Oscar Conti para niños
Datos para niños Oscar Conti "Oski" |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oscar Esteban Conti | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1914 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1979 Buenos Aires, ![]() |
|
Nacionalidad | Argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, historietista | |
Seudónimo | Oski | |
Obras notables |
Amarroto |
|
Oscar Conti, conocido por su seudónimo Oski, fue un talentoso dibujante y humorista argentino. Nació en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1914 y falleció en la misma ciudad el 30 de octubre de 1979. Es considerado uno de los ilustradores de humor más importantes de Argentina en el siglo XX.
Contenido
Biografía de Oski: Un Artista del Humor
Los Primeros Pasos de Oski
Oscar Conti nació en Buenos Aires. Para poder pagar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde se graduó, realizaba dibujos para anuncios. Más tarde, estudió escenografía en la Academia Superior de Buenos Aires.
Cuando empezó a publicar sus dibujos, alrededor de 1943 en la revista Cascabel, eligió el seudónimo Oski. Él mismo contó que se sentía un poco modesto al trabajar en revistas.
Al principio, sus trabajos mostraban algo de influencia de otros artistas. En esos años, Oski colaboró con varias publicaciones como Vea y lea, Cabalgata, El hogar y Clarín. Sin embargo, su mayor éxito y reconocimiento llegaron en la revista Rico Tipo.
El Éxito en Rico Tipo
En Rico Tipo, Oski publicó su único personaje de tira cómica, llamado Amarroto. También creó páginas de chistes gráficos. Lo más destacado fue su trabajo ilustrando los textos de César Bruto.
César Bruto escribía una sección en la revista llamada Versos y notisias, que era muy original y divertida. Oski la ilustraba con sus famosas "fotoskis", que eran dibujos que parecían fotografías para acompañar las notas.
La Madurez Artística de Oski
Oski llegó a editar y dibujar su propia revista, Los cuadernos de Oski. Le encantaba viajar y visitó Europa cuatro veces, viviendo y trabajando en Francia e Italia. Allí hizo ilustraciones para libros y diseños para anuncios.
También diseñó los escenarios para obras de teatro importantes. Por ejemplo, para "La Respetuosa..." de Jean Paul Sartre en Santiago de Chile en 1947, y para "Androcles y el León" de George Bernard Shaw en Buenos Aires en 1953. En 1962, diseñó la escenografía para un programa de televisión llamado Juicio oral al paso.
En la década de 1970, Oski trabajó en la revista Satiricón, que fue muy popular. Allí volvió a colaborar con César Bruto en una sección llamada Brutos consejos para gobernantes. Juntos también crearon unos Cuadernos de Medicina para un laboratorio. De esa idea surgió El medicinal Brutoski ilustrado, que mostraba recetas antiguas con el humor único de Oski.
La Pasión de Oski por los Libros Antiguos
Oski sentía una gran pasión por los libros antiguos. Cuando combinaba estos libros con sus ilustraciones, el resultado era muy divertido y sorprendente. Algunas de sus obras en esta línea incluyen:
- Vera Historia de Indias (1958)
- Primera Fundación de Buenos Aires, que se convirtió en una película en 1959
- Vera historia del deporte (1973)
Después de su fallecimiento, se publicaron otras obras suyas como El descubrimiento de América (1992) y Comentarios a las tablas médicas de Salerno (1999).
Oski colaboró con varias publicaciones en otros países, como L’Unitá, Paese Sera y Vie nuove en Italia. También vivió un tiempo en Cuba y en Chile, donde trabajó en televisión y en la revista Cabro Chico.
En 1972, regresó a Buenos Aires y colaboró en Satiricón. En 1975, realizó su quinto viaje a Europa, esta vez a Barcelona, donde trabajó para la Editorial Lumen. De allí se fue a Roma en 1976. En 1979, ya enfermo, regresó a Buenos Aires, donde falleció el 30 de octubre en un hospital.
Las Obras y el Estilo Único de Oski
Además de los trabajos ya mencionados, Oski creó otras obras importantes:
- Bruta antología de Oski (1952)
- Oski en su tinta (1974)
Después de su muerte, se publicaron:
- Oski (1983)
- El Maestroski (1989)
Los dibujos de Oski son muy personales y tienen un estilo que parece infantil, pero con mucho detalle y humor. Algunas de sus características más reconocibles son:
- Sus pájaros: Son altos, sin alas y con patas largas. Adornan sus ilustraciones con pequeños detalles que te hacen sonreír.
- Sus figuras humanas: Tienen cabezas alargadas y narices grandes. Sus ojos a menudo parecen huevos duros, saltones y blancos, y muchas veces no les dibuja la pupila.
- Sus extremidades: Son curvas y parecen desarticuladas, sin codos ni rodillas.
- Las gotas: Pequeñas gotas de sudor aparecen en los dibujos con mucho movimiento, y gotas de saliva flotan cerca de las bocas que gritan o respiran con agitación.
Véase también
En inglés: Oscar Conti Facts for Kids