robot de la enciclopedia para niños

Gius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto R. Giustozzi
Gius.jpg
Fotografía de Gius en 1980
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1927
Bandera de Argentina Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 26 de diciembre de 2001
Bandera de Argentina Argentina Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor, dibujante, autor

Augusto Giustozzi, más conocido como Gius, fue un talentoso escritor, dibujante y guionista argentino. Nació en Buenos Aires el 18 de julio de 1927 y falleció en la misma ciudad el 26 de diciembre de 2001. Gius dejó una huella importante en el cine, la televisión y el teatro de su país.

¿Quién fue Augusto Giustozzi?

Gius fue un creador muy versátil. Escribió guiones para películas, programas de televisión, telenovelas y obras de teatro. También fue un caricaturista y letrista de canciones. Su carrera fue muy extensa y variada.

Sus inicios como dibujante

Gius comenzó su carrera como dibujante de caricaturas. Sus trabajos aparecieron en revistas famosas de Argentina. Una de ellas fue Rico Tipo, dirigida por Divito. Antes, había colaborado en el semanario El Sol y en Avivato.

Su trabajo en el cine

En el cine, Gius escribió el guion de más de diez películas. Muchas de estas películas las hizo en la década del '70. Trabajó con directores importantes como José Martínez Suárez. También fue amigo de figuras destacadas como David Stivel y el periodista Antonio Carrizo.

Su gran aporte a la televisión

En televisión, Gius escribió para muchos programas y canales. Sus trabajos se vieron en Canal 13 y Canal 9. Fue considerado uno de los grandes autores de televisión, junto a otros reconocidos escritores.

Su legado y reconocimientos

Gius fue una figura importante en Argentores, una asociación de autores. Fue secretario en 1996 y 1997, y miembro de su Junta Directiva en otros años. Recibió varios Premios Martín Fierro y Premios Argentores por su trabajo en cine y televisión. En 1993, recibió un Premio Honor de Argentores por su trayectoria en televisión. También fue nombrado "Socio de Honor" del Centro Cultural del Tango Zona Norte en 1998.

Gius falleció a los 74 años, el 26 de diciembre de 2001, después de una larga enfermedad.

Obras destacadas de Gius

Gius participó en la creación de muchas obras que se hicieron populares.

Películas en las que participó

  • 1966: Las locas del conventillo (María y la otra)
  • 1966: La gorda
  • 1967: Cuando los hombres hablan de mujeres
  • 1968: Che, OVNI
  • 1968: En mi casa mando yo
  • 1968: P...análisis
  • 1968: Amor y un poco más
  • 1970: El profesor patagónico
  • 1971: Los neuróticos
  • 1974: Un viaje de locos
  • 1974: Clínica con música
  • 1974: La Mary
  • 1975: Los chantas
  • 1976: Los chicos crecen
  • 1976: Los muchachos de antes no usaban arsénico
  • 1978: Los médicos
  • 1979: La carpa del amor
  • 1979: Los éxitos del amor
  • 1979: La playa del amor

Programas de televisión que escribió

  • 1962: Buenos Aires 2040
  • 1962: Los cinco Latinos. (5to. aniversario en canal 9)
  • 1963: Esta es mi gente
  • 1965: Las tres caras de Malvina, con Malvina Pastorino.
  • 1965: Yo soy porteño.
  • 1965: Casino Philips
  • 1966: La noche de los grandes
  • 1966: Romeo y Julieta
  • 1967: El circo de Marrone, con José Marrone.
  • 1968: Nosotros, los villanos.
  • 1970: Historias para no creer.
  • 1970: Copacabana Club.
  • 1970: Musicalísimo.
  • 1971: Dringue Show o el Show de Dringue Farias.
  • 1971: Bikinis y plumas.
  • 1971: Juguemos al amor.
  • 1971: Historias de Nosédonde.
  • 1972: El Pastito.
  • 1973: Humorisqueta.
  • 1977: Estancia Las Batarazas.
  • 1980: Los hermanos Torterolo.
  • 1980/1982: Aquí llegan los Manfredi.
  • 1982: El mundo del espectáculo.
  • 1983: Del 40 con amor
  • 1984: Campo afuera
  • 1985: Todos con Landriscina
  • 1988: Mi nombre es Coraje
  • 1988/1989: Las comedias de Darío Vittori.
  • 1990: Amigos son los amigos.
  • 1990: Teatro para pícaros.
  • 1991: El teatro de Darío Víttori.
  • 1991/1994: ¡Grande, Pa!.
  • 1992: Teatro como en el teatro
  • 1993: Mi mujer y tu marido... que pareja!.
  • 1993: Dale, Loly!

Obras de teatro que creó

  • Hello, Dolly (1964), en el Teatro Odeón, con Libertad Lamarque y otros actores.
  • Escándalos (1973), en el Teatro Nacional, con Nélida Lobato y Zulma Faiad.
  • La muchacha del tiempo aquel (1988), en el Teatro de la Ribera, con Miguel Jordán y otros.
kids search engine
Gius para Niños. Enciclopedia Kiddle.