Viaducto César Gaviria Trujillo para niños
Datos para niños Viaducto César Gaviria Trujillo |
||
---|---|---|
![]() Vista nocturna del viaducto
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Departamento | Risaralda | |
Localidad | Dosquebradas, Pereira | |
Coordenadas | 4°49′04″N 75°41′09″O / 4.81778, -75.68583 | |
Características | ||
Tipo | Puente atirantado | |
Cruza | Río Otún | |
Material | Hormigón | |
Largo | 704 m | |
Luz | 211 m | |
Alto | 55 m | |
Mapa de localización | ||
El Viaducto César Gaviria Trujillo es un puente atirantado muy importante en Colombia. Este puente conecta la ciudad de Pereira con el municipio de Dosquebradas. Atraviesa el valle del río Otún, que se encuentra en el Área Metropolitana de Centro Occidente, en el departamento de Risaralda.
Cada día, más de 186.000 vehículos usan este viaducto. Por las mañanas, la mayoría de los vehículos van de Dosquebradas a Pereira. Por las tardes, el flujo de vehículos es al revés.
Contenido
Historia del Viaducto César Gaviria Trujillo
El puente fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997. Recibió su nombre en honor a César Gaviria, quien fue presidente de Colombia antes de Ernesto Samper. Samper era el presidente cuando se inauguró la obra.
En 1999, un terremoto afectó la zona. El viaducto sufrió algunos daños y tuvo que ser reparado meses después.
Propuesta de cambio de nombre
En mayo de 2021, algunas personas en Pereira propusieron cambiar el nombre del viaducto. Querían que se llamara "Viaducto Lucas Villa".
Datos de ingeniería del Viaducto
Este viaducto es una estructura combinada de 704 metros de largo. Está formado por tres partes principales: un puente atirantado en el centro y dos secciones de acceso.
El puente atirantado mide 440 metros de largo. Está sostenido por dos grandes pilares de concreto. Estos pilares tienen alturas de 96 metros y 105 metros. La parte central más larga del puente, llamada luz principal, mide 211 metros.
Las dos secciones de acceso están apoyadas en 17 pilares de concreto. El ancho del tablero (la parte por donde pasan los vehículos) es de 24 metros. Este tablero se encuentra a una altura de 55 metros sobre el río Otún.
Para construir el viaducto, se usaron 19.500 metros cúbicos de concreto. La estructura de metal pesa 2.758 toneladas, y 177 de esas toneladas corresponden al acero de los cables que sostienen el puente. La parte metálica fue hecha en Venezuela. Las empresas Andrade Gutiérrez de Brasil y Walter Bau A.G de Alemania se encargaron de la construcción. Varias empresas de Colombia e Italia supervisaron la calidad de la obra. El diseño y la ingeniería fueron realizados por una empresa colombiana, con el apoyo de una firma de Estados Unidos.
El costo aproximado del viaducto fue de 50.000 millones de pesos colombianos.
La longitud de su tramo central es de 211 metros. El viaducto es un punto muy conocido en la ciudad. Junto al monumento al Bolívar desnudo, es uno de los símbolos más importantes de Pereira.
- Longitud del puente en el aire: 615 m
- Longitud del puente atirantado: 440 m
- Longitud total con accesos: 704 m
- Luz principal (tramo más largo sin apoyo): 211 m
- Ancho del tablero (por donde se transita): 24 m
- Altura de la pila central: 110 m
- Altura de la pila secundaria: 96 m
- Altura máxima sobre el río: 55 m
- Fecha de inauguración: 19 de noviembre de 1997
|