robot de la enciclopedia para niños

Divide y vencerás para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Julius Caesar (Museo del Prado E-378) 01
Julio César es conocido por usar esta idea.

En el mundo de la política y la forma en que las personas piensan (psicología), la frase divide y vencerás o dividir para reinar es una estrategia. Viene del griego antiguo y significa "dividir y gobernar". Esta idea se usa para ganar y mantener el poder. Consiste en separar grupos grandes en partes más pequeñas. Así, cada parte es menos fuerte por sí sola.

Esta estrategia busca romper las estructuras de poder existentes. También evita que los grupos pequeños se unan. Se puede usar en cualquier situación donde sea útil dividir algo grande. Esto ayuda a resolver un problema o lograr un objetivo.

A menudo, los gobiernos usan esta estrategia. Intentan crear problemas y divisiones dentro de la oposición. Al fragmentar la oposición en diferentes grupos, estos se enfrentan entre sí. Cuando llegan las elecciones, la oposición divide sus votos entre todos esos grupos. Esto facilita que el gobierno gane. El gobierno se presenta como un solo equipo. Así, reúne todos los votos de sus seguidores y puede ganar, incluso si es la minoría más grande. A veces, esto ayuda a obtener una victoria más grande. Esto puede llevar a un gran dominio político.

Más tarde, frases latinas como divide et impera ("divide y domina") se hicieron famosas. También se usaron variantes como divide et vinces. Estas ideas fueron usadas por líderes importantes. Entre ellos, el romano Julio César y el emperador de Francia, Napoleón.

¿Qué es la estrategia "divide y vencerás"?

Esta estrategia se usa en política y sociología. Su objetivo es controlar un lugar o a un grupo de personas. Para lograrlo, se divide y fragmenta el poder de los diferentes grupos que existen. Así, estos grupos no pueden unirse para lograr un objetivo común.

¿Cómo funciona esta técnica?

La estrategia evita que se formen grupos grandes y fuertes. Si varios grupos pequeños se unieran, podrían crear un nuevo centro de poder. Este nuevo centro podría ser más importante y peligroso para el poder central. Para evitar estas uniones, el poder central busca crear divisiones. Fomenta la desconfianza entre los diferentes grupos. Esto reduce las posibilidades de que se unan contra él.

En resumen, esta técnica permite a un poder central gobernar. Este poder puede ser un gobierno autoritario o un gobierno colonial. Aunque sea un grupo pequeño, puede dominar a una población mucho más grande. Y lo hace de una manera bastante sencilla.

Crear conflictos para debilitar

Una característica clave de esta técnica es crear o alimentar conflictos. Se buscan disputas entre los grupos originales. Al hacer esto, se debilitan las relaciones entre ellos. Esto hace que sea muy difícil que formen alianzas. Si se unieran, podrían desafiar el orden establecido.

Fomentar la dependencia

Otra forma de usar esta estrategia es promover la ayuda económica. Se apoya cualquier cosa que siga esta regla. Una manera de quitar la independencia a un grupo es creando dependencia. Esta acción requiere conocimientos en áreas como la ciencia política o la historia política.

La historia muestra que la técnica "divide y vencerás" funciona bien. Especialmente en sociedades divididas. Es muy efectiva cuando un gran imperio se enfrenta a pueblos con pocas tradiciones en común.

El ejemplo de Roma: una estrategia antigua

En la época de los romanos, esta era una forma de gobernar. Les ayudaba a evitar problemas y rebeliones de los pueblos de Italia.

La Liga Latina y la solución romana

En el año 338 a.C., Roma venció a su gran enemigo: la Liga Latina. Esta era una unión de unas 30 aldeas y tribus. Se habían aliado para detener la expansión de Roma. Después de ganar, los romanos tuvieron un nuevo desafío. Necesitaban saber cómo gobernar la región. Querían evitar que otro enemigo más grande surgiera.

La solución que encontraron fue la que luego se llamó "divide et impera". Esta se convirtió en la base de cómo Roma construyó su imperio.

¿Cómo aplicó Roma esta estrategia?

Roma no intentó controlar todas las ciudades a la vez. Eso habría diluido su poder. En cambio, crearon un sistema. Algunas ciudades se unieron a la república romana. Sus habitantes obtuvieron los mismos derechos que los ciudadanos romanos. Otras ciudades consiguieron total independencia. Pero se les quitó gran parte de su territorio. Otras fueron divididas y colonizadas. Además, si una ciudad independiente era leal a Roma, podía unirse a la república.

La idea era que Roma fuera el centro de todo. Las ciudades tenían que competir para ganarse el favor de Roma.

"Divide y vencerás" en el mundo moderno

Un ejemplo más reciente de esta política se vio en el Imperio Británico. Específicamente en la India Británica. Los británicos usaron sus ejércitos de forma limitada. Al mismo tiempo, fomentaban las divisiones entre las tribus. Así, consolidaron su control colonial.

Divisiones en la India Británica

Los ingleses mantuvieron las fronteras entre los diferentes grupos étnicos de la India. Querían conservar la diversidad cultural y de idiomas. También mantuvieron las tensiones y reclamos de tierras entre los grupos. Fomentaron los desacuerdos religiosos y sociales.

Esta situación continuó incluso después de la independencia de la India Británica. Llevó a muchas luchas internas en el subcontinente indio. Lo que antes fue un gran imperio se dividió en cinco países independientes: India, Pakistán, Bangladés, Bután y Sri Lanka. Así, las disputas entre grupos étnicos debilitaron el deseo de las personas de ser un país unido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Divide and conquer Facts for Kids

kids search engine
Divide y vencerás para Niños. Enciclopedia Kiddle.