robot de la enciclopedia para niños

Domingo Cavallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Cavallo
Mensaje de De la Rúa con Cavallo (cropped).jpg
Cavallo en 2001.

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Economía de la Nación Argentina
20 de marzo-19 de diciembre de 2001
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor Ricardo López Murphy
Sucesor Jorge Capitanich

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación Argentina
1 de marzo de 1991-27 de julio de 1996
Presidente Carlos Menem
Predecesor Antonio Erman González
Sucesor Roque Fernández

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
10 de diciembre de 1997-20 de marzo de 2001
Sucesor Osvaldo Martín Borrelli

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina
8 de julio de 1989-31 de enero de 1991
Presidente Carlos Menem
Predecesor Susana Ruiz Cerutti
Sucesor Guido Di Tella

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Córdoba
10 de diciembre de 1987-8 de julio de 1989
Sucesor Eduardo Varela Cid

BCRA logo.svg
Presidente del Banco Central de la República Argentina
5 de julio de 1982-26 de agosto de 1982
Presidente Reynaldo Bignone (de facto)
Predecesor Egidio Ianella
Sucesor Julio González del Solar

Coat of arms of Argentina.svg
Subsecretario del Ministerio del Interior
29 de marzo de 1981-21 de noviembre de 1981
Presidente Roberto Eduardo Viola (de facto)

BANCOR.svg
Vicepresidente del Banco de la Provincia de Córdoba
1971-1972
Presidente Alejandro Agustín Lanusse (de facto)

Escudo de la Provincia de Córdoba.svg
Subsecretario del Ministerio de Desarrollo de Córdoba
1969-1970
Presidente Juan Carlos Onganía (de facto)

Información personal
Apodo Mingo
Nacimiento 21 de julio de 1946
San Francisco, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad argentina
Religión Católico
Familia
Cónyuge Sonia Abrazian
Hijos Sonia, Eduardo y Alberto
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Posgrado Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Economista
Empleador Universidad Harvard
Unidad militar Compañía de Comunicaciones Paracaidista 4
Partido político Partido Justicialista (1987-1997)
Acción por la República (1997-2018)
Afiliaciones Partido Es Posible (2013)
Miembro de G30
Sitio web
www.cavallo.com.ar
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
Firma
FirmaCavallo.png

Domingo Felipe Cavallo (nacido el 21 de julio de 1946 en San Francisco, Córdoba) es un economista y político argentino. Fue ministro de Economía de la Nación en dos ocasiones: de 1991 a 1996, y de marzo a diciembre de 2001.

A lo largo de su carrera política, ocupó varios cargos importantes. Fue subsecretario de Desarrollo de Córdoba (1969-1970) y vicepresidente del Banco Provincia de Córdoba (1971-1972). También fue subsecretario del Ministerio del Interior (1981) y presidente del Banco Central de la República Argentina en 1982.

Además, fue diputado nacional (1987-1989) y ministro de Relaciones Exteriores (1989-1991).

Como ministro de Economía durante el gobierno de Carlos Menem (1991-1996), es conocido por su plan económico. Este plan buscaba la estabilidad de la moneda, fijando el valor del peso argentino igual al dólar (conocido como "uno a uno"). Gracias a esta medida, se logró detener la inflación (el aumento general de precios) que en 1990 era muy alta. La inflación bajó mucho y se mantuvo estable hasta que el plan terminó.

En 1992, fue reconocido como "Ministro de Finanzas del Año" por la revista Euromoney y "Hombre del Año" por LatinFinance. En 1995, mientras era ministro, denunció situaciones irregulares en el gobierno de Menem.

Fue diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (1997-1999). En 1999, se presentó como candidato a presidente, obteniendo el tercer lugar. En 2000, fue candidato a Jefe de Gobierno de Buenos Aires, quedando en segundo lugar.

En 2001, bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, volvió a ser Ministro de Economía. En un momento de dificultad económica, con la gente retirando mucho dinero de los bancos, implementó una medida llamada Corralito. Esta medida limitaba la cantidad de dinero en efectivo que se podía retirar de los bancos.

¿Quién es Domingo Cavallo?

