robot de la enciclopedia para niños

Dodge Charger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dodge Charger
Dodge Charger Hirschaid-20220709-RM-113717.jpg

Datos generales
Otros nombres Dodge Charger Daytona
Dodge Super Bee
Empresa matriz Chrysler (1966-1978)
DaimlerChrysler AG (2005–2007)
FCA US (2007-2021)
Stellantis (desde 2021)
Fabricante División Dodge
Fábricas Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:
Detroit, Míchigan,
Hamtramck (Míchigan)
San Luis (Misuri)
Los Ángeles, California
CanadáBandera de Canadá Canadá: Brampton (Ontario) (desde 2006)
Período 1966-2023
Configuración
Tipo Automóvil deportivo (S)
Muscle car
Gran Turismo (1975-1978)
Subcompacto (B) (1983-1987)
Automóvil ejecutivo (E) (desde 2006)
Automóvil de carreras
Plataforma B-body (1966-1978)
L-body (1983-1987)
LX y LD (2006-2023)
Carrocerías Cupé, Fastback o Hardtop, todos de 2 puertas
Hatchback de 3 puertas (1983-1987)
Sedán de 4 puertas (desde 2006)
Configuración Motor delantero longitudinal, tracción trasera o en las cuatro ruedas (desde 2007)
Transversal y tracción delantera (1983-1987)
Otros modelos
Relacionado Dodge Coronet
Dodge Challenger
Dodge Dart
Dodge Magnum
Chrysler 300C
Similares Chevrolet Camaro
Ford Mustang
Sucesor Dodge Charger 1981
Sitio web Página oficial

El Dodge Charger es un automóvil deportivo muy conocido, fabricado por la empresa estadounidense Dodge. Esta marca es parte del grupo Stellantis. El nombre "Charger" se ha usado para varios tipos de coches a lo largo del tiempo.

Generalmente, se asocia con modelos de alto rendimiento de Dodge. Sin embargo, también ha sido un coche compacto, un sedán familiar y un cupé de lujo.

Ha habido tres tipos principales de Dodge Charger:

  • Coches de tamaño mediano, fabricados de 1966 a 1978.
  • Coches más pequeños, de 1983 a 1987.
  • Sedanes modernos, producidos desde 2006.

En 1999, se presentó un coche de prueba llamado Charger que era muy diferente al original. El modelo de producción de 2006 se basó en este. También existe un vehículo tipo camioneta llamado Ramcharger.

El Origen del Dodge Charger

Archivo:1965-Dodge-Charger-II-Rear
Vista trasera del prototipo del Charger II de 1965.

A mediados de los años 60, muchas empresas de coches empezaron a crear modelos deportivos. Esto ocurrió después de que salieran coches como el Pontiac GTO y el Ford Mustang en 1964. Otras marcas también lanzaron versiones deportivas de sus vehículos.

Chrysler, la empresa matriz de Dodge, necesitaba un coche que pudiera competir. Sus modelos existentes, como el Coronet y el Belvedere, eran potentes pero no tenían un diseño deportivo moderno.

Aunque el Plymouth Barracuda de Chrysler compitió con el Mustang, su diseño basado en el Plymouth Valiant le restaba originalidad. Por eso, Chrysler decidió crear un nuevo coche deportivo.

Eligieron su plataforma mediana "B" para diseñar el nuevo modelo. Así nació el Charger, que pasó de ser una idea a un coche real en 1966. El nombre Charger ya se había usado en un coche de prueba en 1964. En 1965, mostraron otro prototipo llamado Charger II, que se parecía más al modelo que finalmente se fabricó.

Primeras Generaciones: Los "Muscle Cars"

Modelos de 1966 y 1967

Archivo:Mid 60s Dodge Charger (10569906354)
Charger modelo 1966.
Archivo:66ChargerSpoiler
Vista trasera con el spoiler de NASCAR.
Archivo:67 Dodge Charger (6171408742)
Modelo 1967.

El primer Dodge Charger salió a la venta en 1966. Era muy parecido al Dodge Coronet, pero tenía un techo que se inclinaba hacia atrás, dándole un aspecto más aerodinámico.

Una característica especial eran sus faros escamoteables en la parrilla delantera. Estos faros giraban para encenderse. Las luces traseras eran una barra que cruzaba todo el ancho del coche. El interior tenía cuatro asientos individuales y un tablero de instrumentos con un diseño futurista. Fue uno de los primeros coches de producción en tener un alerón trasero.

En 1966, se vendieron 37,344 unidades del Charger. Solo 468 de ellas tenían el potente motor 426 Hemi. Para 1967, el modelo no cambió mucho. Se le añadió algo de cromo y se mejoraron los acabados interiores. Sin embargo, las ventas bajaron a 15,788 unidades.

