robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Guerrero
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1923
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 25 de junio de 2009
Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Dibujante
Distinciones
  • Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires (2005)

Guillermo Guerrero (1923-2009) fue un talentoso dibujante argentino. Nació el 26 de julio de 1923 en Buenos Aires y falleció el 25 de junio de 2009 en la misma ciudad. Es recordado por sus historietas y personajes que divirtieron a muchas generaciones.

Guillermo Guerrero: Un Dibujante Argentino

Guillermo Guerrero, conocido cariñosamente como "Guerrerito", dedicó su vida al arte del dibujo. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo de las historietas en Argentina.

Sus Primeros Pasos en el Dibujo

Guillermo Guerrero comenzó a dibujar desde muy pequeño. A los 7 años, en 1930, su primer dibujo fue publicado en la revista Caras y Caretas, en la sección para niños. Era un dibujo de dos avioncitos haciendo acrobacias.

A los 15 años, en 1938, empezó a trabajar de forma profesional. Fue ayudante del famoso dibujante Lino Palacio durante nueve años. Dos años después, en 1940, el diario La Razón publicó su primera historieta, llamada Villa Mosquete, 1625.

Creando Personajes y Revistas Famosas

En 1947, Guillermo Guerrero se unió al equipo de dibujantes de Guillermo Divito en la revista Rico Tipo. Allí trabajó hasta que la revista cerró en 1973, llegando a ser el jefe de dibujantes. En 1941, tuvo la oportunidad de conocer a Walt Disney, el creador de Mickey Mouse.

En 1966, junto a Héctor Sídoli, fundó la Revista Lúpin. Esta revista se publicó sin interrupciones durante 42 años. Fue el propio Divito quien sugirió usar el nombre de un personaje creado por Guerrero para la revista.

Después del fallecimiento de Sídoli y del número 499 de Lúpin, Guerrero creó la Revista Pínlu. En esta nueva revista, él se encargó de escribir y dibujar todas las historietas. Creó personajes como el protagonista de la revista, Moscakid, y Piedrito y Saurito. También se encargaba de los "planitos" para armar aeromodelos.

En 2005, la revista Lúpin y sus creadores recibieron un homenaje especial del Museo de la Caricatura Severo Vaccaro.

Su Legado en el Mundo de la Historieta

Guillermo Guerrero colaboró en muchas otras publicaciones a lo largo de su carrera. Trabajó en diarios y revistas como Don Fulgencio, El Hogar, Mundo Deportivo, Antena y Campeón.

¿Qué personajes creó Guillermo Guerrero?

Además de los personajes de Lúpin y Pínlu, Guerrero creó muchos otros. Algunos de ellos son:

  • Leré Leré
  • Tatita
  • Riverito y Bocarin
  • Canelón el utilero
  • Rubita
  • Tanguito y Langosta
  • Al Feñique

También realizó ilustraciones para cuentos, chistes y trabajos de publicidad. Su propia hija, Claudia, y otros colaboradores como Héctor López, Fabián Rousselot y Carlos Ernesto Frutos, escribieron guiones para sus historietas en la Revista Lúpin.

Guillermo Guerrero falleció el 25 de junio de 2009, dejando un gran legado de creatividad y diversión en el mundo de las historietas.

kids search engine
Guillermo Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.