablan del orgullo que sienten los habitantes por su región, su gente trabajadora y su historia. Menciona cómo el municipio ha crecido gracias al esfuerzo y la esperanza, y cómo es un lugar de paz y justicia. También resalta su origen quimbaya y su desarrollo industrial.
Cultura y Servicios en Dosquebradas
Dosquebradas es un lugar donde nacen muchos artistas de la región. Hay una gran variedad de expresiones culturales y artísticas, como el teatro, la danza, la escritura, la pintura, la escultura, el origami, y un creciente interés en el cine y el audiovisual.
Servicios Públicos
- Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), parte del grupo EPM, es la encargada de proveer este servicio.
- Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y comercializa gas natural en el municipio.
Ciudades Hermanas
Dosquebradas tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades en México:
- Tarimoro Guanajuato (desde 2013)
- Ciudad Ayala Estado de Morelos (desde 2013)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dosquebradas Facts for Kids