Dormilón para niños
Datos para niños
Pentaclethra macroloba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Género: | Pentaclethra | |
Especie: | Pentaclethra macroloba (Willd.) Kuntze |
|
Sinonimia | ||
Acacia macroloba Willd. |
||
El Pentaclethra macroloba es un árbol tropical conocido por varios nombres. Algunos de ellos son dormilón, capitancillo, gavilán, quebracho o pracaxi. Este árbol crece en las zonas tropicales húmedas del norte de América.
Contenido
¿Cómo es el árbol Pentaclethra macroloba?
El Pentaclethra macroloba es un árbol muy alto que forma parte del dosel de los bosques. Puede alcanzar alturas de 30 a 35 metros. Su tronco puede medir hasta 130 centímetros de ancho.
Sus hojas y flores
Las hojas de este árbol son muy especiales. Son "doblemente compuestas", lo que significa que cada hoja grande está formada por muchas hojitas más pequeñas. Estas hojitas se llaman folíolos. Las hojas pueden medir hasta 30 centímetros de largo y tienen entre 15 y 20 pares de folíolos.
Las flores del Pentaclethra macroloba son pequeñas, de unos 4 a 5 milímetros de largo. Sus pétalos son morados, pero se vuelven verdosos en las puntas. Las flores crecen juntas en grupos llamados racimos. Aunque cada grupo puede tener unas 200 flores, solo unas pocas de ellas se convierten en frutos.
¿Dónde vive el Pentaclethra macroloba?
Este árbol se encuentra desde Nicaragua hasta la cuenca del Amazonas. Crece en tres zonas principales.
Una de estas zonas va desde el Amazonas, pasando por Venezuela y Las Guayanas, hasta Trinidad y Tobago. La segunda zona está en la provincia de Darién en Panamá y en el oeste de Colombia. La tercera zona se encuentra en el oeste de Panamá, en la costa atlántica de Costa Rica y en Nicaragua.
El Pentaclethra macroloba prefiere vivir en bosques de tierras bajas. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altura. Es muy común en lugares donde hay mucha humedad.
¿Cómo se relaciona el Pentaclethra macroloba con su entorno?
Las semillas de este árbol se esparcen de una forma muy interesante. Cuando las vainas de las semillas maduran, se abren y lanzan las semillas.
Dispersión por agua
Las semillas del Pentaclethra macroloba tienen una característica especial: si se sumergen en agua, desarrollan unas pequeñas bolsas de aire. Esto les permite flotar. Los científicos creen que esta es una forma en que el árbol se adapta para que sus semillas viajen por el agua, lo que se conoce como hidrocoria.
Fijación de nitrógeno
Como muchas plantas de la familia de las leguminosas, el Pentaclethra macroloba ayuda a enriquecer el suelo. Lo hace mediante un proceso llamado fijación de nitrógeno. Esto significa que el árbol trabaja en equipo con unas bacterias llamadas Rhizobium.
Estas bacterias viven en unas estructuras especiales en las raíces del árbol, llamadas nódulos radiculares. Juntos, transforman el nitrógeno del aire en una forma que la planta puede usar para crecer. Aunque estos nódulos suelen estar bajo tierra, los árboles de Pentaclethra macroloba que crecen en zonas pantanosas pueden tener nódulos en sus raíces aéreas, que están fuera del suelo.
¿Para qué se usa el Pentaclethra macroloba?
Este árbol es valioso por su madera y por el aceite que se extrae de sus semillas.
Su madera
La parte más externa de la madera, llamada albura, es de color blanquecino y se vuelve rosa al secarse. La parte central, el duramen, es de un color marrón rojizo.
La madera del Pentaclethra macroloba es bastante densa. Se utiliza para fabricar muebles y en la construcción en general.
Su aceite
El aceite que se obtiene de las semillas de este árbol se conoce como aceite de pracaxi. Es muy rico en diferentes tipos de ácidos grasos, como el ácido oleico, el ácido linoleico y el ácido behénico.
Las comunidades indígenas del Amazonas han usado este aceite con fines medicinales desde hace mucho tiempo. Hoy en día, también se utiliza en la industria de los cosméticos naturales. Por ejemplo, se usa como un ingrediente natural en productos para el cabello.
Véase también
En inglés: Pentaclethra macroloba Facts for Kids