A pesar de su éxito en las carreras de NASCAR en 1966, el Charger enfrentó mucha competencia. Por eso, Dodge decidió que necesitaba un rediseño importante.

El Famoso Charger de 1968

Archivo:1968 Dodge Charger 440 R T Magnum (44208906395)
R/T 440 Magnum de los villanos de la película "Bullitt".
Archivo:Dodge Charger RT 1968.Heck
Vista trasera de la versión R/T.

En 1968, el Charger fue rediseñado y se hizo más diferente del Coronet. Este modelo se volvió muy famoso por su diseño aerodinámico. Mantuvo los faros ocultos, que se abrían con un botón.

Su nuevo estilo, conocido como "botella de Coca-Cola", lo convirtió en uno de los coches deportivos más atractivos de Estados Unidos en los años 60. Tenía un capó más largo y bajo, un pequeño alerón trasero integrado y faros ocultos.

El interior mejorado incluía asientos delanteros individuales y una consola central. Para mayor seguridad, la guantera se abría hacia arriba y las perillas de las ventanas eran de plástico suave. El tablero estaba acolchado para proteger las piernas.

Modelos de 1969 y 1970

Archivo:1969 Dodge Charger green F
Modelo 1969 verde.
Archivo:1969 Dodge Charger General Lee (16381852718)
El "General Lee".

El modelo de 1969 tuvo pocos cambios. La parrilla recibió un divisor central y las luces traseras se modificaron. El Charger 500 fue una versión especial con una parrilla diferente y una ventana trasera más plana para mejorar la aerodinámica en las carreras.

En ese mismo año, apareció el Charger Daytona, con un alerón trasero enorme y una parte delantera muy aerodinámica. Este coche era increíblemente rápido, alcanzando velocidades de hasta 320 km/h.

Archivo:Dodge Charger Magnum Six-Pack de 1970, Helsinki, Finlandia, 2012-08-14, DD 01
Modelo 1970 con motor Magnum Six-Pack en Helsinki, Finlandia.
Archivo:Dodge Charger - The Fast and the Furious
El Charger de la película The Fast and the Furious.

El modelo de 1970 tuvo cambios menores. El Charger 500 se dejó de producir. El coche creció un poco más de largo y tenía un nuevo parachoques que rodeaba la parrilla. También se añadieron nuevas luces traseras.

La producción total de 1970 fue de 49,768 coches. Aunque las ventas bajaron respecto a 1968 y 1969, seguía siendo un coche popular.

De 1971 a 1974: Cambios y el Fin de una Era

Archivo:1971 Dodge Charger Super Bee (26888477284)
Super Bee de 1971.
Archivo:1974 Dodge Charger Rallye (49604272291)
Versión Rallye de 1974.

En 1971, el Charger fue rediseñado por completo. Tenía una parrilla dividida en dos y una carrocería más redondeada. Los faros ocultos se ofrecieron como una opción.

Este año marcó el inicio del fin para los "muscle cars". Mientras otros fabricantes reducían la potencia de sus motores, Chrysler intentó mantenerla. El Charger de 1971 era un cupé más convencional.

El modelo de 1974 tuvo pequeños cambios en la parrilla y las luces traseras. Fue el último año en que el Charger se consideró un coche deportivo de alto rendimiento. La crisis del petróleo de 1973 hizo que la economía de combustible fuera más importante, y los coches súper potentes pasaron de moda.

De 1975 a 1978: Un Coche de Lujo Personal

Archivo:1975 Dodge Charger Daytona (29175013403)
Charger Daytona de 1975.
Archivo:'76 Dodge Charger (Rassemblement Mopar Valleyfield '10)
Modelo 1976 en el Valle Mopar de 2010.

A partir de 1975, el Charger se convirtió en un cupé de lujo personal, similar al Chevrolet Monte Carlo. Solo se ofreció el modelo Charger SE (Special Edition). Las ventas en 1975 fueron de 30,812 unidades.

Debido a su forma cuadrada, los equipos de NASCAR tuvieron que seguir usando el modelo de 1974 para las carreras. En 1976, un Dodge Charger compitió en las 24 Horas de Le Mans.

En 1976, se ampliaron los modelos a cuatro: el básico, el Charger Sport, el Charger SE y el Charger Daytona. El Charger Daytona intentó revivir el espíritu deportivo, pero era más bien un paquete de diseño.