Sus primeros años y estudios

Domingo Cavallo nació en una familia trabajadora en San Francisco, Córdoba. Fue el mayor de tres hermanos. Allí hizo sus estudios primarios y secundarios. Desde joven mostró interés por el estudio y participó en el centro de estudiantes.

Estudió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. En 1967, se graduó con honores como contador público.

En 1968, se recibió de economista y en 1970, a los 24 años, obtuvo su doctorado en Economía. Fue profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Católica de Córdoba. En 1977, obtuvo un segundo doctorado en la Universidad Harvard (Estados Unidos). Ha recibido varios doctorados honoris causa de universidades importantes en el mundo.

Sus primeros trabajos en la economía y el gobierno

Después de terminar sus estudios, Cavallo trabajó como investigador en la Comisión Nacional de Desarrollo. También empezó a asesorar a empresarios en Córdoba, lo que más tarde llevó a la creación de la Fundación Mediterránea.

En 1969, ocupó su primer cargo en el gobierno como Subsecretario de Desarrollo de la provincia de Córdoba (1969-1970). Desde allí, propuso planes para el desarrollo de la provincia.

En 1971, fue nombrado Director del Banco de la Provincia de Córdoba, y en 1972, ascendió a vicepresidente. Cuando la democracia regresó en 1973, Cavallo dejó los cargos públicos y se dedicó a la enseñanza.

Más tarde, fue subsecretario del Ministerio del Interior del gobierno nacional y presidente del Banco Central de la República Argentina (1982) hacia el final de un período de gobierno militar (1976-1983).

En 1987, fue elegido diputado por la provincia de Córdoba.

¿Qué hizo como presidente del Banco Central en 1982?

El presidente de ese momento, Reynaldo Bignone, nombró a Cavallo presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en julio de 1982.

En ese tiempo, se tomaron medidas para ayudar a las empresas privadas que tenían deudas en dólares. Una de estas medidas fue poner límites a las tasas de interés de los bancos, lo que hizo que las deudas fueran más fáciles de pagar. Cavallo explicó que estas medidas eran necesarias porque muchas empresas estaban en una situación económica muy difícil.

Cavallo renunció el 26 de agosto de 1982. Después de su renuncia, su sucesor en el Banco Central, Julio González del Solar, transfirió una gran cantidad de deuda de empresas privadas al Estado. Aunque esta medida se tomó después de que Cavallo se fuera, algunos lo han relacionado con ella. Cavallo siempre ha negado su participación en esa decisión.

¿Cómo fue su rol como Ministro de Relaciones Exteriores (1989-1991)?

Como ministro de Relaciones Exteriores, en 1989, Cavallo se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores británico, John Major. Fue la primera reunión de este tipo desde el fin de la guerra de las Malvinas siete años antes.

En este cargo, Cavallo fue clave para que Argentina se acercara a las ideas económicas de Estados Unidos. Después de que Argentina sufriera más momentos de alta inflación, el presidente Menem lo nombró Ministro de Economía en febrero de 1991.

¿Qué medidas tomó como Ministro de Economía (1991-1996)?

Archivo:Argentina inflation 1976 1996
Inflación anual en Argentina. Con la Ley de Convertibilidad (1991), Argentina logró estabilidad monetaria por primera vez en 40 años.

Cavallo asumió el cargo de ministro de Economía en 1991, en un momento de mucha hiperinflación (cuando los precios suben muy rápido). Su objetivo principal fue estabilizar la economía.

Impulsó la Ley de Convertibilidad, que cambió el sistema monetario. Esta ley estableció que 10.000 australes (la moneda de ese entonces) serían iguales a un dólar estadounidense. Luego, en 1992, se estableció que un peso sería igual a un dólar estadounidense. Esto significaba que el Banco Central debía tener suficientes dólares para respaldar todos los billetes y monedas en circulación. También se prohibió que el Estado imprimiera dinero para cubrir sus gastos. Estas medidas lograron detener la inflación y estabilizar la economía.

En enero de 1992, el director del FMI, Michel Camdessus, elogió los resultados del plan económico. Ese año, Cavallo fue nombrado "Ministro de Finanzas del Año" por la revista Euromoney.

