Francisco de Toledo Herrera para niños
Datos para niños Francisco de Toledo Herrera S.J. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cardenal presbítero de Santa María en Transpontina | ||
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 17 de septiembre de 1593 por Clemente VIII |
|
Información personal | ||
Nombre | Francisco de Toledo Herrera S.J. | |
Nacimiento |
04 de octubre de 1532 |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1596 Roma (Italia) |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca Universidad de Valencia |
|
![]() Escudo de Francisco de Toledo Herrera S.J.
|
||
Francisco de Toledo S.J. (nacido en Córdoba el 4 de octubre de 1532 y fallecido en Roma el 14 de septiembre de 1596) fue un importante religioso jesuita, teólogo y diplomático. Jugó un papel clave en un periodo de cambios importantes para la Iglesia Católica, conocido como la Reforma Católica. A veces se le llamaba Franciscus Toletus o cardenal Tolet.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Toledo?
Francisco de Toledo fue una figura destacada en la historia de la Iglesia Católica durante el siglo XVI. Su vida estuvo dedicada al estudio, la enseñanza y el servicio diplomático. Fue el primer jesuita en ser nombrado cardenal, un cargo de gran importancia dentro de la Iglesia.
Primeros años y estudios
Francisco de Toledo nació en Córdoba, España. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió filosofía y artes en la Universidad de Valencia. Luego, continuó sus estudios de teología en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Allí fue alumno de Domingo de Soto, un reconocido pensador de la época.
Su camino en la Compañía de Jesús
El 3 de junio de 1558, Francisco de Toledo decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola. Comenzó su formación en Simancas. En 1559, fue llamado a Roma por el líder de los jesuitas, Diego Laínez. En Roma, Toledo se convirtió en una figura importante dentro de la orden.
Fue nombrado superior de los novicios (los jóvenes que inician su formación) en el Colegio Romano. También enseñó filosofía entre 1559 y 1562, y teología moral de 1562 a 1569. Su habilidad para la oratoria lo llevó a ser nombrado predicador apostólico en 1569, un cargo que mantuvo por 24 años.
Roles importantes en la Iglesia
Francisco de Toledo ocupó varios puestos de responsabilidad. Fue rector de seminarios jesuitas, como el Collegium Germanicum et Hungaricum. También trabajó como teólogo para la Penitenciaría Apostólica y como consultor para la Inquisición Romana. Poco a poco, se unió a casi todas las congregaciones (grupos de trabajo) de la Curia Romana, que es el conjunto de organismos que ayudan al Papa a gobernar la Iglesia.
Misiones diplomáticas y viajes
Toledo fue un diplomático muy activo. En 1570, participó en un importante juicio contra el arzobispo de Toledo, Bartolomé de Carranza. En 1571, viajó con el cardenal Giovanni Francesco Commendone en una misión diplomática. El objetivo era organizar una alianza contra los turcos.
A partir de entonces, realizó muchas misiones diplomáticas para varios Papas, como Gregorio XIII, Gregorio XIV, Inocencio IX y Clemente VIII. Viajó por países como Austria, Polonia, Baviera y Flandes. En Lovaina, recibió la retractación de Miguel Bayo, cuyas ideas teológicas habían sido rechazadas por el Papa Pío V.
Más tarde, fue enviado a Francia para una misión muy importante: ayudar en la conversión al catolicismo de Enrique de Borbón, quien se convertiría en rey de Francia.
El primer cardenal jesuita
El 17 de septiembre de 1593, Francisco de Toledo fue nombrado cardenal presbítero. Este fue un momento histórico, ya que se convirtió en el primer jesuita en alcanzar esta alta dignidad en la Iglesia. Su título fue el de cardenal de Santa María de Transpontina.
En 1594, a pesar de estar muy enfermo, intentó renunciar a su cargo de cardenal para retirarse a una casa jesuita. Sin embargo, su renuncia no fue aceptada.
¿Qué obras escribió Francisco de Toledo?
Francisco de Toledo fue un escritor prolífico. Escribió tratados sobre teología y comentarios sobre las obras del filósofo griego Aristóteles. También colaboró en la revisión de la Vulgata, que es una traducción de la Biblia al latín.
Su obra más conocida es Summa conscientiae, seu instructio sacerdotum ac de septem peccatis mortalis. Fue publicada después de su fallecimiento en Roma en 1618 y se tradujo a varios idiomas.
Francisco de Toledo está sepultado en la Basílica Liberiana en Roma. Su monumento funerario fue creado en 1598 por el escultor flamenco Gillis van den Vliete, siguiendo un diseño de Giacomo della Porta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Toledo (Jesuit) Facts for Kids