En 1977, los modelos básicos y Sport se descontinuaron. En 1978, se produjeron pocas unidades, y el nombre Charger fue reemplazado por el Dodge Magnum. Las últimas generaciones de esta época no fueron tan populares como las primeras.

El Charger Compacto (1983-1987)

Archivo:1987shelby
Charger "Shelby Edition" de 1987.
Archivo:1982 Dodge Shelby Charger prototype rear, 2018 Greenwich Concours
Vista trasera del prototipo de 1982.

En 1983, el Charger regresó como un coche más pequeño, de tracción delantera y tipo hatchback. Usaba un motor de 1.6 litros. Ese año, Carroll Shelby, un famoso diseñador de coches, creó una versión deportiva llamada Dodge Shelby Charger.

En 1984, el Charger se diferenció del Omni con faros cuádruples. Para 1985, se añadió un motor con turbocompresor. En 1986, se incluyó la luz de freno central obligatoria.

El año 1987 fue el último para esta versión del Charger. Se produjeron un total de 2,011 unidades con el motor Turbo II más potente.

El Charger Moderno (LX y LD)

Archivo:Dodge Charger R-T Hemi
R/T Hemi de 2006.
Archivo:New York State Court Cruiser
Patrulla crucero de la corte estatal de Nueva York, en Times Square.
Archivo:06-07 Dodge Charger SXT
SXT de 2006-2007.

El nuevo Charger moderno se presentó en febrero de 2005 como modelo de 2006. Este coche es un sedán de 4 puertas, lo que sorprendió a muchos fans del modelo original. Se fabrica en Canadá.

Su diseño tiene un frente agresivo y algunas líneas que recuerdan a los Charger clásicos. Las puertas delanteras son similares a las del Chrysler 300, y las traseras tienen una curva suave.

A principios de 2006, se fabricó una versión especial del Charger para la policía. Esta versión tiene frenos más resistentes, un sistema de enfriamiento mejorado y una palanca de cambios en la columna de dirección para dejar espacio en la consola central para equipos de radio y computadoras.

Este modelo también ha sido usado como vehículo oficial por la policía y el ejército en México.

Versiones SE y SXT

El modelo básico SE tenía un motor V6 de 2.7 litros con 190 caballos de fuerza. Le seguía el SXT, con un motor V6 de 3.5 litros y 250 caballos de fuerza.

El Charger Daytona Moderno

Archivo:1969 Dodge Charger Daytona (13419983895)
El primer Daytona fue una edición limitada de alto rendimiento, que se produjo en el verano de 1969 con el objetivo de ganar la carrera NASCAR.
Archivo:Dodge Cars 003
Charger Daytona de 2006.

El nombre Charger Daytona regresó en 2006 como el Charger Daytona R/T. Se produjo hasta 2009. Tenía la parrilla y el panel trasero pintados de negro, y el logo "HEMI" en el capó.

Estaba equipado con un potente motor Hemi de 5.7 litros y 375 caballos de fuerza. Se ofrecía en colores llamativos como el "Go ManGo!" (naranja) y el "Top Banana" (amarillo).

El nombre Daytona viene de Daytona Beach, Florida, un lugar famoso por las carreras de coches. El Charger Daytona original fue creado para ganar carreras de NASCAR.

En 2017, el Charger Daytona estaba equipado con un motor V8 Hemi que generaba hasta 485 caballos de fuerza.

Charger R/T y SRT-8

El Charger R/T de 2011 fue rediseñado y tenía un motor V8 Hemi de 5.7 litros con 340 caballos de fuerza. Tenía un alerón trasero y el logo "R/T".

El modelo 2012 era un coche deportivo de tracción trasera con mucha tecnología. Para 2013, apareció el SRT-8 392, con un motor V8 Hemi de 6.4 litros que producía 485 caballos de fuerza.

Charger Super Bee

Archivo:'07 Dodge Charger Super Bee (Les chauds vendredis '10)
Charger Super Bee de 2007.

El nuevo Charger Super Bee regresó en 2007. Era una versión especial del Charger SRT-8, con pintura amarilla brillante y detalles en negro, que lo hacían parecerse a una abeja.

Este coche tenía un motor V8 Hemi de 6.1 litros con 425 caballos de fuerza. Era un sedán de cinco pasajeros con un aspecto agresivo y un buen manejo en curvas.

Aunque su interior era sencillo y el consumo de combustible alto, sus potentes frenos y su motor lo hacían destacar. Esta generación se produjo hasta 2009.