Durante su gestión, el salario real (el poder de compra del dinero) de los trabajadores aumentó. Sin embargo, también hubo un aumento en el desempleo.

Para reducir el dinero que el Estado gastaba de más, Cavallo hizo ajustes y promovió la venta de empresas públicas que no generaban ganancias.

En 1996, después de que Cavallo denunciara situaciones irregulares que afectaban al gobierno, el presidente Menem le pidió la renuncia. El New York Times publicó una nota positiva sobre su gestión.

¿Qué hizo después de dejar el Ministerio de Economía?

Cuando dejó el gobierno, Cavallo fundó su propio partido político en 1997, llamado Acción por la República. Este partido participó en las elecciones legislativas de ese año y obtuvo algunos lugares en la Cámara de Diputados.

En 1999, se presentó como candidato a presidente, pero no ganó. Meses después, en 2000, se postuló para Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, pero también fue derrotado.

¿Cómo fue su segundo período como Ministro de Economía en 2001?

Archivo:Fernando De La Rua en el Salon Blanco
Domingo Cavallo junto a De la Rúa el 16 de diciembre de 2001.

En 2001, el presidente Fernando de la Rúa lo nombró nuevamente Ministro de Economía. En ese momento, el país enfrentaba una gran deuda y los bancos estaban en una situación difícil, con la gente retirando mucho dinero.

Cavallo prometió crecimiento económico y reducir impuestos. Sin embargo, la situación económica no mejoró. Presentó un plan de "Déficit cero", que implicaba más recortes de gastos en el gobierno.

En noviembre de 2001, la situación económica empeoró. Para evitar que la gente siguiera retirando dinero de los bancos, Cavallo implementó una medida conocida como el "corralito". Esta medida, que comenzó el 1 de diciembre, limitaba los retiros de efectivo a una cantidad semanal y obligaba a usar tarjetas para la mayoría de las compras.

El corralito fue muy impopular y afectó a muchas personas y empresas. La situación social se volvió muy tensa, con protestas en varias partes del país. El 19 de diciembre, Cavallo y el resto del gabinete renunciaron. Al día siguiente, el 20 de diciembre, el presidente Fernando de la Rúa también renunció.

¿Qué hizo después de 2001?

En 2005, Cavallo consideró presentarse como candidato a diputado, pero no lo hizo por falta de apoyo.

En 2013, volvió a la política como precandidato a diputado nacional por la Provincia de Córdoba (Argentina), pero obtuvo pocos votos.

Problemas legales

Domingo Cavallo ha enfrentado varias investigaciones y procesos judiciales a lo largo de los años:

  • Comercio de bienes y otros asuntos: En 2002, fue investigado por asuntos relacionados con el comercio de ciertos bienes. En 2018, fue absuelto porque el proceso judicial había tomado demasiado tiempo.
  • Operación de bonos ("Megacanje"): En 2014, fue absuelto en una investigación sobre una operación de canje de bonos realizada en 2001, conocida como "Megacanje".
  • Pagos extra a funcionarios: Fue investigado por el supuesto pago de dinero extra a funcionarios del gobierno entre 1989 y 1999. En 2015, fue condenado a una pena de prisión y a no poder ocupar cargos públicos, pero la condena no quedó firme y fue apelada.
  • Venta de propiedades del Estado: Ha sido investigado por la venta de propiedades del Estado a precios muy bajos. En 2019, fue absuelto en la causa de la venta de un predio en Palermo debido a las demoras en la justicia. También ha sido investigado por la venta de una plaza en Buenos Aires.

Libros escritos por Domingo Cavallo

  • 1984: Volver a crecer
  • 1986: El desafío federal (junto a Juan Antonio Zapata)
  • 1989: Economía en tiempos de crisis
  • 1989: La Argentina que pudo ser: Los costos de la represión económica (junto a Roberto Doménech y Yair Mundlak)
  • 1997: El peso de la verdad
  • 2001: Pasión por crear (junto a Juan Carlos de Pablo)
  • 2008: Estanflación
  • 2014: Camino a la Estabilidad
  • 2018: Argentina's Economic Reforms of the 1990s in Contemporary and Historical Perspective
  • 2018: Historia Económica de la Argentina

Galería de imágenes

kids search engine
Domingo Cavallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.