Dionisio de Alcedo Herrera para niños
Datos para niños Dionisio de Alcedo Herrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dionisio de Alcedo Ugarte y Herrera | |
Nacimiento | 1690 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1777 | |
Residencia | Virreinato del Perú | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Hijos | Antonio de Alcedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y geógrafo | |
Área | Provincia de Quito y Reino de Tierra Firme | |
Cargos ocupados | Gobernador de Panamá (1743-1749) | |
Conflictos | Guerra del Asiento | |
Dionisio de Alcedo Ugarte y Herrera (nacido en Madrid, España, en 1690 y fallecido en 1777) fue un importante historiador, geógrafo y funcionario español. Ocupó cargos importantes en América, como Presidente de la Real Audiencia de Quito y Gobernador de Panamá.
Contenido
¿Quién fue Dionisio de Alcedo Herrera?
Sus primeros años y familia
Dionisio de Alcedo nació en una familia noble de Madrid. Sus padres fueron Matías Alcedo y Herrera y Clara Teresa de Ugarte. Se sabe que sus padres tenían propiedades importantes en la ciudad.
Se casó con María Luisa Bejarano, de Sevilla, quien lo acompañó a América. Tuvieron siete hijos, pero solo tres sobrevivieron: Ramón (nacido en 1733), Antonio (nacido en 1734) y Andrea (nacida en 1735). Su hijo Antonio de Alcedo Bejarano se convirtió en un científico destacado en Ecuador. Heredó el interés de su padre por la geografía y escribió una enciclopedia sobre la monarquía española.
Su carrera como funcionario en América
Dionisio de Alcedo tuvo una carrera administrativa muy importante. Ocupó altos cargos en la administración de México y Perú. Fue Secretario de Cartas en el Virreinato del Perú y luego trabajó en el Tribunal Mayor de Cuentas de Lima. En 1719, fue corregidor de Junja.
En 1723, fue nombrado diputado de Comercio en Perú. Por esta razón, viajó a Madrid para informar al rey sobre el estado del comercio en América. En Madrid, Dionisio explicó al rey Felipe V la situación. El rey organizó una reunión con importantes ministros para discutir el comercio y las finanzas reales. Se tomaron medidas para ayudar a los comerciantes de América y aumentar los ingresos del reino.
Su tiempo como Presidente de la Real Audiencia de Quito
Como recompensa por sus servicios, Dionisio de Alcedo regresó a Perú en 1728. Ese mismo año, fue nombrado Presidente de la Real Audiencia de Quito. Durante su tiempo en este cargo, colaboró con una importante expedición científica. Esta expedición fue dirigida por Charles Marie de La Condamine y contó con la participación de Antonio de Ulloa y Jorge Juan.
Durante su gobierno, Dionisio le pidió a Jacinto Morán de Butrón que escribiera una historia de la Audiencia de Quito. Aunque Dionisio presentó esta obra como suya, estudios posteriores sugieren que Morán de Butrón fue el verdadero autor. Sin embargo, esto no quita valor al resto del trabajo de Dionisio. Él recopiló muchos datos sobre los territorios españoles en América durante sus viajes. Esta información fue muy útil para su hijo, Antonio de Alcedo, quien la usó para publicar su gran obra: el Diccionario geográfico-histórico en cinco tomos. Esta enciclopedia fue un homenaje a la pasión de su padre por la geografía.
El historiador Enrique Ayala Mora describe la presidencia de Dionisio (entre 1728 y 1736) como un ejemplo de funcionario que buscó mejorar la administración y controlar el poder privado y la Iglesia.
Su rol como Gobernador de Panamá
Dionisio de Alcedo dejó su cargo en Quito en 1736. Cuatro años después, fue nombrado capitán general de Tierra Firme. Entre 1743 y 1749, fue gobernador de Panamá. En 1742, defendió la ciudad de Portobelo de un ataque británico. El ataque fue rechazado con éxito, lo que fue una de las últimas operaciones de la Guerra del Asiento.