Charger SRT Hellcat

Archivo:2015 Dodge Charger SRT Hellcat (21607570552)
SRT Hellcat de 2015.
Archivo:2015 Dodge Charger SRT 392 with Scat Pack
SRT 392 con Scat Pack

El Charger SRT Hellcat es un sedán de cuatro puertas con un motor V8 Hemi sobrealimentado de 6.2 litros. Produce 707 caballos de fuerza, siendo el motor más potente de Dodge hasta 2015.

Puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3.4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 315 km/h. Tiene diferentes modos de conducción (Track, Sport, Street) para ajustar la amortiguación y la tracción.

Viene con dos llaves: una negra para potencia limitada y una roja para usar toda la potencia del motor. También tiene una pantalla táctil grande en el interior.

Fin de Producción

La producción del Dodge Charger de combustión interna terminó el 22 de diciembre de 2023. Su sucesor podría ser el concepto Daytona SRT Banshee, una futura versión eléctrica.

El Concepto Daytona SRT

Archivo:Dodge Charger Daytona SRT Concept at the 2022 Greater Los Angeles Auto Show
Concepto en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2022.
Archivo:Dodge Charger Daytona SRT Concept (cropped)
SRT Concept.
Archivo:DSCF1579 (52536294936)
Vista trasera.

El Daytona SRT Concept es un coche eléctrico que busca mantener el espíritu de los "muscle cars" americanos. Aunque es eléctrico, tiene un sistema de escape especial llamado "Fratzonic Chambered Exhaust" que produce un sonido similar al de un motor potente.

Este concepto incluye características innovadoras:

  • R-Wing: Un diseño aerodinámico único que conecta el coche con el icónico Dodge Daytona. Permite que el aire fluya sobre el capó, mejorando la aerodinámica.
  • Escape con cámara Fratzonic: El primer sistema de escape para un coche eléctrico, que puede alcanzar 126 decibelios, un sonido similar al de un motor Hellcat.
  • eRupt: Una transmisión de varias velocidades que simula los cambios de marcha de un coche tradicional.

Dodge afirma que este coche eléctrico será incluso más potente que los modelos Hellcat. Su sistema eléctrico de 800 voltios le permitirá superar a los Hellcat en rendimiento.

También tiene una función llamada "PowerShot push-to-pass", que se activa con un botón en el volante para dar un impulso extra de aceleración.

El diseño del coche incluye una parrilla delantera con iluminación y detalles verticales que rinden homenaje al modelo de 1968. Los faros están ocultos bajo el R-Wing. Las manijas de las puertas están al ras de la carrocería para un aspecto minimalista.

El interior cuenta con dos grandes pantallas para la instrumentación y el sistema multimedia. Ofrece espacio para cuatro pasajeros y tendrá cuatro modos de conducción: Auto, Sport, Track y Drag. Se espera que este modelo reemplace a los Charger y Challenger de gasolina en el futuro.

El Charger en Competición

Archivo:ChargerDaytona
Charger Daytona con la extensión delantera del morro.
Archivo:1969 Dodge Charger Daytona (16801306867)
Vista trasera 3/4 de un modelo 1969 con el spoiler masivo.

Dodge introdujo el Charger en la temporada de NASCAR de 1966. Al principio, el coche no se comportaba bien en las pistas rápidas debido a problemas de aerodinámica. Los ingenieros añadieron un pequeño alerón trasero, lo que ayudó a mejorar su rendimiento.

Gracias a esto, el Charger de 1966 se convirtió en el primer coche estadounidense de producción masiva en tener un alerón. Dodge ganó el Campeonato Nacional de NASCAR en 1966, con 14 carreras en primer lugar.

En 1969, Ford empezó a dominar NASCAR de nuevo. Los ingenieros de Dodge descubrieron que la parrilla delantera del Charger creaba mucha resistencia al aire. Para solucionarlo, crearon el Charger 500, con una parrilla diferente y una ventana trasera más plana.

Las reglas de NASCAR cambiaron en 1970, lo que hizo que la producción de modelos aerodinámicos especiales para carreras fuera menos práctica. Esto marcó el fin de la era de estos coches de carreras tan específicos.

El Charger en la Cultura Popular

  • Un Charger negro de 1968 aparece en la película Bullitt. Es famoso por una de las mejores persecuciones de coches en la historia del cine.
  • Un Charger de 1969, conocido como el "General Lee", fue usado en la popular serie de televisión Los Dukes de Hazzard.
  • Un Charger R/T negro de 1970, con un motor que sobresale del capó, ha aparecido en la saga de películas The Fast and the Furious. Es conducido por el personaje Dominic Toretto.
  • Un modelo de 1974 también apareció en la película de 1990 Wheels of Terror.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dodge Charger Facts for Kids

kids search engine
Dodge Charger para Niños. Enciclopedia Kiddle.