Sin embargo, su tiempo como gobernador no fue fácil. Fue acusado varias veces de problemas administrativos y de ser demasiado tolerante con el comercio ilegal. Por esta razón, tuvo que regresar a España en 1752 con su hijo Antonio. Desde entonces, se dedicó a escribir, compartiendo sus conocimientos sobre América en varias obras que también ayudaron a su hijo. En 1763, presentó al rey una obra titulada Descripción de los Tiempos de España en el decimo octavo siglo. Memorial del glorioso Reynado del S.D. Phelipe V.
Sus escritos y publicaciones
En 1725, Dionisio de Alcedo escribió el Memorial informativo. En este documento, hablaba sobre el estado de las finanzas reales y el comercio. Explicaba las causas de su disminución y pedía medidas para aumentar la prosperidad del comercio entre España y América.
Años más tarde, en 1740, publicó en Madrid su Aviso histórico, político, geográfico con las noticias más particulares del Peru, Tierra-Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada.... Al año siguiente, en 1741, apareció su última obra publicada: Compendio histórico de la provincia, partidos, ciudades, astilleros, ríos y puerto de Guayaquil.
Una vez en Madrid y sin sus cargos, intentó recuperar la confianza de los reyes. Para ello, escribió pequeños informes sobre el comercio con América, un tema en el que era un gran experto.
Su legado en la Real Biblioteca
Por una orden real del 20 de febrero de 1807, se decidió que varios documentos importantes sobre América debían ser guardados en la Real Biblioteca. Se cree que la colección de Dionisio de Alcedo, que hoy se encuentra en el palacio de Madrid, llegó allí por esta misma orden.
Dionisio de Alcedo era un escritor hábil. Después de retirarse de la vida pública, puso por escrito sus ideas sobre América. En 1740, publicó en Madrid un Aviso histórico, político, geográfico del Perú. Al año siguiente, publicó un Compendio histórico de la provincia de Guayaquil.
Sus textos han sido publicados en el siglo XX, como la Descripción geográfica de la Real Audiencia de Quito (Madrid, 1915). También se publicó la Descripción de los tiempos de España (Madrid, 2005). Dionisio también se interesó por el tema de la piratería. Por ello, sus escritos sobre este tema fueron publicados en el siglo XIX. Nunca fue un autor olvidado y su trabajo fue recuperado a principios del siglo XX.
La colección de Dionisio de Alcedo en la Real Biblioteca no es muy grande, pero es muy importante. Sus escritos son valiosos por los temas que trata y porque son el resultado del trabajo de uno de los funcionarios españoles más destacados en América durante el siglo XVIII.
Obras importantes
- Comento anual geographico, y histórico de las guerras del presente siglo en el Europa y en la América Tratado de Pazes en los Congresos de Utrecht el año de 714, en el Aquisgrán el de 748, y en el de Versalles el año de 763 (1770).
- Descripción de los Tiempos de España en el decimo octavo siglo. Memorial del glorioso Reynado del S.D. Phelipe V... (Manuscrito de 1763).
- Piraterías y agresiones de los ingleses y de otros pueblos de Europa en la América española desde el siglo XVI al XVIII deducidas de las obras de D. Dionisio del Alsedo y Herrera, publicado por D. Justo Zaragoza (1883).
- Memorial informativo sobre diferentes puntos de la real hacienda y del comercio (1720).
- Aviso histórico, político, geográfico, con las noticias más particulares del Perú, Tierra-Firme, Chile y Nuevo Reino de Granada (1740).
- Aviso Histórico, Político y Geográfico en relación a los sucesos del año 1567 al año 1739.
- Compendio histórico de la provincia, partidos, ciudades, astilleros, rios, y puerto de Guayaquil en las costas de la Mar del Sur... (Madrid, 1741).
- Descripción Geográfica de la Real Audiencia de Quito. Con prólogo y notas de C.A. González Palencia. A expensas de la Hispanic Society of America. (Madrid, 1915).
Galería de imágenes
-
Palacio del Conde de Gondomar en Valladolid, donde se encontraba parte de la biblioteca.
Véase también
- Antonio de Alcedo
- Jacinto Morán de Butrón
- Antonio de Ulloa
- Jorge Juan
- Pedro Vicente Maldonado
- Presidentes de la Audiencia de Quito